• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La inversión eléctrica de CFE enfrenta dudas ante rezago y demanda creciente

La inversión eléctrica de CFE enfrenta dudas ante rezago y demanda creciente

1 septiembre, 2025
Importaciones de gas natural benefician a México, pero también a Estados Unidos

Importaciones de gas natural benefician a México, pero también a Estados Unidos

1 septiembre, 2025
Fue deportado a China tras cofundar el JPL de la NASA. Ahora China ha hecho realidad una de sus ideas: turbinas eólicas voladoras

Fue deportado a China tras cofundar el JPL de la NASA. Ahora China ha hecho realidad una de sus ideas: turbinas eólicas voladoras

1 septiembre, 2025
México reabre investigación de contratos de Pemex bajo la lupa anticorrupción de EU

México reabre investigación de contratos de Pemex bajo la lupa anticorrupción de EU

1 septiembre, 2025
La producción de Pemex supera el millón de barriles, un récord opacado por un gran riesgo

La producción de Pemex supera el millón de barriles, un récord opacado por un gran riesgo

1 septiembre, 2025
La producción de Pemex supera el millón de barriles, un récord opacado por un gran riesgo

La producción de Pemex supera el millón de barriles, un récord opacado por un gran riesgo

1 septiembre, 2025
Adiós a los petroestados, se les acaba el tiempo: Ya nació el primer gran «electroestado»

Adiós a los petroestados, se les acaba el tiempo: Ya nació el primer gran «electroestado»

29 agosto, 2025
Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca se mantiene fuera de servicio

Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca se mantiene fuera de servicio

29 agosto, 2025
La EIA prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025

La EIA prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025

29 agosto, 2025
Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

29 agosto, 2025
Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas en 2024

Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas en 2024

29 agosto, 2025
Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

28 agosto, 2025
Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

28 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 1 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La inversión eléctrica de CFE enfrenta dudas ante rezago y demanda creciente

Fuente: Expansión / Diana Gante

en Noticias del Día
La inversión eléctrica de CFE enfrenta dudas ante rezago y demanda creciente

El Plan de Fortalecimiento 2025-2030 incluye 275 líneas y 524 subestaciones, pero expertos advierten que apenas cubrirá 6% de la capacidad actual hacia 2030.

El futuro eléctrico de México se juega en la capacidad de su red de transmisión. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó un plan de expansión que contempla más de 200 obras, entre proyectos nuevos y de modernización, con inversiones superiores a 163,000 millones de pesos y cuyo objetivo es garantizar la confiabilidad del sistema en un contexto de electrificación creciente.

El anuncio responde a dos presiones. Por un lado, el crecimiento sostenido de la demanda y los rezagos en infraestructura que arrastra el país. Por otro, la electrificación de la industria, la llegada de polos manufactureros y la transición energética exigen redes más robustas y modernas.

Emilia Calleja, directora de la CFE, explicó durante el anuncio que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión permitirá modernizar y conectar aún más a México, al ampliar el acceso a la energía, atender el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y descongestionar la red. No obstante, especialistas advierten que los esfuerzos son insuficientes.

Casiopea Ramírez Melgar, socia de Fresh Energy Consulting, consideró que la magnitud del plan no resuelve el rezago acumulado. “Es una buena noticia que ya por fin estén planteando invertir en transmisión, pero creo que no es suficiente”, señaló.

En total, el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 considera la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 obras en subestaciones eléctricas. Se estima que beneficiará a 50 millones de usuarios en diferentes regiones.

La analista advirtió que las líneas proyectadas representan apenas 6% de la capacidad actual. “Entonces, 6% en 5 años no es nada para todo lo que se necesita”, apuntó.

Ramírez subrayó la necesidad de cambiar el enfoque de planeación. “Yo creo que lo que tenemos que empezar a hacer es a hablar en términos anuales y no sexenales. Este 6% en 5 años es un 1.2% anual, que es más o menos lo que ha venido creciendo en los últimos 10 años, entonces no hay un cambio real en ese sentido”, comentó.

Además, explicó que los tiempos de ejecución complican el panorama. “Si hoy empiezas a hacer un proyecto y todo sale perfectamente bien, en 5 años lo vas a tener. Eso quiere decir que ese 6% que están proponiendo va a estar hasta 2030”, señaló.

El riesgo, añadió, es que para cuando entren en operación las nuevas líneas, la demanda ya haya crecido aún más, sobre todo por la entrada de proyectos de generación planeados en este y el anterior sexenio.

Demanda eléctrica crecerá 13.4% rumbo a 2030

Las obras se dividirán por zonas. En el norte del país habrá 92 proyectos, con 137 líneas de transmisión y 247 subestaciones para atender a 6 millones de hogares. En el centro se realizarán 49 proyectos, que sumarán 90 líneas y 181 subestaciones para 8.5 millones de hogares. Con este plan se concluirá la interconexión de la península de Baja California, un proceso iniciado en el sexenio anterior.

En el sur, la meta es desarrollar 30 proyectos, con 48 líneas y 96 subestaciones que llevarán energía a cerca de un millón de hogares. Estos trabajos se sumarán a la operación de los 5,097 trabajadores destinados al mantenimiento de la red.

El plan también integra un componente de innovación. La CFE implementará una Red Eléctrica Inteligente, con monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico y comunicación mediante fibra óptica. Asimismo, renovará equipos con cables de alta temperatura, transformadores digitales y sensores móviles.

La red nacional de transmisión tiene actualmente una longitud de 111,138 kilómetros. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la demanda eléctrica estimada para 2030 será 13.4% mayor a la registrada en 2024, lo que obliga a acelerar inversiones.

El IMCO recomendó diversificar los mecanismos de financiamiento y priorizar proyectos en zonas con rezago y alto potencial renovable, además de agilizar permisos y derechos de vía. Enfatizó que la planeación debe acompañar la instalación de nuevos polos industriales.

Para el sector privado, el retraso en transmisión representa un obstáculo para aprovechar el potencial renovable del país. Sin redes suficientes, los proyectos solares y eólicos enfrentan dificultades para conectarse y vender electricidad en los centros de consumo.

El IMCO advirtió que la expansión de la red debe funcionar como un puente hacia los polos de desarrollo industrial. Sin esa conexión, la promesa de la relocalización y la transición energética perderá dinamismo.

En un país donde la demanda eléctrica seguirá creciendo a doble dígito hacia 2030, el reto no es menor. La red eléctrica mexicana enfrenta el dilema de si las inversiones actuales bastarán para sostener la electrificación del futuro.

@DianaGante

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2025/09/01/inversion-electrica-de-cfe-enfrenta-dudas-ante-rezago-y-demanda-creciente

 

 

Publicación Anterior

Fue deportado a China tras cofundar el JPL de la NASA. Ahora China ha hecho realidad una de sus ideas: turbinas eólicas voladoras

Publicación Siguiente

Importaciones de gas natural benefician a México, pero también a Estados Unidos

Publicación Siguiente
Importaciones de gas natural benefician a México, pero también a Estados Unidos

Importaciones de gas natural benefician a México, pero también a Estados Unidos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.