• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La transición energética en la era del nearshoring

La transición energética en la era del nearshoring

31 mayo, 2023
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La transición energética en la era del nearshoring

Fuente: Crónica / Claudia Villegas Cárdenas

en Noticias del Día
La transición energética en la era del nearshoring

Para hacer frente a los retos que impone el crecimiento de la economía a partir de la inversión por relocalización de cadenas productivas que demandarán energías limpias, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) incluyó en la categoría de energía eléctrica limpia a la que se genera con gas natural.

La resolución de la CRE se presentó en el marco de la Ley General de Cambio Climático publicada el 6 de junio de 2012.

 

El artículo Tercero Transitorio de esa ley, en el apartado II establece los criterios de la llamada “mitigación”, y señala que la Secretaría de Energía, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad y la CRE promoverán que la generación eléctrica proveniente de fuentes de energía limpias alcance por lo menos 35 por ciento para el año 2024. La CRE explicó que, durante los últimos años, se ha observado un cambio en la matriz de generación eléctrica en México, transitando hacia el uso de combustibles más limpios.

 

Para que México sea un actor en el nearshoring requiere reconocimiento estrictamente técnico de la energía limpia que recorre el sistema energético, en particular en el sistema eléctrico. También es necesario que esa energía limpia sea reconocida a nivel de acreditación, ya sea con Certificados de Energía Limpia o con cualquier otro instrumento.

 

Ahora, con las modificaciones actuales a los valores de referencia, la energía limpia representa aproximadamente el 45% con la capacidad instalada actual. Para tener los valores reales, la CRE solicitará información al sector privado nacional, principalmente en cogeneración y ciclos combinados, sobre su tecnología. Hasta ahora, lo que se sabe es que México avanza en la transición energética que exige el nearshoring gracias a los ciclos combinados que operan en el sistema eléctrico nacional y que operan con gas natural con menores emisiones.

 

Algunas voces reclaman que se considere al gas natural como una energía limpia porque los criterios anteriores de la CRE estaban relacionados con valores de eficiencia ajenos por completos a la realidad nacional. Nos explica que las modificaciones de la CRE se hicieron sobre los valores reales de eficiencia de las tecnologías que existen en México y que se comercializan en el mundo.

 

La CRE anterior estableció parámetros muy altos, para evitar que la cogeneración eficiente tuviera mayor participación en la generación limpia, y por ese mecanismo, evitar que los centros de carga pudieran acreditar toda su propia generación, su cogeneración, como limpia; haciéndose necesaria la compra de certificados a compañías que no sólo invirtieron en un negocio de venta de electricidad sino en un negocio financiero. No preocupa el medio ambiente, preocupa el negocio financiero.

 

 

Córdoba Montoya salió de Iberdrola

 

En la Secretaría de Hacienda están muy preocupados por la información que se develó en las revistas Proceso y Fortuna sobre el beneficio que obtendría el ex asesor del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, José Córdoba Montoya, luego de la compra de las plantas de Iberdrola.

 

La historia se remonta a los dos permisos para generar electricidad que una empresa en la que participa Córdoba Montoya logró durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El ingeniero francés se asoció con uno de los hijos de Claudio X. González, con Guillermo González Guajardo.

 

A través de la empresa Energía Tamazunchale S.A.P.I obtuvo permisos para la generación de electricidad, un ciclo combinado privado que se integró a la planta de Iberdrola que construyó y operó en esa región de San Luis Potosí. De hecho, esos dos permisos constituyeron la planta Tamazunchale II que el gobierno del presidente López Obrador adquiere.

 

Así se configuró el beneficio para Córdoba Montoya. Por ello, la Secretaría de Hacienda solicitó información sobre las tenencias accionarias de las empresas de Iberdrola que detentan los permisos y la operación de las plantas que forman parte del paquete de 6,000 millones de dólares.

 

La SHCP ahora tiene información que confirma que Córdoba Montoya y González Guajardo vendieron la empresa Energía Tamazunchale a la española Iberdrola pero que la operación se concretó a principios de esta administración. Hasta allí lo que sabemos de la incursión de Córdoba Montoya en el sector eléctrico mexicano.

 

 

Publicación Anterior

China ha lanzado el primer cohete del mundo propulsado por combustible líquido derivado del carbón y no del petróleo

Publicación Siguiente

Hidrógeno, clave para la transición energética: Sener

Publicación Siguiente
La transición energética en la era del nearshoring

Hidrógeno, clave para la transición energética: Sener

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.