• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

12 noviembre, 2024
Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

27 noviembre, 2025
Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

27 noviembre, 2025
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

Fuente: EL Financiero / Daniel Loaiza Guédez

en Noticias del Día
La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

Para que esta transición sea efectiva y sostenible, debe trascender los límites de un plan de gobierno y convertirse en una política de Estado.

 

 

Mucho se ha hablado, en el contexto actual de crisis climática y dependencia de combustibles fósiles, sobre la transición energética como una necesidad imperante. Los recientes anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia energética, pusieron nuevamente el tema en la palestra.

 

Sin embargo, para que esta transición sea efectiva y sostenible, debe trascender los límites de un plan de gobierno y convertirse en una política de Estado. Este enfoque asegura la continuidad y coherencia en los esfuerzos, independientemente de los cambios políticos.

 

En Latinoamérica hay dos casos muy interesantes que demuestran precisamente cómo políticas de estado sólidas ayudan a acelerar la adopción de fuentes de energías limpias: Chile y Brasil.

 

Desde hace más de una década, Chile ha implementado una serie de reformas y proyectos que han contado con el apoyo transversal de los actores en diferentes administraciones. La Estrategia Nacional de Energía, lanzada en 2012, y la Ley de Energías Renovables No Convencionales, son pilares que han permitido a Chile avanzar significativamente en la adopción de energías limpias. Hoy en día, Chile es líder en la región en la generación de energía solar y eólica.

 

Brasil, por su parte, ha demostrado una notable continuidad en sus políticas energéticas. A pesar de los cambios de gobierno, el país ha mantenido su compromiso con la diversificación de su matriz energética. El Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía Eléctrica (PROINFA), iniciado en 2002, y el continuo desarrollo de su capacidad hidroeléctrica, son ejemplos de cómo Brasil ha logrado integrar la transición energética en su agenda nacional a largo plazo.

 

 

 

 

¿Y en México?

 

Actualmente, México enfrenta una coyuntura energética clave. Si bien se han logrado avances en la diversificación de la matriz energética, el país sigue dependiendo de los combustibles fósiles en un porcentaje considerable. La necesidad de “enverdecer” esta matriz es cada vez más urgente para cumplir con los compromisos climáticos internacionales.

 

La clave para el futuro energético de México radica en acelerar la transición hacia energías renovables, incrementando la capacidad de almacenamiento de energía y optimizando la infraestructura de transmisión eléctrica. Además, tecnologías emergentes como las baterías avanzadas y el uso de redes inteligentes serán cruciales para garantizar un suministro más estable y confiable. Es fundamental que la participación del sector privado se amplíe, con esquemas que permitan desarrollar proyectos de gran envergadura sin costo directo para los gobiernos.

 

 

Para lograr todo esto, es fundamental que la transición energética se establezca como una política de Estado, brindando continuidad en los proyectos, así como un marco regulatorio estable y predecible que permita atraer inversiones en infraestructura.

 

El camino de la transición energética es largo, y no se ve igual para todos los países, pero México ya cuenta con una gran ventaja en la abundancia de sol y viento en muchas regiones. El contexto global hace de este momento el ideal para buscar un gran acuerdo nacional, donde actores públicos y privados de todos los sectores hagan un compromiso con un futuro sostenible para el país. Los modelos de éxito están allí.

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2024/11/11/la-transicion-energetica-plan-de-gobierno-o-politica-de-estado/

Publicación Anterior

Internacional: Adiós a las baterías eléctricas: el innovador método que almacena energía

Publicación Siguiente

En febrero Sheinbaum presentará leyes secundarias para Pemex y CFE

Publicación Siguiente
En febrero Sheinbaum presentará leyes secundarias para Pemex y CFE

En febrero Sheinbaum presentará leyes secundarias para Pemex y CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.