• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precio del gas LP acumula caída de 9.8% en el 2023

Las refinerías estadounidenses disminuyen su consumo de combustóleo mexicano

25 agosto, 2023
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Las refinerías estadounidenses disminuyen su consumo de combustóleo mexicano

Fuente: Expansión / Diana Nava

en Noticias del Día
Precio del gas LP acumula caída de 9.8% en el 2023

El combustóleo, producido en exceso por Pemex, se convirtió en una alternativa para los complejos de refinación. Ahora, su importación va a la baja.

 

El mercado estadounidense ha comenzado a disminuir su consumo de combustóleo mexicano a medida que el precio del petróleo se ha estabilizado y las refinerías del país, que encontraban en el hidrocarburo un bálsamo a los altos precios, han reducido su uso.

 

El combustóleo es un subproducto de la refinación que es producido en abundancia por Pemex, y que se volvió atractivo en medio del repunte de los altos precios del petróleo después de la pandemia. Las refinerías de Estados Unidos –diseñadas para trabajar con mezclas pesadas– aumentaron su consumo del hidrocarburo para mantener o aumentar sus ganancias después de que durante la crisis de la pandemia atravesaron por problemas financieros. Los complejos pueden utilizar el combustóleo como parte de la mezcla con la que producen gasolinas y diésel y, al ser de un precio más bajo, aumentar sus márgenes. Y México históricamente ha sido su principal proveedor.

 

Durante 2022 el país registró sus niveles de consumo más altos en los últimos cinco años, según los registros de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

 

Una regulación de la Organización Marítima Internacional prohibió en 2020 a las embarcaciones –las principales consumidoras de este combustible– el uso de combustóleo con altos niveles de azufre, como el que se produce en México. Entonces se esperaba una baja en el consumo del hidrocarburo, pero los movimientos derivados de la pandemia y los altos precios del petróleo cambiaron las previsiones del mercado.

 

El país, que suele ser uno de los principales compradores del mercado mexicano, importó en noviembre de 2021 su nivel más alto de combustóleo, según los registros de la EIA. Estados Unidos compró a México 125,000 barriles diarios del combustible. Pero esta cifra cayó en abril pasado a 32,000 barriles diarios, de acuerdo con los registros. En mayo pasado, el último dato disponible, el consumo se mantuvo alrededor de 47,000 barriles al día.

 

 

En general, el mercado estadounidense ha disminuido sus niveles de importación de combustóleo. En mayo, por ejemplo, importó la mitad de lo que compró durante los últimos meses del año pasado. Pero las compras a México han sido más notorias. Y mientras disminuye su adquisición del mercado mexicano, ha aumentado sus compras a Canadá y Colombia, aunque México aún se sitúa como el principal mercado.

 

Un análisis de la Administración de Información Energética de Estados Unidos dice que el país ha reducido su consumo a medida que las embarcaciones están cumpliendo con la regulación que los obliga a utilizar combustible con un bajo contenido en azufre. Lo que podría explicar también el aumento en las compras del combustible desde otros mercados, como el canadiense.

 

Las cifras de la estatal Pemex aún no dan cuenta de un alto impacto sobre los cambios en el mercado estadounidense, e incluso indican un aumento en las exportaciones del combustible. Pese a ello, el exceso de producción de combustóleo –que ha aumentado a medida que más se usan las refinerías– y sus altos niveles de inventario de este producto ya ha obligado a la petrolera a disminuir sus niveles de proceso en sus complejos de refinación

  

@Diann_Nava

 

Vea la nota en: https://expansion.mx/empresas/2023/08/25/refinerias-estadounidenses-disminuyen-consumo-combustoleo

.

Publicación Anterior

Pemex se destaca… pero por preocupación sobre liquidez, advierte Fitch

Publicación Siguiente

Transformando México: democracia, nearshoring y energías renovables en el camino hacia el futuro sostenible

Publicación Siguiente
Precio del gas LP acumula caída de 9.8% en el 2023

Transformando México: democracia, nearshoring y energías renovables en el camino hacia el futuro sostenible

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.