• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Ley eléctrica no especifica prioridad para generación hidroeléctrica

11 abril, 2022
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 1 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ley eléctrica no especifica prioridad para generación hidroeléctrica

El Economista / Octavio Amador

en Noticias del Día

La electricidad producida con la fuerza del agua se duplicará gracias a la resolución de la Corte, afirma el gobierno federal, pero la ley eléctrica no garantiza que se despache primero.

“Las hidroeléctricas tendrán un despacho prioritario, son 60 hidroeléctricas con 12,125 MW que aportan un 10% de la energía en el sistema eléctrico (…) hoy se lleva a cabo la modernización y construcción de 16 proyectos hidroeléctricos que permitirá la participación de energía en el 18% del sistema eléctrico nacional”.

Presidencia de la República.

La generación de electricidad a través de plantas hidroeléctricas casi se duplicará gracias a que no se declaró inconstitucional la reforma del 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), apostó el viernes el gobierno federal; sin embargo, los cambios legales no prevén un despacho prioritario para la generación hidroeléctrica.

Contrario a lo que ha propalado la administración central, la LIE reformada solo establece que en el despacho eléctrico se dará prioridad a las centrales generadoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o al servicio de esta –identificadas en la ley como centrales eléctricas legadas y centrales externas legadas–, sin especificar el orden de prelación de las tecnologías de generación, lo hizo notar la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña, el pasado jueves.

“De la lectura conjunta de los artículos 4 fracción sexta y 26 de la ley impugnada desprendo que, en realidad, quienes van a tener prioridad en el uso de las redes para el despacho de la energía eléctrica son las centrales legadas, que son ahora todas las centrales propiedad del Estado y las centrales externas privadas legadas. Una central eléctrica legada o externa legada, no es necesariamente una planta hidroeléctrica, sino que incluso puede ser una central que produce energía a partir de la utilización total o parcial de combustibles fósiles”, dijo en su exposición en contra de las partes sustantivas del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que planteó la desestimación de la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la República.

En la fracción sexta del artículo 4 de la LIE se especifica así que una de las obligaciones del servicio público eléctrico es “Ofrecer energía eléctrica, potencia y Servicios Conexos al Mercado Eléctrico Mayorista basado en los costos de producción unitarios conforme a las Reglas del Mercado, garantizando, en primera instancia, los Contratos de Cobertura Eléctrica con Compromiso de Entrega Física y, en segundo término, el suministro de energías limpias”.

En tanto, en su artículo 26, la LIE establece cómo debe proceder el operador independiente del sistema y gestor del despacho eléctrico, en este caso el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para la administración de las redes de transmisión y distribución eléctricas.

“Los Transportistas y los Distribuidores son responsables de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución y operarán sus redes conforme a las instrucciones del Cenace, quien considerará la prioridad en el uso de estas redes para el despacho de las Centrales Eléctricas Legadas y las Centrales Externas Legadas con compromiso de entrega física”, dice el ordenamiento.

Duplicaremos despacho hidro: 4T
El viernes pasado, un día después de que el pleno de la SCJN desestimara la acción de inconstitucionalidad contra las reformas más importantes hechas a la LIE del 2021 –al registrarse únicamente siete de los ocho votos que se necesitaban para declarar la inconstitucionalidad–, el gobierno federal anunció que la CFE elevará la generación hidroeléctrica.

“Las hidroeléctricas tendrán un despacho prioritario, son 60 hidroeléctricas con 12,125 MW que aportan un 10% de la energía en el sistema eléctrico (…) hoy se lleva a cabo la modernización y construcción de 16 proyectos hidroeléctricos que permitirá la participación de energía en el 18% del sistema eléctrico nacional”, dijo el gobierno.

No obstante, la propia CFE pronosticó en febrero que, de aprobarse cambios en el despacho eléctrico para darle prioridad a la empresa estatal, la tecnología que más crecerá en su portafolio de generación es la basada en gas natural, pues su participación en la generación pasaría de 46 a 64%, mientras que la hidroeléctrica bajaría, de hecho, de 26.2 a 15 por ciento.

Lo anterior, de acuerdo con una presentación hecha por Mario Morales Vielmas, director de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, el pasado 8 de febrero, durante su intervención en el Parlamento Abierto rumbo a la discusión de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.

octavio.amador@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Gobierno, por cambio de reglas a firmas con 37% de la capacidad eléctrica del país

Publicación Siguiente

Poco fiables, los datos de apagones que la CFE da al regulador de energía

Publicación Siguiente

Poco fiables, los datos de apagones que la CFE da al regulador de energía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.