• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Más de 21,000 autoconsumos de petrolíferos operan en la ilegalidad: CIEFSA

Llevarán a tribunales ajuste de la CRE a registro de energía limpia

29 mayo, 2023
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

12 mayo, 2025
Emite Sener nuevas reglas para permisos

Emite Sener nuevas reglas para permisos

12 mayo, 2025
Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

12 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 12 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Llevarán a tribunales ajuste de la CRE a registro de energía limpia

Fuente: El Economista / Redacción

en Noticias del Día
Más de 21,000 autoconsumos de petrolíferos operan en la ilegalidad: CIEFSA

ONG ambientalistas y empresas de generación renovable van por amparos para suspender los ordenamientos, pues acusaron un golpe a los esfuerzos para descarbonizar al sector eléctrico en México.

 

En el preciso momento en que entró en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo ordenamiento que reconoce como energía limpia a la generación mediante vapor de agua de los ciclos combinados a gas, tanto organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas como empresas eólicas y fotovoltaicas rechazaron este acto de autoridad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo que los llevará a ampararse en juzgados en materia de competencia para suspender los ordenamientos, como ya ha ocurrido en esta administración.

 

En primer término, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), que agrupan a las empresas que generan energía renovable en México, se pronunciaron contra el Acuerdo argumentando que desvirtúa los esfuerzos para descarbonizar al sector eléctrico, que es un compromiso internacional ante la Organización de las Naciones Unidas que el gobierno está ignorando, además de que pasa por alto el objetivo de la Ley de Transición Energética (LTE), que es el instrumento legal para combatir al cambio climático con que cuenta el país.

 

“El Acuerdo aprobado el 24 de mayo por la CRE, y publicado el viernes 26 en el DOF, incrementa artificialmente la cantidad de energía limpia en el sistema eléctrico, al considerar parte de la generación con gas natural en centrales de ciclo combinado como energía libre de combustible y la hace acreedora a Certificados de Energías Limpias (CEL)”, expresaron en un comunicado conjunto.

 

Y es que quienes formaron parte de las discusiones para que la LTE fuera aprobada casi un año después del resto de los ordenamientos de la reforma energética de la administración pasada, explicaron que los CEL fueron incorporados en la legislación nacional como un mecanismo para incentivar la descarbonización de la matriz energética e incrementar el porcentaje de electricidad con fuentes no fósiles del 20% en 2018 al 35% en 2024.

 

Para garantizar su función como indicador del avance en este proceso, la legislación dispuso requerimientos incrementales anuales para los consumidores de energía y no consideró a la generación con ciclos combinados de gas natural entre las tecnologías que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Así que “la decisión de la CRE cambia por completo los supuestos y mecanismos previstos para conducir la transición energética y vulnera el andamiaje institucional que organiza y conduce los esfuerzos de mitigación de emisiones, ambos orientados a que el Estado mexicano habilite la garantía de un medio ambiente sano para sus ciudadanos”, según los industriales.

 

A su vez, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace México; Iniciativa Climática de México (ICM) y Nuestro Futuro -que son las organizaciones no gubernamentales que sentaron el precedente de lograr la suspensión de dos ordenamientos del 2020 y 2021 en los que el Centro Nacional de Control de Energía y la Secretaría de Energía querían cambiar el orden de despacho de electricidad beneficiando a los fósiles de la Comisión Federal de Electricidad, amparándose con el argumento del derecho humano a la salud- que se está dando información equivocada sobre el progreso real de las energías renovables en el país: “con los cambios propuestos se estaría haciendo creer al mundo que nuestro país incrementa el porcentaje de energías renovables en nuestra matriz energética cuando en realidad no lo hace”.

 

En un acuerdo publicado la semana pasada, la CRE modificó los criterios para definir la energía limpia, de modo que, bajo sus nuevos parámetros, la energía generada por el vapor de las plantas de ciclo combinado a gas también debe considerarse energía limpia.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

¿Por qué la CRE cambió la matriz de energía y considera limpia la electricidad que se genera con gas natural?

Publicación Siguiente

Pemex entregó al erario 8% más de IEPS en el primer trimestre del 2023: SAT

Publicación Siguiente
Más de 21,000 autoconsumos de petrolíferos operan en la ilegalidad: CIEFSA

Pemex entregó al erario 8% más de IEPS en el primer trimestre del 2023: SAT

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.