• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
López Obrador responde a EEUU sobre política energética

López Obrador responde a EEUU sobre política energética

26 octubre, 2020
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

13 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 18 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

López Obrador responde a EEUU sobre política energética

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
López Obrador responde a EEUU sobre política energética

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que México no dará «ni un paso atrás» en su política energética nacionalista, en respuesta a los congresistas estadounidenses que lo acusaron de socavar el acuerdo comercial T-MEC con su política petrolera.

«Decirles a quienes están defendiendo la política neoliberal que no vamos a dar ni un paso atrás. Vamos a rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)», expresó el mandatario en un discurso durante su visita a la central carboeléctrica en el estado de Coahuila.

Un grupo de congresistas y senadores estadounidenses advirtió en una carta a la Casa Blanca, sobre acciones que considera amenazan la inversión y el acceso al mercado de las empresas energéticas de su país, y «socavan el espíritu» del acuerdo comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).

Te recomendamos Política energética viola y contradice T-MEC, afirman congresistas estadounidenses

El presidente respondió que en 2018, cuando era presidente electo, forzó que se detuvieran las negociaciones del T-MEC hasta que se quitó un capítulo que «comprometía nuestra soberanía nacional» en materia energética.

«Hace como dos días apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestro país. Quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos. Solo aclarar que en esta materia (…) no hemos suscrito ningún acuerdo comercial con el Gobierno de Estados Unidos o de Canadá», expresó.

Desde que asumió el poder a finales de 2018, el mandatario se ha centrado en rescatar a la endeudada petrolera estatal Pemex y a la eléctrica pública CFE que, considera, fueron abandonadas por los anteriores Gobiernos y sus políticas «neoliberales».

Por eso, dijo que es «motivo de orgullo y satisfacción» que los congresistas estadounidenses señalen que el Gobierno mexicano está «empeñado» en rescatar estas empresas.

«¿Cuál es la función del Gobierno? ¿Proteger los intereses privados? ¡No! Los únicos negocios que deben importar a los funcionarios son los negocios públicos. A mí no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos para servirles», reivindicó.

López Obrador, quien suele criticar a las compañías extranjeras que se beneficiaron de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) que liberalizó el sector, aprovechó para arremeter contra la española Repsol.
Sostuvo que fue «una de las empresas que abusó de toda la política privatizadora», criticó que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) fue su «consejero» y opinó que debería «estar ofreciendo disculpas».

El pasado 29 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió de forma provisional la nueva política de la Secretaría de Energía en vigor desde el 15 de mayo que limitaba la producción eléctrica renovable de los privados y prohibía la emisión en pruebas de las centrales limpias que estuvieran por arrancar.

Un día antes, durante la presentación de los resultados financieros de la compañía, el presidente de la eléctrica española Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, descartó iniciar nuevos proyectos en México si el Gobierno del país no quiere que siga invirtiendo allí.

Publicación Anterior

Política energética viola y contradice T-MEC, afirman congresistas estadounidenses

Publicación Siguiente

“Ni un paso atrás” al rescate a Pemex y CFE; compran 2 millones de toneladas de carbón para generación eléctrica

Publicación Siguiente
“Ni un paso atrás” al rescate a Pemex y CFE; compran 2 millones de toneladas de carbón para generación eléctrica

“Ni un paso atrás” al rescate a Pemex y CFE; compran 2 millones de toneladas de carbón para generación eléctrica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.