• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Más del 80% de la electricidad que vende la CFE proviene de fuentes fósiles

Más del 80% de la electricidad que vende la CFE proviene de fuentes fósiles

4 septiembre, 2024
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 20 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Más del 80% de la electricidad que vende la CFE proviene de fuentes fósiles

en Noticias del Día
Más del 80% de la electricidad que vende la CFE proviene de fuentes fósiles

La compañía eléctrica tiene un bajo porcentaje de generación eléctrica vía métodos renovables. Combustibles como el carbón han aumentado su uso.

 

La mayoría de la electricidad que vende la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a sus clientes proviene de recursos fósiles. En un momento en el que la mayoría de las compañías eléctricas han decidido migrar de a poco hacia métodos renovables, la estatal eléctrica ha decidido continuar en un camino en el que predominan los métodos convencionales, que generalmente tienen un mayor impacto en el ambiente.

La estatal suele ser poco transparente con los datos referentes al origen de la electricidad que vende a sus clientes industriales y domésticos, pero documentos oficiales indican que en 2023 el 18.4% del total de la energía suministrada por la compañía a todos sus clientes fue generada mediante fuentes renovables. Así, más del 80% de la electricidad que vende tiene como origen el carbón, gas natural, diésel y otros combustibles.

Como energía renovable se entiende la generada en centrales eólicas, hidroeléctricas, solares, geotérmicas y de bioenergía.

En un comparativo rápido de las cifras sobre la generación eléctrica que es inyectada a la red eléctrica nacional pueden notarse patrones como un aumento considerable en el uso de carbón, del gas natural –que para muchos es considerado como el combustible de transición– y una disminución en gran medida de las centrales hidroeléctricas –sobre todo en el último año– debido a la crisis generada por la sequía.

¿De dónde proviene la electricidad que se inyecta a la red?

 

Otros métodos renovables como el viento o el sol –es decir, las centrales eólicas o solares– se mantienen sin grandes cambios, según las estadísticas.

Como ejemplo, de un año a otro –de 2022 a 2023– la electricidad generada vía las centrales hidroeléctricas cayó en 42.05% explicado principalmente por las sequías que azotaron al país y la energía producida en plantas térmicas convencionales –que pueden utilizar gas, carbón o combustóleo– aumentó en el mismo periodo en poco más del 51%.

El cambio en este patrón se explica de manera sencilla para los analistas: las sequías generaron una falta de capacidad de producción vía métodos renovables –la base de la estrategia de la compañía– y la CFE tuvo que optar por hacer uso de las plantas que en otro momento había descartado.

“¿A qué se debe esto? Quizá una buena parte te lo explique la sequía, si en un año normal las hidroeléctricas te generaban el 10% o hasta 12% de la generación eléctrica del país, al cierre del año pasado andaban en 5% o 6%, quizá este año ya subieron un poco, pero no creo que demasiado”, dice Oscar Ocampo, investigador del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). “Y la otra parte ya la conocemos que es la cerrazón de nuevos permisos para energía solar y fotovoltaica. Es una mezcla de los dos factores, las hidroeléctricas en mínimos y la no expansión de energía solar y eólica por razones más políticas que otra cosa”.

En los últimos años, la capacidad de generación eléctrica vía métodos solares o eólicos no creció como parte de la política energética: los privados no pudieron invertir en más centrales y la estatal CFE optó por ampliar su capacidad de generación con centrales con base en gas natural y con la planta solar de Puerto Peñasco, que aún continúa en periodo de pruebas.

La CFE también ha dejado de lado sus planes de adherir nuevas centrales eólicas y solares a su parque de generación, tal y como lo declaró en algún momento el actual director de la estatal, Manuel Bartlett.

@Diann_Nava

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2024/09/04/por-que-cfe-sigue-apostando-por-combustibles-fosiles

Publicación Anterior

Pemex informa que contratos con Mipymes supera los 123,000 mdp con AMLO

Publicación Siguiente

Publicación Siguiente

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.