• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Materiales Derivados del Petróleo  Sirven para Construir Edificaciones  más Sustentables

Materiales Derivados del Petróleo Sirven para Construir Edificaciones más Sustentables

14 septiembre, 2015
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 16 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Materiales Derivados del Petróleo Sirven para Construir Edificaciones más Sustentables

en Ecología, Edición 77: Septiembre – Octubre
Materiales Derivados del Petróleo  Sirven para Construir Edificaciones  más Sustentables

DESCARGAR PDF

Existen sistemas de construcción que permiten generar ahorros energéticos importantes a nivel habitacional e industrial

Conforme pasa el tiempo las ciudades requieren un mayor consumo energético derivado de un crecimiento urbano y poblacional, lo que ha provocado un aumento importante en la temperatura del planeta con consecuencias graves a nivel social, económico y ambiental.

Hay empresas que han comenzado a preocuparse por desarrollar sistemas que proporcionan una mayor eficiencia energética con menor impacto ambiental en sectores como el de la construcción y la industria, muchos de éstos recurren a utilizar materiales que provienen del petróleo, los cuales sirven para la fabricación de químicos y plásticos.

Este es el caso del poliestireno expandido de alta densidad (EPS), plástico celular obtenido a partir del poliestireno expandible, que se caracteriza por ser liviano, ecológico, aislante térmico, con buena elasticidad y difícil inflamabilidad.

Existen firmas que actualmente le están apostando a la fabricación de paneles a través de dicho componente con el fin de emplearlos en muros no sujetos a cargas, losas y cimbra permanente, que permiten ofrecer soluciones de alto valor para el constructor, así como grandes beneficios para el planeta.

“Se busca generar mejores condiciones de vida para la sociedad actual y las futuras generaciones, el objetivo es contar con productos que generen ahorros energéticos a nivel habitacional e industrial“, mencionó Alfredo Calderón Boni, vocero de la empresa Novidesa.

En entrevista con PetroQuiMex, sostuvo que los paneles de EPS son adaptables a sistemas de construcción tradicionales y ofrecen versatilidad para diferentes acabados. Al ser de fácil traslado, corte y colocación, representan ahorros en mano de obra y tiempos de construcción.
“La innovación de paneles de poliestireno expandido de alta densidad que resultan ligeros, resistentes y aislantes térmicos y acústicos, permite llevar soluciones de alto valor para el constructor, así como ofrecer beneficios ambientales”, añadió.

Adicionalmente, permiten lograr la edificación sustentable, dado que estos sistemas ofrecen el máximo aislamiento térmico en el mercado, tanto en clima frío como cálido, obteniendo considerables reducciones en el gasto de energía.

Calderón Boni explicó que es verdad que estos paneles hechos con EPS tienen un costo más elevado que otros sistemas de construcción similares a éste, “aunque si se comparan los beneficios económicos y ambientales que tiene este material, verán que la inversión adicional, no es tan importante, ya que hay una recuperación en el corto plazo por los ahorros energéticos que provoca”.
Algunos estudios han comprobado que este material evita gastos eléctricos en las construcciones, tan sólo en una vivienda unifamiliar se puede ahorrar hasta 56% del consumo eléctrico total, comentó.

“Por ejemplo en Novidesa, independientemente de obtener en un inicio una cotización de producto y un comparativo inicial contra otro sistema constructivo —mismo que puede resultar alto o bajo dependiendo de una obra determinada— para poder realmente evaluar el costo y beneficio de nuestro sistema con toda precisión, se debe hacer una prueba en parte de la obra a fin de poder medir, costo de producto, insumos, fletes, eficiencia de cuadrillas, tiempos, movimientos e indirectos asociados con dicha obra en específico. Es hasta ese momento cuando realmente se cuantifican con exactitud los ahorros derivados de ventajas que nuestro sistema ofrece y que en este momento, repito, son intangibles”.
El camino aún es largo

Alfredo Calderón Boni señaló que aunque hay una tendencia positiva en utilizar más materiales con bondades ambientales y económicas en la construcción, el camino aún es largo. Esto porque la normatividad en México en relación a emplear este tipo de sistemas en la edificación de obras aún es de carácter voluntario en su mayoría, es decir, no hay una obligatoriedad para asumirla.

“A pesar de todo, existe un futuro bastante optimista, hay confianza para que ciertas normativas de origen voluntarias se vayan trasladando al carácter obligatorio, ya que hoy en día el gobierno se encuentra trabajando con instituciones y organizaciones estatales y no gubernamentales, lo cual ha originado que se den ciertas instrucciones para que se realice esta migración”, indicó.

Expresó que a pesar de ello, desde Novidesa trabajan alineados a la normatividad vigente, al reglamento de construcciones, normas complementarias y algunas otras que son institucionales y que les permiten colocar especificaciones de seguridad en los sistemas de construcción que ofrecen.

“Hay muchas formas de construir y de desarrollar, así como muchas maneras de hacerlo más económico, pero hay muy pocas formas de generar un valor agregado para el constructor, un valor agregado a quien lo habitará, y un beneficio a nivel ambiental de ahorro energético. Si sumamos cada construcción y m2 del planeta, y sobre esto, tener ahorros de hasta el 70% en energéticos, sí podríamos considerar un cambio para mejorar las condiciones ambientales del mundo de las siguientes generaciones”, finalizó.

Cabe señalar que Novidesa es una empresa 100% mexicana que nace como resultado de la experiencia, capacidad y visión de dos grupos empresariales: Grupo Idesa, una de las corporaciones petroquímicas más importantes de México, con una presencia activa de más de cinco décadas en los mercados nacionales e internacionales, y Nova Chemicals, corporación petroquímica canadiense líder a nivel mundial.
La unión de estas dos firmas industriales le permitió a Novidesa ofrecer en México una tecnología avanzada que cuenta con una aceptación creciente y que se aplica con gran éxito en lugares como Canadá, Estados Unidos, en diversos países de Latinoamérica y en Europa.

Publicación Anterior

Crean en la UNAM un Modelo más Refinado para Cuantificar Petróleo en Yacimientos

Publicación Siguiente

El IMP y pemex Exploración y Producción Preparan a Jóvenes Talentos

Publicación Siguiente
El IMP y pemex Exploración y Producción Preparan a Jóvenes Talentos

El IMP y pemex Exploración y Producción Preparan a Jóvenes Talentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.