• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

25 junio, 2021
Internacional: Piratas fluviales amenazan el transporte de hidrocarburos en Colombia

Internacional: Piratas fluviales amenazan el transporte de hidrocarburos en Colombia

1 diciembre, 2023
Franquicia Pemex ya representa el 50% del mercado de gasolineras

Franquicia Pemex ya representa el 50% del mercado de gasolineras

1 diciembre, 2023
Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Ingresos a octubre suben 1.4%, pese a baja contribución de Pemex

1 diciembre, 2023
Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

1 diciembre, 2023
Signify se une a CFE para restablecer el alumbrado público dañado por el huracán Otis

Signify se une a CFE para restablecer el alumbrado público dañado por el huracán Otis

1 diciembre, 2023
CRE autoriza a Iberdrola modelo de contrato para suministrar energía

CRE autoriza a Iberdrola modelo de contrato para suministrar energía

1 diciembre, 2023
Internacional: Las grandes petroleras americanas se refuerzan en hidrocarburos

Internacional: Las grandes petroleras americanas se refuerzan en hidrocarburos

30 noviembre, 2023
Pemex y otras compañías se niegan a aceptar la ciencia que detecta fugas de metano

Pemex y otras compañías se niegan a aceptar la ciencia que detecta fugas de metano

30 noviembre, 2023
Sener reconoce aportación de privados para lograr metas en la industria petrolera

Sener reconoce aportación de privados para lograr metas en la industria petrolera

30 noviembre, 2023
Refinería de está “a punto de arrancar operación”: Pemex

Refinería de está “a punto de arrancar operación”: Pemex

30 noviembre, 2023
SENER de AMLO da razón a Peña Nieto: Rondas petroleras subieron producción de hidrocarburos

SENER de AMLO da razón a Peña Nieto: Rondas petroleras subieron producción de hidrocarburos

30 noviembre, 2023
Los gasolineros son aliados del Estado: Onexpo

Los gasolineros son aliados del Estado: Onexpo

30 noviembre, 2023
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Contacto
domingo, 3 diciembre, 2023
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

Instituto Mexicano del Petróleo

en Investigación Científica, Noticias del Día
Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

Con la adición de compuestos oxigenados a la gasolina base, los combustibles reformulados aumentan el índice de octano, y con ello la calidad de la gasolina

DESCARGAR PDF

El incremento gradual de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, y de otros gases asociados al cambio climático por uso de combustibles fósiles en vehículos, ha llevado a buscar nuevas y mejores gasolinas con aditivos oxigenados, generados por transformación de biomasa1, con la capacidad de potenciar las propiedades de las gasolinas convencionales y reducir la emisión global de CO2.

En México, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece en la norma NOM-016-CRE-2016 para especificaciones de calidad de los petrolíferos. Esta permite 2.7 por ciento de masa de oxígeno en gasolina y limita el uso de Metil ter-butil éter (MTBE) como aditivo oxigenado en todo el país.

De igual forma, el uso de etanol está prohibido en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey; en tanto que, en el resto del país, se permite un contenido máximo de 5.8 por ciento en volumen de etanol anhidro como oxigenante en gasolinas.

Ante estas condiciones normativas, investigadores y especialistas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) analizaron estudios previos sobre combustión en motor monocilíndrico, que mostraron que las gasolinas con bajo contenido de aditivo oxigenado (menor a 2.7 por ciento de masa de oxígeno), presentan efectos marginales sobre el proceso de combustión.

Por tal motivo, se consideró necesario modificar la matriz de gasolina base, con el fin de aumentar el contenido de oxígeno e investigar el impacto de diferentes aditivos oxigenados sobre la eficiencia térmica del motor, consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Asimismo, se planteó que el uso de aditivos oxigenados en gasolina, que se pueden generar a partir de procesos de transformación de biomasa, como etanol e isobutanol, entre otros, puede contribuir a reducir la emisión global de CO2.

Como resultado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el IMP llevaron a cabo el proyecto conjunto Formulación de combustibles para el sector transporte, con el objetivo de mantener a Pemex como el principal comercializador de combustibles automotrices en México, con productos competitivos que incorporen moléculas de bajo contenido de carbono, además de aumentar la flexibilidad operativa de sus refinerías.

Un proyecto de transformación

Para desarrollar el proyecto, se formularon diferentes matrices de gasolina base con la modificación delcontenido de parafinas, soparafinas, olefinas, naftenos y aromáticos. La gasolina base que se ocupó, incluyó cortes o corrientes2 de las plantas catalítica, reformadora, de alquilación, de hidrotratamiento, de refinado, el aditivo oxigenado Ter-amil-metil-éter (TAME) e isomerización de la refinería de Tula, Hidalgo.

Cabe mencionar que la gasolina base se utilizó para formular combustibles con diferentes aditivos oxigenados, los cuales, tanto el contenido de oxígeno como el aditivo utilizado para oxigenar la gasolina, fueron las variables principales de la investigación.

El contenido de oxígeno en gasolina fue 0, 2.7, 3.7, 10 y 20 por ciento masa. Los aditivos oxigenados que se utilizaron en la formulación de gasolinas fueron metanol, etanol, isobutanol, MTBE, etil ter-butil éter (ETBE), dimetil carbonato, así como mezclas de metanol-etanol y metanol-isobutanol. Además, se caracterizaron todas las gasolinas para conocer a detalle sus propiedades fisicoquímicas.

El uso de aditivos oxigenados en gasolina puede contribuir a reducir la emisión global de CO2

Posteriormente, las emisiones contaminantes generadas en el proceso de combustión se analizaron, primero, en el laboratorio en un banco de pruebas para motor monocilíndrico; después, las emisiones generadas por el motor de los vehículos se cuantificaron en el laboratorio de Motoquimia.

Los vehículos se ajustaron al ciclo de manejo urbano del procedimiento de prueba FTP-753 para certificar las emisiones generadas. Las emisiones evaporativas en vehículos, también fueron caracterizadas en el área de Motoquimia. La información sobre emisiones reguladas y no reguladas, así como el rendimiento de combustible que se generó a partir de las gasolinas reformuladas con aditivos oxigenados, se comparó con aquellas obtenidas por el uso de la gasolina regular que se comercializa en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

A partir del proyecto, el IMP creó un banco de información sobre la caracterización de los cortes o corrientes que forman la gasolina base y las propiedades fisicoquímicas de las gasolinas reformuladas con aditivos oxigenados.

Los combustibles reformulados tienen la ventaja de que, con la adición de compuestos oxigenados a la gasolina base, aumentan en gran medida el índice de octano, y con ello la calidad de la gasolina. Se estima que el ciclo de vida de los gases de efecto invernadero (GEI) se podrá reducir hasta 60 por ciento, por el uso de compuestos oxigenados generados a partir de biomasa.

Adicionalmente, se han identificado compuestos que pueden obtenerse por transformación de biomasa que, mezclados con la gasolina base, mejoran la eficiencia del motor, como metanol, etanol, isobutanol, isopropanol y n-propanol. También se han identificado compuestos oxigenados que podrían generar sustancias tóxicas por evaporación y durante el proceso de combustión, que contribuyen al deterioro de la calidad del aire.

Nuevos aditivos oxigenados

De esta forma, en el proyecto se probó el uso de nuevos aditivos oxigenados, generados por transformación de biomasa y las características fisicoquímicas fundamentales del combustible, que mejoran la eficiencia térmica del motor y cumplen con el objetivo de reducir el consumo de combustibles y las emisiones generadas por el sector transporte.

La identificación de familias de compuestos oxigenados que se pueden producir en el país, para mejorar la eficiencia del motor y reducir las emisiones del sector transporte, constituye la mayor ventaja técnica y competitiva de las gasolinas reformuladas con base en la investigación científica desarrollada por el IMP.

Asimismo, la información sobre propiedades fisicoquímicas de los cortes o corrientes de la refinería, aporta flexibilidad e intercambiabilidad de componentes de la formulación de gasolinas que se obtienen en las refinerías del país, con el fin de aumentar la eficiencia de los motores y disminuir la contaminación ambiental.

Finalmente, los resultados del proyecto han proporcionado a la industria de la refinación nacional, información sobre combustibles oxigenados para mejorar la eficiencia del motor, reducir el consumo de combustible del vehículo y contribuir a la reducción de emisiones primarias que afectan la calidad del aire, así como reducir la emisión de GEI.

1 Biomasa. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Es la materia prima para la producción de bioenergía en sus diferentes formas: energía eléctrica, energía térmica y biocombustibles.
2 Cortes o corrientes. Mezclas de compuestos líquidos no segregados de gas natural, excluyendo los condensados en planta. Este producto es extraído a partir del gas natural.
3 FTP-75. Procedimiento de Prueba Federal (en inglés Federal Test Procedure), para el ciclo de conducción en ciudad, es una serie de pruebas definidas por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos para medir las emisiones del tubo de escape y economía de combustible de los vehículos para pasajeros.

Eventos y Exposiciones

  • Solar + Storage México 2024

    SOLAR + STORAGE MEXICO 2024-cuadrada

    SOLAR + STORAGE MEXICO reúne la experiencia global en energía solar en un solo lugar, en este evento tendrá la oportunidad de encontrarse cara a cara con expertos en el sector de la energía solar, el almacenamiento de energía y las redes inteligentes.   Del 17 al 19 de Abril de 2024     Sede: Expo Guadalajara Más información: hfmexico.mx/solarpowermexico/es/ https://www.facebook.com/solar.storage.mexico samuel.ramirez@hfmexico.mx Tel: 55 7028 3335 Ext. 806

    Leer más
  • EXPO PACK México 2024

    EXPO PACK México 2024

    EXPO PACK México 2024 reunirá a los principales proveedores de envasado y procesamiento de todo el mundo para mostrar las últimas tecnologías en acción, soluciones sostenibles, maquinaria y materiales innovadores para más de 40 mercados verticales.   Del 4 al 7 de Junio de 2024     Sede: Expo Santa Fe México Más información: https://es.expopackmexico.com.mx/ https://www.facebook.com/expopack info@expopack.com.mx ventas@expopack.com.mx Tel: (55) 5545 4254 ext.123

    Leer más
  • WHEC 2024

        Del 23 al 27 de Junio de 2024       Cancún-Riviera Maya, México Más información: https://www.wheccancun.org/ whec2024secretariat@falconfenix.com  

    Leer más
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.