• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

25 junio, 2021
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

Instituto Mexicano del Petróleo

en Investigación Científica, Noticias del Día
Mejora el IMP las gasolinas a partir de transformación de biomasa

Con la adición de compuestos oxigenados a la gasolina base, los combustibles reformulados aumentan el índice de octano, y con ello la calidad de la gasolina

DESCARGAR PDF

El incremento gradual de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, y de otros gases asociados al cambio climático por uso de combustibles fósiles en vehículos, ha llevado a buscar nuevas y mejores gasolinas con aditivos oxigenados, generados por transformación de biomasa1, con la capacidad de potenciar las propiedades de las gasolinas convencionales y reducir la emisión global de CO2.

En México, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece en la norma NOM-016-CRE-2016 para especificaciones de calidad de los petrolíferos. Esta permite 2.7 por ciento de masa de oxígeno en gasolina y limita el uso de Metil ter-butil éter (MTBE) como aditivo oxigenado en todo el país.

De igual forma, el uso de etanol está prohibido en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey; en tanto que, en el resto del país, se permite un contenido máximo de 5.8 por ciento en volumen de etanol anhidro como oxigenante en gasolinas.

Ante estas condiciones normativas, investigadores y especialistas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) analizaron estudios previos sobre combustión en motor monocilíndrico, que mostraron que las gasolinas con bajo contenido de aditivo oxigenado (menor a 2.7 por ciento de masa de oxígeno), presentan efectos marginales sobre el proceso de combustión.

Por tal motivo, se consideró necesario modificar la matriz de gasolina base, con el fin de aumentar el contenido de oxígeno e investigar el impacto de diferentes aditivos oxigenados sobre la eficiencia térmica del motor, consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Asimismo, se planteó que el uso de aditivos oxigenados en gasolina, que se pueden generar a partir de procesos de transformación de biomasa, como etanol e isobutanol, entre otros, puede contribuir a reducir la emisión global de CO2.

Como resultado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el IMP llevaron a cabo el proyecto conjunto Formulación de combustibles para el sector transporte, con el objetivo de mantener a Pemex como el principal comercializador de combustibles automotrices en México, con productos competitivos que incorporen moléculas de bajo contenido de carbono, además de aumentar la flexibilidad operativa de sus refinerías.

Un proyecto de transformación

Para desarrollar el proyecto, se formularon diferentes matrices de gasolina base con la modificación delcontenido de parafinas, soparafinas, olefinas, naftenos y aromáticos. La gasolina base que se ocupó, incluyó cortes o corrientes2 de las plantas catalítica, reformadora, de alquilación, de hidrotratamiento, de refinado, el aditivo oxigenado Ter-amil-metil-éter (TAME) e isomerización de la refinería de Tula, Hidalgo.

Cabe mencionar que la gasolina base se utilizó para formular combustibles con diferentes aditivos oxigenados, los cuales, tanto el contenido de oxígeno como el aditivo utilizado para oxigenar la gasolina, fueron las variables principales de la investigación.

El contenido de oxígeno en gasolina fue 0, 2.7, 3.7, 10 y 20 por ciento masa. Los aditivos oxigenados que se utilizaron en la formulación de gasolinas fueron metanol, etanol, isobutanol, MTBE, etil ter-butil éter (ETBE), dimetil carbonato, así como mezclas de metanol-etanol y metanol-isobutanol. Además, se caracterizaron todas las gasolinas para conocer a detalle sus propiedades fisicoquímicas.

El uso de aditivos oxigenados en gasolina puede contribuir a reducir la emisión global de CO2

Posteriormente, las emisiones contaminantes generadas en el proceso de combustión se analizaron, primero, en el laboratorio en un banco de pruebas para motor monocilíndrico; después, las emisiones generadas por el motor de los vehículos se cuantificaron en el laboratorio de Motoquimia.

Los vehículos se ajustaron al ciclo de manejo urbano del procedimiento de prueba FTP-753 para certificar las emisiones generadas. Las emisiones evaporativas en vehículos, también fueron caracterizadas en el área de Motoquimia. La información sobre emisiones reguladas y no reguladas, así como el rendimiento de combustible que se generó a partir de las gasolinas reformuladas con aditivos oxigenados, se comparó con aquellas obtenidas por el uso de la gasolina regular que se comercializa en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

A partir del proyecto, el IMP creó un banco de información sobre la caracterización de los cortes o corrientes que forman la gasolina base y las propiedades fisicoquímicas de las gasolinas reformuladas con aditivos oxigenados.

Los combustibles reformulados tienen la ventaja de que, con la adición de compuestos oxigenados a la gasolina base, aumentan en gran medida el índice de octano, y con ello la calidad de la gasolina. Se estima que el ciclo de vida de los gases de efecto invernadero (GEI) se podrá reducir hasta 60 por ciento, por el uso de compuestos oxigenados generados a partir de biomasa.

Adicionalmente, se han identificado compuestos que pueden obtenerse por transformación de biomasa que, mezclados con la gasolina base, mejoran la eficiencia del motor, como metanol, etanol, isobutanol, isopropanol y n-propanol. También se han identificado compuestos oxigenados que podrían generar sustancias tóxicas por evaporación y durante el proceso de combustión, que contribuyen al deterioro de la calidad del aire.

Nuevos aditivos oxigenados

De esta forma, en el proyecto se probó el uso de nuevos aditivos oxigenados, generados por transformación de biomasa y las características fisicoquímicas fundamentales del combustible, que mejoran la eficiencia térmica del motor y cumplen con el objetivo de reducir el consumo de combustibles y las emisiones generadas por el sector transporte.

La identificación de familias de compuestos oxigenados que se pueden producir en el país, para mejorar la eficiencia del motor y reducir las emisiones del sector transporte, constituye la mayor ventaja técnica y competitiva de las gasolinas reformuladas con base en la investigación científica desarrollada por el IMP.

Asimismo, la información sobre propiedades fisicoquímicas de los cortes o corrientes de la refinería, aporta flexibilidad e intercambiabilidad de componentes de la formulación de gasolinas que se obtienen en las refinerías del país, con el fin de aumentar la eficiencia de los motores y disminuir la contaminación ambiental.

Finalmente, los resultados del proyecto han proporcionado a la industria de la refinación nacional, información sobre combustibles oxigenados para mejorar la eficiencia del motor, reducir el consumo de combustible del vehículo y contribuir a la reducción de emisiones primarias que afectan la calidad del aire, así como reducir la emisión de GEI.

1 Biomasa. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Es la materia prima para la producción de bioenergía en sus diferentes formas: energía eléctrica, energía térmica y biocombustibles.
2 Cortes o corrientes. Mezclas de compuestos líquidos no segregados de gas natural, excluyendo los condensados en planta. Este producto es extraído a partir del gas natural.
3 FTP-75. Procedimiento de Prueba Federal (en inglés Federal Test Procedure), para el ciclo de conducción en ciudad, es una serie de pruebas definidas por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos para medir las emisiones del tubo de escape y economía de combustible de los vehículos para pasajeros.
Publicación Anterior

Hacienda aumenta estímulo fiscal a gasolinas y diésel

Publicación Siguiente

Ordenan a Pemex revelar datos sobre explosión en ducto de Tlahuelilpan

Publicación Siguiente
Ordenan a Pemex revelar datos sobre explosión en ducto de Tlahuelilpan

Ordenan a Pemex revelar datos sobre explosión en ducto de Tlahuelilpan

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.