• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

11 noviembre, 2025
Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

11 noviembre, 2025
La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

11 noviembre, 2025
Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

11 noviembre, 2025
Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

11 noviembre, 2025
Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

10 noviembre, 2025
Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

10 noviembre, 2025
Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

10 noviembre, 2025
Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

AMPES: Realiza la 6ª edición de ExpoGas 2025 Encuentro Técnico y de Negocios

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 11 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Fuente: El Economista / Por: Karol García

en Noticias del Día
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

La secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que los mecanismos de participación de la iniciativa privada están muy claros en la nueva normatividad y se respetan todos los contratos vigentes que existen.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que el mercado eléctrico en México con mecanismos de participación privada se mantiene, lo que puede incluir subastas para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) compre energía o certificados de energía limpia, como lo hace desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Las empresas también pueden establecer contratos con la CFE, venderles energía, que es el caso (las subastas)”, respondió al respecto la titular de Energía, “es posible hacerlo, la ley actual lo permite, esta venta de energía, que son los productores independientes”.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria aseguró que los mecanismos de participación de la iniciativa privada están muy claros en la nueva normatividad y se respetan todos los contratos vigentes que existen, legales, en los cuales un privado puede participar por varios mecanismos:

Por ejemplo, a través de venta en el mercado como estaba constituido, permanece prácticamente igual, solamente el Estado, y a través de la Comisión Federal de Electricidad, garantiza la confiabilidad del Mercado Eléctrico Nacional, y tiene prevalencia para garantizar esa confiabilidad. “Pero el mercado sigue exactamente igual, las empresas permanecen de forma igual”.

Sin embargo, estos productores independientes que ofertarían la energía o instrumentos a la CFE construirían sus plantas para venderle a la empresa del Estado pero la diferencia con el modelo anterior es que al final del tiempo que se contrate la compra de energía, la ley establece que la CFE puede decidir si quiere quedarse con la planta o no.

“Y, por otro lado, siguen también los permisos de autogeneración para los privados”, dijo, “entonces, los contratos se mantienen, los derechos se mantienen, y las reglas específicas de cada una de las formas de participación en el mercado están en la nueva normatividad”.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que otra diferencia es que las empresas renovables antes no pagaban porteo o uso de la red de transmisión del Estado aunque ahora depende de la Comisión Nacional de Energía si obtiene alguna exención de pago, a partir de una serie de reglas.

Subastas en el mercado

Como parte de la activación del mercado vigente, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) llevó a cabo antes del 2018, tres subastas de largo plazo para la contratación de suministro de energía, potencia o capacidad, y Certificados de Energías Limpias (CEL) para la adquisición de la CFE como suministrador del servicio básico y dentro del mercado eléctrico mayorista (MEM) para venderle a usuarios intensivos de más de 1 megawatt de consumo.

De acuerdo con el reporte anual de la CFE, al cierre del 2024 CFE Suministrador de Servicios Básicos logró obtener contratos de cobertura por 19,000 gigawatts hora (equivalente a 5.4% de la generación nacional actual, ya que México produce 350,000 gigawatts hora, y a 7.6% de la generación de la CFE, que generó casi 250,000 gigawatts hora hasta el último reporte), junto con 20 millones de CEL y 1,727 megawatts de potencia mediante 60 centrales eléctricas, lo que se asocia a una capacidad instalada acumulada total de 8,692 megawatts, que es más de 9% de la capacidad instalada nacional, a partir de 2017.

Así, como producto de este mercado creado a partir de las subastas, el mayor participante que es la CFE como prestador del servicio público para las personas en México, en la rama de negocio Suministrador de Servicio Básico (SSB), para el cierre del año de operación 2024 adquirió 14,224,983.55 megawatts de energía eléctrica, además de 16,681,916.06 CEL y 1,257.06 megawatts de potencia.

Por: Karol García

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mercado-electrico-subastas-mantienen-vigencia-luz-elena-gonzalez-20251002-779811.html

 

 

Publicación Anterior

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

Publicación Siguiente

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Publicación Siguiente
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.