México aumentó 40% el procesamiento de petróleo crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) durante el periodo de octubre de 2024 a julio de 2025, al pasar de 731 a 1,023 Mbd, según datos de la Secretaría de Energía.
Para alcanzar este resultado, el país realizó acciones de mejora en los procesos industriales, aumentó la confiabilidad operativa del SNR y fortaleció la integración de la Refinería Olmeca.
Procesamiento de petróleo crudo
La producción de destilados de alto valor, como gasolina, diésel y turbosina, registró un aumento de 48%. Pasó de 438,000 a 647,000 barriles diarios, un alza que refleja una mayor eficiencia en el proceso de refinación.
La producción de gasolinas terminadas avanzó de 256,000 a 361,000 barriles diarios, lo que equivale a un incremento del 41%. En paralelo, la producción de diésel y turbosina creció de 182 a 286 mil barriles diarios, un alza del 57 por ciento.
Además, la proporción de combustóleo respecto al crudo procesado bajó de 24% a 18%. Esto permitió aprovechar mejor los residuos y generar hidrocarburos de mayor valor.
Al incluir la operación de Deer Park, la producción total de Pemex alcanzó 1.2 millones de barriles diarios. Este repunte ha reducido las importaciones y fortalecido la autosuficiencia energética. Los avances se deben a la optimización de la Refinería Olmeca y de las plantas de Salamanca, Salina Cruz y Tula.
Importaciones
Pemex logró reducir las importaciones de combustibles gracias al programa de mantenimiento del Sistema Nacional de Refinación y a la operación continua de la Refinería Olmeca.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las importaciones de destilados bajaron de 536 a 398 mil barriles diarios, una caída del 26%. En ese mismo periodo, las importaciones de gasolinas se redujeron 20%, al pasar de 371,000 a 297,000 barriles diarios. El diésel registró una baja de 47%, de 108,000 a 58,000 barriles, mientras que la turbosina descendió 25%, de 57,000 a 43,000 barriles.
La administración ha definido como prioridad aumentar la producción de petróleo, gas natural y combustibles refinados. Sin embargo, también impulsa proyectos en nuevas áreas, como la generación de energía limpia con turbinas eólicas instaladas en plataformas petroleras y la producción de litio a partir de pozos abandonados.
Entre 2018 y 2024, el gobierno destinó casi 72,000 millones de pesos a la modernización de las seis refinerías en operación, 342,000 millones a la construcción de la Refinería de Dos Bocas y 549 millones de pesos a la compra de Deer Park, en Texas. Además, se han canalizado recursos para la rehabilitación y construcción de plantas de fertilizantes.
Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes
Encuentre la nota en: https://www.opportimes.com/energia/mexico-aumenta-40-el-procesamiento-de-petroleo-crudo/