• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El Corredor Interoceánico invertirá 6,007 mdp en su plataforma logística en 2024

México debe eliminar barreras para beneficiarse del nearshoring

4 julio, 2023
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 5 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México debe eliminar barreras para beneficiarse del nearshoring

Fuente: Expansión / Dainzú Patiño

en Noticias del Día
El Corredor Interoceánico invertirá 6,007 mdp en su plataforma logística en 2024

Generar electricidad eficiente y limpia, atender la escasez de agua y mejorar la educación son factores que debe mejorar México para materializar las inversiones, señala el IMEF.

 

El entorno de inversión está relativamente deteriorado, pese a la relocalización de fábricas que se está dando alrededor del mundo (nearshoring).

 

La inversión continuó con su tendencia al alza desde hace ya varios meses y alcanzó su nivel prepandemia, pero aún está por debajo del promedio de 2012-2018, determinó este lunes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

 

Para una vigorosa reactivación de la inversión privada es fundamental que se respete el Estado de derecho, además de dotar al país de atractivos para la inversión de empresas de otras naciones que quieran fabricar en México, y así aprovechar la cercanía geográfica con el mercado más gran del mundo: Estados Unidos.

 

“En ese sentido el reto es que todas esas inversiones nuevas que se han anunciado acaben materializándose y además esto venga de la mano de una estrategia del gobierno que no solo se centre en temas de infraestructura, Estado de derecho, también se haga un acompañamiento de estas empresas que buscan nuevas tendencias de producción”, explicó en conferencia de prensa Jessica Roldán, vicepresidente Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF.

 

José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del IMEF, explicó la relocalización es una gran oportunidad solo para México, “pero no es así, hoy en día está siendo mejor aprovechado por empresas asiáticas; Taiwán, Vietnam están haciendo mejor las cosas, se están llevando un porcentaje mejor que nosotros de la relocalización”.

 

El IMEF indicó que es imperativo superar las barreras estructurales que pueden inhibir los beneficios potenciales por el nearshoring, tales como la limitación para generar electricidad eficiente y limpia; la escasez de agua en varias regiones; mejorar de manera importante los procesos para ser más eficientes en los tramites; adoptar mejoras en los procesos de logística y contar con un Estado de derecho robusto.

 

“Sobre todo se necesita de una educación enfocada a la nueva economía; que es lo que requieren las empresas, esto es una educación enfocada a los modelos de negocios a la era digital, a la propiedad intelectual, eso es lo que se requiere para poder aprovechar”, dijo Figueroa.

 

Comentó que lo que se está viendo hoy es el inicio de las inversiones, y que estas se darán y se reflejarán de manera más importante a mediano y largo plazo.

 

“Se reiteró que el llamado nearshoring ofrece un gran potencial de beneficios para la economía mexicana. Sin embargo, se coincidió en que este no debe ‘sobrevenderse’, ya que no son inversiones que se materialicen de manera inmediata y sus beneficios tomarán tiempo”, destacó el Instituto.

Publicación Anterior

Pese a AMLO, compañías eléctricas siguen viendo a México como un gran lugar para invertir

Publicación Siguiente

Refinación de Pemex se hunde mientras Dos Bocas sigue sin operar

Publicación Siguiente
El Corredor Interoceánico invertirá 6,007 mdp en su plataforma logística en 2024

Refinación de Pemex se hunde mientras Dos Bocas sigue sin operar

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.