• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México defiende su política energética tras nuevos reclamos de EEUU

México defiende su política energética tras nuevos reclamos de EEUU

18 enero, 2021
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio

China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio

26 junio, 2025
Anuncia Sheinbaum reorganización de Pemex

Anuncia Sheinbaum reorganización de Pemex

26 junio, 2025
Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE que garantizan suministro

Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE que garantizan suministro

26 junio, 2025
Pemex sufre doble ‘descalabro’ en mayo: Producción petrolera cae 9% y ventas al exterior se hunden 43%

Pemex sufre doble ‘descalabro’ en mayo: Producción petrolera cae 9% y ventas al exterior se hunden 43%

25 junio, 2025
Se afina la restructuración financiera y de producción de Pemex: Sheinbaum

Se afina la restructuración financiera y de producción de Pemex: Sheinbaum

25 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 30 junio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México defiende su política energética tras nuevos reclamos de EEUU

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
México defiende su política energética tras nuevos reclamos de EEUU

México defendió su política energética, tras recibir una carta firmada por varios ministros de Estados Unidos, en la que se acusa al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de «dañar el clima de inversión» por restringir la participación privada.

«La relación con Estados Unidos dentro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en materia de energía, es de respeto a las normas constitucionales de cada país, así quedó especificado en el tratado», argumentó Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Esta declaración ocurre después de que Washington criticó el compromiso de México con el nuevo acuerdo comercial, en una carta enviada el 11 de enero y difundida el pasado viernes, firmada por los secretarios de Estado, Mike Pompeo; Dan Brouillette, de Energía, y Wilbur Ross, de Comercio.

El inusual texto, enviado una semana antes del cambio de Administración de Estados Unidos, está dirigido a Nahle y a los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Economía, Tatiana Clouthier.

La carta constituye una significativa llamada de atención al Gobierno mexicano por su controvertida política energética que afecta a las inversiones de empresas de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea al restringir sus planes e inversiones.

Las ostensibles diferencias del Gobierno del presidente Donald Trump con México en materia energética, se verán incrementadas con la nueva Administración del demócrata Joe Biden, quien tiene un enfoque totalmente distinto a López Obrador en materia de política energética.

Mientras Biden apuesta decididamente por las energías renovables, el Gobierno de López Obrador defiende el petróleo y el carbón para favorecer a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa pública de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente López Obrador ha presumido del T-MEC, en vigor desde el 1 de julio del año pasado, como la principal herramienta de México para reactivar la economía, que se contrajo al menos un 8 por ciento en 2020, según estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Pero al mismo tiempo ha afirmado que México protegió su soberanía energética, por lo que puede continuar con sus cambios que protegen de la competencia a las empresas del Estado, Pemex y la CFE.

«En el marco de sus atribuciones, el Gobierno de México implementa un adecuado balance energético dentro del territorio nacional», sostuvo la titular de Sener.

Entre los reclamos en la carta, Washington destacó que los reguladores han recibido presuntas presiones para bloquear permisos para proyectos energéticos del sector privado y usar su autoridad para favorecer a las empresas del Estado.

Los secretarios estadounidenses denunciaron que ello afectaría «de manera adversa» cientos de millones de dólares de inversión.

«Aunque respetamos el derecho soberano de México de determinar sus propias políticas energéticas, estamos obligados a insistir que México debe respetar sus obligaciones bajo el T-MEC», establece el texto.

Empresarios del sector energético reconocieron que el T-MEC incluye un nuevo capítulo 8 de «Reconocimiento de la propiedad, directa, inalienable e imprescindible del Estado mexicano sobre hidrocarburos».

Pero advirtieron que existen otros capítulos de acceso a mercados, protección de inversiones, buenas prácticas regulatorias, y empresas del Estado que obligan a México a no dar un trato discriminatorio y garantizar la autonomía de los reguladores.

Publicación Anterior

EE.UU. afirma que procesos regulatorios dañan clima de inversión en el sector energético

Publicación Siguiente

CRE suspende trámites y plazos por tiempo indefinido

Publicación Siguiente
CRE suspende trámites y plazos por tiempo indefinido

CRE suspende trámites y plazos por tiempo indefinido

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.