México ha estado hablando con empresas del sector privado sobre la posibilidad de aumentar la hidrofracturación —o «fracking»— para reducir su dependencia del gas estadounidense en un escenario de crecientes tensiones comerciales entre ambos países, informó este martes el Financial Times.
México ha estado hablando con empresas del sector privado sobre la posibilidad de aumentar la hidrofracturación —o «fracking»— para reducir su dependencia del gas estadounidense en un escenario de crecientes tensiones comerciales entre ambos países, informó este martes el Financial Times.
Las importaciones, que proceden casi en su totalidad de Estados Unidos, cubren el 72% de la demanda total de gas natural que se consume en México.
Sin embargo, cualquier cambio para llevar a cabo la expansión de la hidrofracturación podría tardar meses en materializarse, en un momento en que las conversaciones aún se encuentran en una fase preliminar, señaló el FT, citando a cuatro ejecutivos con conocimiento de las discusiones, que añadieron que las empresas están interesadas en invertir.
RBN Energy, un servicio de asesoría de mercado, escribió en una nota reciente que las importaciones estadounidenses, principalmente de la Cuenca Pérmica y Eagle Ford, se han triplicado en la última década. La producción propia de México ha disminuido rápidamente gran parte de su gas se considera inutilizable por su alto contenido en nitrógeno
México ya ha estado sopesando medidas para duplicar su capacidad estratégica de almacenamiento de gas natural por temor a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda utilizar la dependencia del país del gas estadounidense como alguna forma de influencia.
El gas natural se utiliza principalmente para generar electricidad y para actividades industriales. La gran mayoría de las importaciones de gas natural a México se realizan por gasoducto.
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-examina-aumentar-fracking-reducir-dependencia-gas-estadounidense-ft-20250408-754002.html