• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México hidrogenado

México hidrogenado

25 junio, 2024
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

6 octubre, 2025
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

3 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 7 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México hidrogenado

Fuente: Expansión / Israel Hurtado

en Noticias del Día
México hidrogenado

La iniciativa de mezclar hidrógeno verde con gas natural tiene la intención de descarbonizar al gas natural que, aunque genera menos emisión que otros combustibles, sigue siendo un combustible fósil.

 

Recientemente se han presentado algunos hechos que perfilan prometedor el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en México.

 

El 31 de mayo pasado, dos días antes de las elecciones presidenciales, la Secretaría de Energía (Sener) publicó el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, el cual incluye adición de capacidad de generación en Centrales de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mezclando hidrógeno verde con gas natural.

 

De igual forma, ahí se anuncian 12 proyectos de conversiones de centrales, actualmente en operación, para utilizar la mezcla anteriormente mencionada.

 

Considero que esta nueva capacidad de generación es un salto cuántico en relación a la forma en la que CFE genera su electricidad, ya que, como es conocido, alrededor del 70% de la electricidad que se genera en México es con gas natural.

 

La iniciativa de mezclar hidrógeno verde con gas natural (blending) tiene la intención de descarbonizar al gas natural que, aunque genera menos emisiones que otros combustibles, sigue siendo un combustible fósil.

 

Desde mi punto de vista, el blending contribuiría a la soberanía y seguridad energética mexicana al producir y utilizar hidrógeno verde, toda vez que al comprar menos gas natural del exterior se reduce el riesgo de la exposición a la volatilidad de los precios internacionales del gas natural.

 

Así las cosas, este salto cuántico permite protegernos y avanzar no solo en la transición energética, sino también en el cumplimiento de las metas ambientales de CFE y de México.

 

Este blending se menciona específicamente en el Capítulo 4 relativo a “Programas Indicativos para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE)”.

 

En este capítulo se señala que “si bien se menciona a nivel mundial la producción de energía eléctrica con hidrógeno verde, es necesario su incorporación en sitios donde se tengan recursos naturales como sol, viento y agua, dados los grandes volúmenes de recurso hídrico, de fuente primaria de energía solar y eólica para el proceso de electrólisis”.

 

La Sener y CFE consideran adaptar parte de la infraestructura existente de gas natural para el transporte de la molécula y no incurrir inicialmente en altos costos de capital. Se plantea utilizar la “red de gasoductos del noroeste (Sonora y Sinaloa), Noreste (Tamaulipas), Istmo de Tehuantepec, Baja California y la península de Yucatán, pues existe potencial renovable y se encuentran cerca de las costas. Situación similar se presenta en Baja California Sur, donde tiene grandes recursos naturales y necesidades de capacidad de generación eléctrica».

 

La Sener, aprovechando el desarrollo de la infraestructura en producción de hidrógeno verde, analizó en este ejercicio del PIIRCE “la conversión de 5,789 MW de capacidad de Ciclo Combinado con una mezcla de 75% gas natural y 25% hidrógeno entre 2033-2036, y la incorporación de 1,829 MW en Ciclos Combinados nuevos con esta mezcla de combustibles”.

 

Con estas adiciones de capacidad y la utilización de hidrógeno verde “se proyecta que los CC disminuyan progresivamente el uso de gas natural, ya que actualmente es de 100% y aumente el uso de hidrógeno hasta alcanzar, en el año 2036, una mezcla de 75% gas natural y 25% hidrógeno, con lo que se aceleraría la transición energética”.

 

El hidrógeno verde –y sus derivados en forma de amoniaco y metanol verdes­– se están considerando para descarbonizar diversos sectores industriales en diferentes usos y aplicaciones como el transporte aéreo, terrestre y marítimo, la mitigación de la variabilidad (intermitencia) de las energías renovables, la sustitución de combustibles fósiles por hidrógeno limpio en procesos industriales térmicos en las industrias petroquímica, acerera, cementera, vidriera, minera y otras más con necesidades de descarbonización.

 

Por ello, como fundador de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), considero determinante que la Sener y CFE incluyan el consumo de hidrógeno verde en sus Centrales de Ciclo Combinado, y que Pemex haya sumado en su Plan de Sostenibilidad la creación de una unidad de negocio para comercializar hidrógeno verde.

 

Pemex considera que el valor de mercado de sus operaciones de comercialización de hidrógeno verde podría llegar a valer 4,000 millones de dólares en las próximas décadas.

 

De igual forma, Pemex incluyó en su Plan de Negocios publicado en 2023 la sustitución de hidrógeno gris por hidrógeno verde en sus procesos industriales de refinación.

 

El consumo estimado de hidrógeno verde, tanto de la CFE y Pemex, así como de las diversas industrias, nos obliga a avanzar rápidamente en los proyectos de producción de hidrógeno actualmente en desarrollo en diferentes regiones de México, y de esta manera poder satisfacer eficientemente la demanda venidera de hidrógeno limpio.

 

Sin duda que para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde es necesaria la participación alentadora de las diferentes autoridades ad hoc.

 

Confiamos en que la administración de Claudia Sheinbaum colaborará con la realización exitosa de todos los proyectos en marcha para beneficio ambiental, económico y social de México.

 

____

 

Nota del editor: Israel Hurtado es Presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible. Síguelo en LinkedIn. Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

 

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/opinion/2024/06/25/mexico-hidrogenado

 

Publicación Anterior

Campo Trión impulsará a Tamaulipas al tercer lugar en producción nacional de hidrocarburos

Publicación Siguiente

Moches a cambio de nuevos contratos desfalcan a la CFE

Publicación Siguiente
Moches a cambio de nuevos contratos desfalcan a la CFE

Moches a cambio de nuevos contratos desfalcan a la CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.