• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Exigen ante CRE el cierre de una gasera presuntamente ‘ilícita’ y peligrosa

México puede hacer baterías a un costo 37% menor que Estados Unidos: estudio

24 enero, 2023
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 20 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México puede hacer baterías a un costo 37% menor que Estados Unidos: estudio

Fuente: Forbes México / Mónica Valladolid

en Noticias del Día
Exigen ante CRE el cierre de una gasera presuntamente ‘ilícita’ y peligrosa

La ventaja de México en la fabricación de baterías, sin embargo, podría eliminarse con la entrada de subsidios a productores de EU.

México tiene la ventaja de poder fabricar baterías para vehículos a un precio hasta 37% menor del que ofrece Estados Unidos, favorecido por su bajo costo de mano de obra, de acuerdo con un análisis realizado por BloombergNEF.

 

La mano de obra de la producción de baterías en México costaría 2.8 dólares por kilowatt hora, mientras que en Estados Unidos el costo ascendería a 13.2 dólares por kilowatt hora, de acuerdo con los datos compartidos por la división de investigaciones de Bloomberg.

 

Sin embargo, de acuerdo con BloombergNEF, a pesar de la ventaja que le brinda el menor costo de la mano de obra, México con dificultad podría elevar su nivel de producción de baterías.

 

Además, la Ley de Reducción de Inflación que el año pasado se activó en Estados Unidos, podría cerrar la brecha de costos con México.

 

Y es que dicha legislación recientemente aprobada podría reducir la brecha entre los costos de producción mexicano y estadounidense a través de subsidios a los productores estadounidenses de baterías.

 

Además de la mano de obra, los otros costos que implica la producción de baterías incluyen agua, mantenimiento y reparación, amortización de maquinaria y amortización de instalaciones, que, tanto en el caso del territorio mexicano como en el estadounidense, implican costos similares.

 

Solo en costo de electricidad en la producción de baterías, Estados Unidos tiene ventaja respecto a México, ya que el tabulador de BloombergNEF muestra que el costo de dicho rubro en territorio estadounidense se ubica en 2.5 dólares por kilowatt hora, mientras que en México se ubica en 4 dólares.

 

 

Publicación Anterior

Exigen ante CRE el cierre de una gasera presuntamente ‘ilícita’ y peligrosa

Publicación Siguiente

Inflación en México repunta en primera quincena de enero; registra tasa anual de 7.94%

Publicación Siguiente
Exigen ante CRE el cierre de una gasera presuntamente ‘ilícita’ y peligrosa

Inflación en México repunta en primera quincena de enero; registra tasa anual de 7.94%

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.