• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

México se fija en metas de refinación doméstica de crudo sin seguir a EU en aumentos productivos: Nahle

24 noviembre, 2021
Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

27 noviembre, 2025
Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

27 noviembre, 2025
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México se fija en metas de refinación doméstica de crudo sin seguir a EU en aumentos productivos: Nahle

El Economista / Karol García

en Noticias del Día

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, comentó que cada país elabora sus propias estratégicas para afrontar la actual crisis energética mundial, aunque México se beneficiaría de la potencial reducción paulatina de los precios.

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos Joe Biden de una inyección de 50 millones de barriles de petróleo a los mercados internacionales, provenientes de la reserva estratégica el país vecino del norte, la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, aseguró que México mantendrá su actual estrategia de incrementar paulatinamente la producción con el fin de aumentar el consumo doméstico para la refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex) rumbo a la autosuficiencia en materia de combustibles.

En un comunicado, la titular de Energía expresó que cada país elabora sus propias estratégicas para afrontar la actual crisis energética mundial aunque México se beneficiaría de la potencial reducción paulatina de los precios, ya que su mezcla mexicana de exportación superó los 74 dólares por barril el 20 de noviembre, en contraste con un precio de 44 dólares por unidad de la misma fecha del 2020, llevando al alza los precios de todos los combustibles, mientras que el país importa más de 60% de su consumo de gasolinas.

“En el caso de México, afortunadamente, desde el inicio de este gobierno a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha actuado con responsabilidad; primeramente, cuidando el balance energético dentro del país, para garantizar el abastecimiento de combustibles y electricidad principalmente». dijo la titular de la Secretaría de Energía.

Agregó que se ha invertido en Pemex para frenar la declinación petrolera y aumentar la producción; también en rehabilitar las seis refinerías de la empresa productiva del país y la construcción de una nueva en Dos Bocas, y con ello se camina hacia la autosuficiencia de combustibles.

“En materia de electricidad, el tema ha sido más profundo para garantizar primeramente la confiabilidad del sistema eléctrico, el despacho óptimo operativo y con ello asegurar el suministro eléctrico a toda la población.” resaltó Nahle García.

La titular del sector energético del Gobierno de México subrayó que “es una prueba de que el sector de hidrocarburos no puede descuidarse mientras avanza la transición energética, hay que ir al ritmo que avanza la tecnología y al mismo tiempo ser responsables en el abastecimiento energético en México, cabe señalar, que somos de los pocos países productores de petróleo en el mundo y debemos aprovechar su transformación”.

La secretaria Nahle dijo que el próximo 2 de diciembre sesionará nuevamente la Organización de Países Exportadores de Petróleo y no productores no afiliados (OPEP+), y de acuerdo con el programa preestablecido se cerrará el año 2021 con el volumen global de producción petrolera acordada hace seis meses, con lo que se rebasarán los 90 millones de barriles por día para arrancar el 2022 con 100 millones de barriles en los mercados.

México, con el control de Pemex, aportará 1.7 millones de barriles diarios a esta producción, ya que la estatal cuenta todavía con poco más de 98% de la extracción del país.

“En esta semana será interesante observar cómo se comporta en el mercado esta oferta que hace Estados Unidos, que suma 50 millones de barriles en el contexto mundial”, dijo Nahle.

Publicación Anterior

Estados Unidos liberará 50 millones de barriles de petróleo de las reservas de emergencia

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica será un revés para la confianza de las empresas: Credit Suisse

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica será un revés para la confianza de las empresas: Credit Suisse

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.