• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

México, sin obligaciones sobre monopolios en tratados comerciales: SCJN

17 febrero, 2023
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 10 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México, sin obligaciones sobre monopolios en tratados comerciales: SCJN

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

El gobierno de México no está obligado a respetar ninguna norma de monopolios y competencia económica establecida en los tratados comerciales que ha suscrito el país, porque existen las reservas que impiden aplicarlas a la autoridad federal, aseguró la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

 

Al presentar el libro “La industria eléctrica en México y el acceso a la energía eléctrica como derecho humano”, la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comentó, al recordar la labor jurídica para discutir las controversias constitucionales contra la reforma eléctrica en 2021, que en los pactos comerciales hay reservas que sustentan esta idea.

 

“No está obligado el gobierno de México a respetar ninguna norma en materia de monopolios ni competencia económica. Ninguna… porque está la reserva”, destacó.

 

“No se aplican las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, del primero, del segundo, del tercero del Transpacífico, hay una reserva enorme de que no le son aplicables las normas en materia de monopolio ni competencia económica al gobierno federal”, insistió.

 

Explicó que las reservas o medidas disconformes en los tratados de libre comercio son declaraciones unilaterales que son aceptadas por las otras partes para que no les apliquen ciertas disposiciones.

 

Ortiz Ahlf indicó que el gobierno mexicano no ha violado las normas, porque de acuerdo al artículo 27 constitucional, es la administración federal la que tiene la conducción del sector eléctrico.

 

Destacó que bajo esa premisa, los permisos son contratos que se pueden revocar y revertir al país, porque no se puede aplicar el derecho extranjero cuando es contrario.

 

Anotó que la intención de la reforma eléctrica de 2021 también era regular la situación del autoabasto, figura que sobrevivió a los cambios de 2013 y que utilizan la red de transmisión nacional para transportar la energía sin pagar y vender a terceros, lo cual va en contra de los intereses de la Comisión Reguladora de Energía /(CFE).

 

Sobre ver a la energía eléctrica como derecho humano, la ministra indicó que no es posible verla por separado del derecho a la educación o a la salud, porque la electricidad es necesaria para que la población tenga esos derechos.

Publicación Anterior

Coparmex busca difundir un mensaje engañoso sobre tarifas eléctricas que sólo favorece a la IP: CFE

Publicación Siguiente

¿Cuántas minas y reservas de litio tiene México y para qué sirve?

Publicación Siguiente
Avanza la construcción de la planta coquizadora en Salina Cruz: Sener

¿Cuántas minas y reservas de litio tiene México y para qué sirve?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.