• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Mezcla de Biodiésel
de Origen Animal y Diésel, una Opción
con Beneficio Ambiental

Mezcla de Biodiésel
de Origen Animal y Diésel, una Opción
con Beneficio Ambiental

22 septiembre, 2014
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mezcla de Biodiésel
de Origen Animal y Diésel, una Opción
con Beneficio Ambiental

en Ecología, Edición 71: Septiembre - Octubre
Mezcla de Biodiésel
de Origen Animal y Diésel, una Opción
con Beneficio Ambiental

Descarga PDF

La combustión de vehículos a diésel es una de las principales fuentes de emisión a la atmósfera de partículas con propiedades mutagénicas

La introducción de biodiésel de origen animal en el sector transporte es una opción que permite reducir las emisiones de algunos compuestos cancerígenos al ambiente, indicó Brenda Líz Valle Hernández, del posgrado en Ciencias de la Tierra.

Explicó que la combustión de vehículos a diésel es una de las principales fuentes de emisión de partículas a la atmósfera, que contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y sus nitro derivados (nitro-HAPs), algunos con propiedades mutagénicas y carcinogénicas.

Al presentar algunos resultados de su tesis doctoral denominada “Cuantificación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y sus nitro derivados en partículas emitidas por la combustión de diésel y biodiésel en el sector transporte”, la universitaria indicó que en 2013 la International Agency for Research on Cancer clasificó la contaminación del aire como carcinogénica para humanos (Grupo 1).

“Esto ha traído preocupaciones en las grandes zonas urbanas como la Ciudad de México, pues concentran grandes poblaciones que demandan cantidades considerables de combustibles fósiles, con la consecuente emisión de contaminantes a la atmósfera, sobre todo los que genera el transporte”.
Valle Hernández refirió que en el país, 90% de la energía se produce mediante el uso de combustibles fósiles: de la cual el 61% es consumida por el transporte, 23% por la industria y el resto por el sector residencial y de comercio, según reportó el Inventario de Emisiones 2010.

Ese mismo año en la zona metropolitana de la Ciudad de México se reportaron más de cinco millones de automotores particulares, públicos, escolares y tractocamiones, entre otros, que contribuyeron con un 85%, en promedio, de emisiones de gases y partículas.

Destacó que el principal combustible que se consume en esta urbe es la gasolina Magna, en un 69%; le sigue el diésel pemex, con 20%; la gasolina Premium y el gas licuado de petróleo se utilizan en menor medida.

“Aunque la Magna es el combustible más empleado, 12% de los vehículos que lo utilizan, así como 32% de las unidades que funcionan con diésel, tienen más de 20 años de antigüedad y carecen de sistema de reducción de emisiones, lo que genera mayor cantidad de contaminantes que los autos con algún sistema de control de emisiones y un mantenimiento adecuado”.

En ese contexto, la universitaria planteó que las emisiones de motores a diésel son consideradas contaminantes tóxicos del aire y cancerígenas para humanos, pues incluyen más de 40 sustancias clasificadas como peligrosas por la EPA (United States Environmental Protection Agency), 15 de ellas son consideradas como cancerígenas o probables cancerígenas para humanos, y dentro de éstas se encuentran los HAPs y los nitro-HAPs.

Los nitro-HAPs, abundó, llegan a ser 10 veces más carcinogénicos que los mismos HAPs, de ahí la importancia de su estudio.

Ambos son emitidos principalmente por fuentes antropogénicas –agricultura, industria, humo de tabaco y refinerías, entre otras–; sin embargo, la principal es la combustión de gasolina y diésel. Por otra parte, los nitro-HAPs también se emiten mediante reacciones entre HAPs y algunos radicales presentes en el ambiente. Por ello se ha buscado una alternativa para el uso de diésel que contribuya a mitigar la contaminación.
En algunos países la alternativa fue el uso de biodiésel –de origen animal, vegetal o a partir de aceites reciclados de cocina–, pues su alto contenido de oxígeno proporciona mayor eficiencia en la combustión, no contiene azufre ni hidrocarburos aromáticos y no es tóxico.

Algunas desventajas son la disminución del desempeño del motor, porque es un poco más viscoso que el diésel, corroe en forma mínima el cobre, incrementa el consumo del combustible hasta en un cinco por ciento –según la mezcla que se utilice– y aún tiene un alto costo en comparación con la generación de diésel, debido a que no se ha introducido en el mercado.

El propósito del trabajo de investigación de la universitaria fue cuantificar los HAPs y sus nitro-derivados, presentes en las partículas provenientes de la combustión de un motor a diésel al utilizar como combustible diésel y diferentes mezclas de biodiésel de origen animal. “La extracción se realizó con una celda a microescala asistida por ultrasonido con reflujo (en proceso de patente). El análisis se efectuó por cromatografía de gases/espectrometría de masas”.

Una de las conclusiones importantes del estudio —que realizó en colaboración con: Dr. Omar Amador Muñoz, Dr. Rafael de Jesús Villalobos y Pietrini, M. en C. A. Enrique Hernández López, M. en C. Graciela L. Santos Medina y Dr. Aron Jazcilevich Diamant— fue que al utilizar mezclas con biodiésel de origen animal disminuyó la concentración de compuestos cancerígenos; aunque la reducción no fue significativa en la masa de partículas, sí en su composición. Los resultados mostraron altas reducciones en la emisión de compuestos cancerígenos al emplear diésel mezclado con biodiésel; además, el uso de este último no requiere de la modificación de los motores a diésel.
Finalmente, Brenda Líz Valle Hernández puntualizó que no es necesaria una sustitución completa, “sólo con la adición de cinco por ciento de biodiésel al diésel fue suficiente para conseguir reducciones estadísticamente significativas, de tal forma que se sugiere el uso del primero de origen animal, porque obtuvimos buenos resultados, como aditivo en los motores a diésel y no como un sustituto”.

Porcentajes de reducción de las medianas de los HAPs y nitro-HAPs en B5 con respecto al diésel.

HAPs cancerígenos: el emitido fue de 21 ng s-1 para diésel y de 6 ng s-1 para B5. Con reducciones del 70% aproximadamente, al emplear B5 con respecto a diésel.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Conuee Organiza Foro de Eficiencia Energética para las Instalaciones Industriales de la Administración Pública Federal (APF)

Publicación Siguiente

Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

Publicación Siguiente
Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

Trabajan Científicos del IPN en Construcción de Simulador Solar Experimental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.