• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Poder judicial frena intención de la CRE de redefinir energía limpia

Nearshoring: Esto aportaría la inversión extranjera al PIB de México

20 julio, 2023
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 8 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nearshoring: Esto aportaría la inversión extranjera al PIB de México

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Poder judicial frena intención de la CRE de redefinir energía limpia

Un análisis de la consultora Deloitte apunta que para aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, México debe mejorar su entorno empresarial.

 

El nearshoring, fenómeno que ha detonado la relocalización de empresas de Asia a México, ha generado una serie de oportunidades para el país y proyecciones positivas para el PIB si se logra aprovechar, pero esto empezaría a ser hacia el cierre de este sexenio.

 

El nearshoring podría proporcionar un impulso económico necesario para México y ayudaría a consolidar la posición del país como un centro logístico internacional.

 

De acuerdo con un análisis de la consultora Deloitte, si se aprovecha la oportunidad del nearshoring, estos indicadores se verían beneficiados de la siguiente manera:

 

 

  • La Inversión Extranjera Directa (IED) podría agregar otro 0.5 punto porcentual al PIB de México.
  • La producción manufacturera aportaría 2.4 puntos porcentuales adicionales al PIB.
  • Se crearían alrededor de 1.1 millones de puestos de trabajo adicionales.

 

 

La consultora señala que para materializar el nearshoring se necesita generar un compromiso de largo plazo, pues hay que tener en cuenta que el proceso de habilitación de plantas de fabricación puede ser extremadamente lento, los desembolsos son progresivos y muchos de los proyectos pueden tardar mucho en mostrar resultados.

 

“Para aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, es posible que México deba mejorar su entorno empresarial, trabajar para resolver los problemas de suministro de electricidad y agua, aumentar la inversión en infraestructura y generar incentivos para la inversión”, indica el análisis de Deloitte.

 

Agrega que los esfuerzos para sacar provecho de esta oportunidad ya están en marcha en el país; en tanto, una encuesta del Banco de México, dice el nearshoring está comenzando a materializarse.

 

Pero en la opinión empresarial se considera que el impacto del nearshoring se desarrollará gradualmente y solo se podrá percibir a partir de 2024.

 

La consultora resalta que el nearshoring aún no ha resultado en un aumento significativo de la IED, pues lo niveles son casi similares antes y después de la pandemia.

 

Sin embargo, dice que hay algunas tendencias que indican que eso puede cambiar, ya que, en 2022, por ejemplo, las nuevas inversiones representaron el 48% de la IED total en México, la más alta desde 2013.

 

“Hay principalmente dos tipos de grupos que se están reasignando a México. El primer grupo está integrado por empresas estadounidenses que ya tenían operaciones en México y ahora están ampliando su capacidad. El segundo grupo comprende empresas chinas que buscan el beneficio de producir en América del Norte mientras evitan los altos costos de mano de obra y reducen los riesgos de interrupciones en la cadena de suministro”, refiere el análisis.

 

Si bien el equipo de transporte es el área que ha recibido la mayor parte de la IED manufacturera, en los últimos años otros sectores también han captado la atención de los inversionistas, como los accesorios y electrodomésticos, así como los equipos de comunicaciones e informática.

 

Destaca que la mayor demanda del mercado global ha provocado una aceleración de la producción manufacturera en México. En 2022 creció un 5.2% anual, significativamente superior al promedio de los 10 años anteriores que es de 2.3%.

 

Se observa que la mayor parte de la actividad de nearshoring en México se concentra en el sector automotriz y principalmente en la región norte.

 

“El potencial de la región comienza a verse reflejado en la tasa de ocupación de los parques industriales, que se encuentran en niveles máximos de ocupación en muchas ciudades a lo largo o cerca de la frontera con Estados Unidos”.

 

El análisis dice que, aunque hay signos de recuperación en los últimos años, la inversión privada no ha superado los niveles previos a la pandemia, una indicación de que es probable que el nearshoring aún se encuentre en sus primeras etapas en México.

 

“Uno de los factores que podría obstaculizar la entrada de IED a México está relacionado con el Estado de derecho en el país. De acuerdo con una encuesta del Banco Central, casi el 80% de los empresarios consideran que el estado actual del estado de derecho en México es un obstáculo para que reciba los montos de inversión deseados”, puntualiza.

 

Publicación Anterior

Proponen eliminar candado legal para el paso de funcionarios públicos a la IP

Publicación Siguiente

Pemex pierde 15 mil mdp anuales por robo de gas LP: Amexgas

Publicación Siguiente
Poder judicial frena intención de la CRE de redefinir energía limpia

Pemex pierde 15 mil mdp anuales por robo de gas LP: Amexgas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.