• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
No estamos atendiendo al rezago eléctrico del país: Santamarina y Steta

No estamos atendiendo al rezago eléctrico del país: Santamarina y Steta

28 febrero, 2024
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 14 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

No estamos atendiendo al rezago eléctrico del país: Santamarina y Steta

Fuente: Santamarina + Steta

en Noticias del Día
No estamos atendiendo al rezago eléctrico del país: Santamarina y Steta
  • Se pueden ir las oportunidades, mientras se acentúan las necesidades más apremiantes de generación de energía limpia y de transmisión y distribución eléctrica.
  • El nearshoring, el mundo digital, la inteligencia artificial y los centros masivos de datos requieren de enormes volúmenes de energía.
  • Sí, a la rectoría del Estado mexicano, pero con órganos reguladores sólidos, autónomos y especializados

 

Juan Carlos Machorro, socio experto en energía de la firma Santamarina y Steta señaló la debilidad del sector eléctrico para cubrir las oportunidades y necesidades de crecimiento del país. “Se están rompiendo récords de importaciones y exportaciones. Reemplazamos a China como el primer lugar de exportaciones hacia los Estados Unidos y estamos inmersos en el mundo digital, la inteligencia artificial y los centros masivos de datos. Todo eso necesita de energía y no estamos a la par del crecimiento que está proyectando el nearshoring, ni tampoco estamos sembrando para fortalecer a los mercados de varias regiones, sobre todo en el Sureste. Garantizar suministro a las cadenas de producción tradicionales y del mundo digital es el futuro de México. Garantizar el fluido para la población es el presente, además del futuro”, dijo.

 

El especialista explicó la importancia de dimensionar el crecimiento que vendrá para México, a fin de retomar las medidas de política pública previstas por la ley que, aunque perfectibles, pueden asegurar el abasto para la demanda que ya está rebasada para el día de hoy. “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) necesita recursos para aumentar su capacidad de transmisión y distribución. No puede sola, aunque se le inyecten enormes cantidades del erario público, además de que no necesita descapitalizarse. El país es mucho más grande. Se necesitan inversiones privadas para lograrlo, que están perfectamente previstas y reguladas por nuestro marco legal y constitucional desde 2014”, aseguró.

 

Juan Carlos Machorro añadió que siguen congeladas las licitaciones que se diseñaron para conectar el Istmo de Tehuantepec y la península de Baja California con el centro del país, de modo que las zonas privilegiadas de sol y viento distribuyan su sobreproducción hacia zonas de sobredemanda. La reapertura de esas licitaciones no solo detonaría el crecimiento, sino también mayor justicia social para varias regiones. “Bastaría con desatorarlas y fortalecer a las autoridades del Estado mexicano como reguladores ¡claro!, bajo una óptica técnica y científica, con sentido práctico y sin confusiones ideológicas. Simple: las empresas, los trabajadores y las familias esperan contar con luz, mejores servicios, mejores productos y tecnología de punta a precio menor. Para lograrlo, se necesita dejar actuar de la mano a los expertos del sector público y privado y regresar a la sensatez jurídica y financiera”, aclaró.

 

Recordó además que es crucial reorientar el paradigma de que el sector eléctrico solo puede estar en manos del gobierno y llevarlo hacia una visión de eficiencia, lo cual está previsto por la ley. “Sí a la participación del sector público, con recursos para que la CFE se fortalezca y compita como empresa productiva del Estado. Sí a la apertura para la generación y comercialización eficiente de energía eléctrica. Sí, a la rectoría del Estado mexicano, pero con órganos reguladores sólidos, autónomos y especializados. Sí, a la revisión del andamiaje regulatorio para robustecer al mercado. Sí a la recapitalización de CFE, vía esquemas de asociación público-privadas (APP) sin que nos cueste a los ciudadanos. Pero, sobre todo, sí a un ambiente sano de autonomía, competencia, libre concurrencia, reglas claras, transparencia y piso parejo”, concluyó.

 

Publicación Anterior

Inauguran estación de gas natural en Pátzcuaro; respalda nuevas inversiones en Michoacán

Publicación Siguiente

CFE alcanza la utilidad neta más alta en los últimos 10 años. Ingresos totales y patrimonio ascienden, y se revierte la tendencia de pérdidas

Publicación Siguiente
CFE alcanza la utilidad neta más alta en los últimos 10 años. Ingresos totales y patrimonio ascienden, y se revierte la tendencia de pérdidas

CFE alcanza la utilidad neta más alta en los últimos 10 años. Ingresos totales y patrimonio ascienden, y se revierte la tendencia de pérdidas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.