• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nuevo León enfrenta retos por el impacto del nearshoring en la demanda eléctrica

Nuevo León enfrenta retos por el impacto del nearshoring en la demanda eléctrica

8 enero, 2024
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nuevo León enfrenta retos por el impacto del nearshoring en la demanda eléctrica

Fuente: El Economista / Lourdes Flores

en Noticias del Día
Nuevo León enfrenta retos por el impacto del nearshoring en la demanda eléctrica

El traslado de empresas extranjeras a Nuevo León plantea desafíos energéticos, desde la creciente demanda eléctrica hasta la falta de inversión en generación y distribución. Expertos alertaron sobre el deterioro del Sistema Eléctrico Nacional y la probabilidad de apagones, agravados por la tendencia de nearshoring.

 

Monterrey, NL. El traslado de operaciones de empresas extranjeras hacia Nuevo León, puede tener diversos desafíos asociados con la creciente demanda de energía eléctrica. Hay una preocupación por el calor extremo durante el verano, el aumento del consumo en las plantas industriales, y por la falta de inversión en generación y distribución por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según expertos consultados.

 

Roberto Mercado Baidón, socio consultor y director comercial de Epscon, advirtió sobre el posible deterioro del sistema eléctrico nacional, debido a la falta de inversión, y se espera que continúen los apagones, especialmente con la tendencia de nearshoring.

 

Además, mencionó la necesidad de una inversión significativa que requerirá un tiempo considerable para su implementación, incluyendo la entrega de equipos e instalación.

 

Sergio Argüelles, presidente y director de Finsa, y presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) declaró que “ha sido tal la necesidad de inversión para atender las nuevas necesidades de productos por el crecimiento económico en Norteamérica, que las empresas extranjeras están dispuestas a venir y construir sus plantas” en el país.

 

Señaló que las empresas han firmado acuerdos con las entidades federativas y con la AMPIP “para que se les suministre la energía y el agua en ciudades como Monterrey”.

 

AMPIP calculó que de enero al mes de agosto llegaron más de 75 empresas extranjeras a los parques industriales.

 

Este crecimiento industrial implica un aumento en el consumo de energía debido a que las plantas de manufactura requieren grandes cantidades de electricidad.

 

Incrementar infraestructura energética

 

Roberto Mercado, explicó que hay un margen de reserva operativo, que “es la capacidad de generación disponible para atender la demanda del Sistema Eléctrico Nacional, la cual debe estar en un 6% para que se encuentre en condiciones normales, es el parámetro mínimo, se evalúa la capacidad de generación, y la carga que se puede interrumpir”.

 

Ahondó que en 2020 el margen de reserva operativo del sistema estuvo cerca del 6%; en 2021 y 2022 aumentó entre 9 y 10%, y el año pasado estuvo cerca del 6 por ciento.

 

“Se llegó a decir, que se iba a parar la inversión de privados en generación de energía en México debido a que teníamos demasiada capacidad instalada, la cual normalmente es de 87,000 Megawatts (MW), sin embargo, no toda esa capacidad está disponible cuando se necesita. Por ello, no se puede atender a la demanda, esto se debe a la falta de combustible, a que no se da mantenimiento a la red eléctrica, y a la falta de inversión en generación y distribución”, precisó Roberto Mercado.

 

De acuerdo con datos actualizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la demanda neta en el país es de 36,337 MW, y la generación neta es de 36,539 MW. A nivel región, en el noreste la demanda neta es de 6,353 MW y la generación neta alcanza 11,469 MW.

 

Fuentes de energía competitiva

 

Para afrontar los desafíos del nearshoring y cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable, Amado Villarreal, director del Clúster Energético de Nuevo León, comentó a El Economista, que, aunque la región cuenta con un suministro de gas natural a precios competitivos, se enfrenta al reto de asegurar un suministro sostenible, ya que el gas natural es una energía de transición y no verde.

 

Villarreal destacó la dificultad de obtener fuentes de energía renovable debido al marco regulatorio y la Ley de Energía.

 

Por su parte, Federico Muciño, director general y socio fundador de Epscon, enfatizó la ventaja de la disponibilidad de gas natural a precios competitivos, pero advirtió que la desventaja es la dependencia de las importaciones de Estados Unidos.

 

Por ello, propuso fomentar el uso de gas natural y mejorar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional para lograr costos más competitivos.

 

Muciño concluyó que, a pesar de los desafíos regulatorios, empresas consultoras han permitido reducir costos para empresas medianas y grandes de entre 15 a 30%. Por lo tanto, es relevante fomentar la competencia en el mercado eléctrico para lograr niveles de competitividad más altos que en Estados Unidos.

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Nuevo-Leon-enfrenta-retos-por-el-impacto-del-Nearshoring-en-la-demanda-electrica-20240107-0003.html

 

Publicación Anterior

Profeco afirma que los precios de hidrocarburos no aumentaron

Publicación Siguiente

CFE repasó sus hitos en electrificación, transición energética y fortalecimiento institucional

Publicación Siguiente
CFE repasó sus hitos en electrificación, transición energética y fortalecimiento institucional

CFE repasó sus hitos en electrificación, transición energética y fortalecimiento institucional

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.