• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nuevo manual de Generación Distribuida

Nuevo manual de Generación Distribuida

25 enero, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 26 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nuevo manual de Generación Distribuida

Fuente: Excelsior / Carlos Aurelio Hernández González*

en Noticias del Día
Nuevo manual de Generación Distribuida

La Generación Distribuida en México continuó con un crecimiento sostenible durante el periodo 2018 al 2022 (primer semestre), en donde creció la capacidad instalada un 25% anual pasando de 692.8 MW en 2018 para cerrar el primer semestre del 2022 con 2,307.41 MW, lo que representa un incremento de 70%.

 

El dinamismo que ha presentado es impulsado en su mayoría por las Pequeñas y Medianas empresas que realizan dichas inversiones con la finalidad de ser autosustentables en su consumo energético.

 

Recientemente, la CRE publicó en Conamer las nuevas disposiciones que adicionan al Manual de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a .5 MW que regulan las actividades de la Generación Exenta en México.

 

Estas nuevas disposiciones son señales claras de que el mercado eléctrico mayorista continúa permeando en las actividades diarias y claramente es un intento por parte de la CRE de seguir el ritmo que trae el desarrollo de generación distribuida en México.

 

A la fecha se han recibido en el portal de Conamer alrededor de 80 comentarios respecto de las nuevas modificaciones, ahora todos están a la espera de la respuesta por parte de la CRE a las solicitudes tanto privadas como de la misma Conamer para cumplimiento al Análisis de Impacto Regulatorio (AIR).

 

Si bien son pasos que generan certidumbre al sector de la generación distribuida y al mercado eléctrico, la CRE debe de tomar en cuenta las recomendaciones del sector.

 

El manual prioriza en primer lugar la seguridad del personal, tanto el que instala como el personal que utilizará la Central Eléctrica en sitio (hogares, empresas, etcétera). En segundo lugar, prioriza la confiabilidad del sistema y en tercero, la integridad de los equipos especiales incorporados en la Red General de Distribución (RGD).

 

Son importantes los comentarios, ya que pueden darse ciertas ambigüedades en la aplicación del manual por parte de las Gerencias Regionales de CFE distribución.

 

Un cambio relevante es la posibilidad de seguir en el “neteo de energía” en media tensión como régimen de contraprestación con CFE. Tiene un sentido económico, ya que, en un futuro, a mayor integración de energía solar, la diferencia entre la venta de los excedentes durante las horas del día tiende a ser menor que el costo de la compra de energía durante las horas pico, que es cuando aumenta la demanda de energía eléctrica en los hogares de las familias en México.

 

Sin duda, esto se traducirá en una reducción del crecimiento de las inversiones, así mismo, los contratos de contraprestación que estén bajo el esquema de net mettering con CFE, una vez finalizados, tendrán que migrar al nuevo esquema de contraprestación.

 

Quizá es un cambio acelerado para algunos, pero inevitable para la sostenibilidad de las operaciones de compra-venta de CFE con las empresas y hogares que tienen sus paneles instalados y operando.

 

Esto ahora permite que las empresas vean la opción de realizar la compra-venta de excedentes en el mercado a través de CFE o de un privado por medio del net-billing o la venta total de la energía a la RGD.

Sin duda las modificaciones darán certeza de que siga incrementando el mercado eléctrico, pero aún son insuficientes para el dinamismo que deben de tener las empresas mexicanas con el gran pendiente de aumentar la capacidad de la generación distribuida cuando menos a 1 MW.

*Vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex.

Publicación Anterior

Mercado gasolinero cierra 2022 con 13 mil 389 permisos vigentes

Publicación Siguiente

Inversión de empresas petroleras en Tamaulipas se desploma hasta 65% en 2022, informó CNH

Publicación Siguiente
Nuevo manual de Generación Distribuida

Inversión de empresas petroleras en Tamaulipas se desploma hasta 65% en 2022, informó CNH

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.