• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

6 octubre, 2025
Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

11 noviembre, 2025
Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

11 noviembre, 2025
La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

La CFE planea una de las mayores expansiones eléctricas en la historia de México: 77,000 megawatts para 2030

11 noviembre, 2025
Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

11 noviembre, 2025
Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

Sener amplía plazo para inscribir proyectos en la planeación vinculante del sector eléctrico

11 noviembre, 2025
Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

10 noviembre, 2025
Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

10 noviembre, 2025
Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

10 noviembre, 2025
Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

AMPES: Realiza la 6ª edición de ExpoGas 2025 Encuentro Técnico y de Negocios

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 11 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Fuente: Expansión / Diana Gante

en Noticias del Día
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Los nuevos reglamentos de la Ley de Hidrocarburos eliminan la posibilidad de prorrogar permisos y establecen plazos diferenciados, bajo la conducción directa de la Secretaría de Energía.

El gobierno federal publicó finalmente los nuevos reglamentos de la Ley de Hidrocarburos, que dan forma al nuevo marco normativo derivado de las reformas constitucionales aprobadas en 2024 y las leyes secundarias que entraron en vigor en marzo de 2025. Con ello, se redefine la organización del sector energético, con una planeación vinculante encabezada por la Secretaría de Energía (Sener) y un nuevo esquema de asignaciones para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Uno de los cambios más relevantes está en eliminar la posibilidad de renovar permisos para actividades en materia de hidrocarburos, como transporte, comercialización u operación de estaciones de servicio.

Fin a las prórrogas en los permisos

El documento, publicado el viernes 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que los permisos para realizar distintas actividades en materia de hidrocarburos “ya no podrán solicitar una renovación una vez que concluya su vigencia”. Esto implica que, al término del plazo, los permisionarios que deseen continuar deberán tramitar una nueva autorización.

“No se puede otorgar prórrogas a la vigencia del permiso, por lo que, en caso de que la persona permisionaria requiera continuar con la prestación del servicio, puede ingresar una nueva solicitud y cumplir los requisitos conforme al trámite que corresponda para la obtención de un nuevo permiso”, señala el texto oficial.

La medida rompe con el esquema anterior, que permitía prórrogas de hasta la mitad del periodo original del permiso, siempre que los titulares cumplieran con todas sus obligaciones regulatorias. Ahora, cada caso será evaluado desde cero, con base en los criterios establecidos por la autoridad.

El reglamento también modifica los plazos de vigencia. Ya no existirá una duración general de hasta 30 años, como lo contemplaba el artículo 11 del reglamento previo. En adelante, el tiempo máximo dependerá del tipo de actividad y de la evaluación técnica que realice la Sener o la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El nuevo diseño normativo establece que los interesados podrán ingresar su solicitud hasta un año antes del vencimiento del permiso vigente, para evitar interrupciones en la operación. Sin embargo, cada solicitud será tratada como un trámite nuevo, sin garantías de continuidad automática.

Expansión había documentado que una de las principales preocupaciones del sector respecto a los reglamentos que estaban por publicarse era precisamente la reducción en los plazos de vigencia, que se estimaba podría quedar en un máximo de 10 años. Esa previsión se confirma ahora, aunque con criterios variables según el tipo de servicio o instalación.

El riesgo, advierten especialistas del sector, es que plazos más cortos podrían limitar la recuperación de inversiones en infraestructura, especialmente en actividades de transporte y almacenamiento, donde los retornos suelen requerir horizontes largos para amortizar los costos iniciales.

De acuerdo con el reglamento, la Sener o la CNE podrán otorgar permisos con base en la naturaleza de la actividad y las condiciones de operación. En cada caso, la autoridad decidirá si concede o no el plazo máximo previsto.

Este cambio se suma a una serie de disposiciones que buscan centralizar la planeación del sector bajo un enfoque “vinculante”, en el que la Sener tendrá la última palabra en materia de política energética y asignaciones, incluso por encima de la Comisión Reguladora de Energía.

¿Cómo queda la vigencia de los permisos?

Vigencias máximas para actividades en petrolíferos:

  • Almacenamiento: hasta treinta años
  • Transporte por medio de ductos: hasta treinta años
  • Transporte por medios distintos a ductos: hasta quince años
  • Distribución por medios distintos a ductos: hasta treinta años
  • Expendio al público: hasta veinte años
  • Despacho para autoconsumo: hasta quince años
  • Comercialización: hasta dos años
  • Importación: hasta cinco años
  • Exportación: hasta cinco años
  • Vigencias máximas para actividades de gas LP:
  • Almacenamiento: hasta treinta años
  • Transporte por medio de ductos: hasta treinta años

Vigencias máximas para actividades en gas LP

  • Distribución por medio de ductos: hasta treinta años
  • Distribución por medios distintos a ductos: hasta quince años
  • Distribución mediante planta: hasta veinte años
  • Expendio al público: hasta veinte años
  • Despacho para autoconsumo: hasta quince años
  • Comercialización: hasta dos años
  • Importación: hasta cinco años
  • Exportación: hasta cinco años
  • Vigencias máximas para actividades de gas natural
  • Procesamiento: hasta treinta años
  • Licuefacción: hasta veinte años
  • Regasificación: hasta veinte años
  • Compresión: hasta veinte años
  • Descompresión: hasta veinte años

Vigencias máximas para actividades en gas natural

  • Transporte por medios distintos a ductos: hasta veinte años
  • Almacenamiento: hasta treinta años
  • Distribución por medio de ductos: hasta treinta años
  • Distribución por medios distintos a ductos: hasta veinte años
  • Expendio al público: hasta veinte años
  • Comercialización: hasta dos años
  • Importación: hasta cinco años
  • Exportación: hasta cinco años

Con la publicación de estos reglamentos, el gobierno concluye uno de los procesos regulatorios más esperados del año, que sella el viraje hacia un modelo más controlado desde el Estado.

@DianaGante

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2025/10/04/nuevos-reglamento-eliminan-renovacion-de-permisos-y-acortan-vigencias-en-hidrocarburos

 

Publicación Anterior

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Publicación Siguiente

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

Publicación Siguiente
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.