• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
OPEP+ acuerda alza de producción petrolera

OPEP+ acuerda alza de producción petrolera

19 julio, 2021
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 17 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

OPEP+ acuerda alza de producción petrolera

EFE / El Financiero / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
OPEP+ acuerda alza de producción petrolera

El aumento se realizará en los próximos cinco meses hasta llegar a los 2 millones de barriles diarios.

Tras dos turbulentas semanas, los ministros de la OPEP y de sus aliados, liderados por Rusia, acordaron aumentar su producción conjunta de forma escalonada en los próximos cinco meses, hasta llegar a los 2 millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre.

De esta forma, la alianza conocida como OPEP+ reduce hasta unos 3.8 mbd su recorte pactado en abril de 2020 —entonces 9.7 mbd— como respuesta a la crisis del coronavirus y el desplome de la demanda global de crudo.

En un comunicado, el secretariado de la OPEP explicó que el aumento de la producción empezará en agosto próximo, con una subida de 400,000 barriles diarios adicionales cada mes hasta diciembre.

Extensión hasta 2022

Los 23 países miembros de OPEP+ acordaron además de forma unánime extender hasta finales de 2022 el acuerdo base del recorte de producción, para eliminarlo de forma gradual el año que viene.

Con el gran recorte de 2020, los productores reaccionaron al desplome de la demanda petrolera mundial por la crisis de la pandemia del coronavirus, que pasó de casi 100 mbd a unos 90 mbd.

El ministro de Petróleo saudí, Abdulaziz bin Salmán, destacó en una rueda de prensa virtual que el objetivo de los productores es haber eliminado hasta septiembre 2022 por completo el recorte y ofrecer la cantidad habitual de crudo al mercado.

“OPEP+ está aquí para quedarse”, agregó el ministro, en un intento de eliminar cualquier duda sobre el futuro de la alianza, tras dos semanas de disputas sobre las cuotas de producción.

Precio al alza

Las negociaciones, con el objetivo de evitar más presión al alza sobre los precios del crudo, que a su vez amenaza el crecimiento económico global, se habían estancado por un desacuerdo entre Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Los precios del crudo se encuentran actualmente en torno a los 75 dólares por barril, un 20 por ciento más que en verano del año pasado.

En cuanto al futuro cálculo de las cuotas de producción, los ministros acordaron hacer una leve revisión que beneficiará a ciertos miembros de la alianza, concretamente Rusia, Arabia Saudí, los EAU, Irak y Kuwait.

Elevado cumplimiento

El nivel de cumplimiento del recorte pactado el año pasado se situó en junio en el 113 por ciento, o sea, se cumplió más de lo acordado.

Tras las cinco subidas mensuales de producción en lo que queda de año, los ministros evaluarán nuevamente la situación en diciembre incluyendo el nivel de cumplimiento.

En su último informe mensual sobre el mercado petrolero, analistas de la OPEP estiman que la demanda global de crudo crecerá en el segundo semestre del año un 4.8 por ciento y el año que viene 3.5 por ciento.

De esta forma, se prevé que la demanda global supere el año que viene por primera vez en la historia los 100 mbd.

La alianza OPEP+ tiene previsto producir a partir de mayo 2022 cerca de 45.5 mbd, con 26.8 mbd de los 13 países de la OPEP y 17.7 mbd de los otros diez países productores.

La próxima reunión de los ministros de la alianza está prevista para el próximo 1 de septiembre.

Publicación Anterior

La CFE dice que WhiteWater Midstream está siendo investigada por contratos

Publicación Siguiente

El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,54 %, hasta los 66,06 dólares el barril

Publicación Siguiente
El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,54 %, hasta los 66,06 dólares el barril

El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,54 %, hasta los 66,06 dólares el barril

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.