• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Paneles solares, claves para dar energía a parques industriales

Paneles solares, claves para dar energía a parques industriales

11 agosto, 2023
Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

21 julio, 2025
Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

21 julio, 2025
Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

21 julio, 2025
ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

21 julio, 2025
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 21 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Paneles solares, claves para dar energía a parques industriales

Fuente: Vanguardia Mx / Gabriel Martínez

en Noticias del Día
Paneles solares, claves para dar energía a parques industriales

Buscan empresas aval del Gobierno para incrementar el límite de autogeneración de 500 kilovatios.

Los parques industriales y operadores de almacenes en México están dispuestos a financiar la construcción de paneles solares para surtir de energía a sus operaciones en expansión, a pesar de que el Gobierno mexicano mantiene el monopolio sobre la generación y transmisión eléctrica a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La demanda de electricidad se prevé que siga creciendo, en particular con la llegada de grandes empresas como Tesla Inc., que están estableciendo operaciones en México en medio de la tendencia del nearshoring, especialmente en el norte del país.

México tiene un límite para la autogeneración de energía renovable de 500 kilovatios, denominado “generación distribuida”. La Asociación de Parques Industriales, AMPIP, ha solicitado al Gobierno que aumente este límite como una de las soluciones para aumentar la capacidad requerida.

A pesar de que globalmente hay un alejamiento de los combustibles fósiles, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha incrementado la dependencia de México en ellos, relegando los proyectos renovables liderados por el sector privado.

“Un aumento nos daría ese empuje adicional en generación”, mencionó Santiago Villagomez, CEO de Energía Real, quien afirmó que su empresa apoya los esfuerzos para elevar el límite a 1 megavatio. “Esto nos ayudaría a aliviar la demanda sobre la red eléctrica”, indicó.

La AMPIP ha mantenido conversaciones “sólidas y positivas” con la Secretaría de Energía y con la CFE respecto a las necesidades energéticas del sector en los próximos años, indicó Sergio Argüelles, líder de AMPIP y CEO de Finsa. Resaltó la importancia de atender esta demanda para que las inversiones permanezcan en México.

A pesar de que el Gobierno no se opone a aumentar el límite, existe la preocupación de que las empresas vendan su exceso de energía a otras compañías en lugar de autoabastecerse.

Actualmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mantiene una postura rígida. Entre 2019 y 2022, la CRE rechazó 213 permisos relacionados con el sector eléctrico.

En el contexto regional, países como Brasil y Colombia tienen límites de generación distribuida más elevados, oscilando entre 5 y 10 megavatios, lo que hace que el límite mexicano parezca carecer de fundamentos técnicos.

El consumo energético de México se ha triplicado en los últimos 30 años, convirtiendo el suministro eléctrico en una preocupación primordial para cualquier empresa que desee operar en el país. Dados los años de inversión insuficiente por parte de la CFE, las empresas están invirtiendo grandes sumas en construir subestaciones eléctricas. Sin embargo, para abordar realmente el problema, es necesario que la CFE invierta en transmisión y distribución, señaló Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León.

 

Con información de medios.

Nota tomada de: https://vanguardia.com.mx/dinero/paneles-solares-claves-para-dar-energia-a-parques-industriales-AJ8856266

Publicación Anterior

Internacional: El precio del gas en Europa salta un 40% en su mayor subida desde el inicio de la guerra

Publicación Siguiente

Pemex, la más afectada por revocación de permisos ante la CRE

Publicación Siguiente
Paneles solares, claves para dar energía a parques industriales

Pemex, la más afectada por revocación de permisos ante la CRE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.