• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex aporta más de lo que se inyecta a su rescate: SHCP

Pemex aporta más de lo que se inyecta a su rescate: SHCP

14 septiembre, 2021
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex aporta más de lo que se inyecta a su rescate: SHCP

La Jornada

en Noticias del Día
Pemex aporta más de lo que se inyecta a su rescate: SHCP

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, defendió en el Senado el apoyo gubernamental a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que, dijo, gobiernos anteriores dejaron en situación muy precaria y sostuvo que la economía mexicana logró sortear la severa crisis provocada por la pandemia del Covid-19, por lo que se estima que se restablezca por completo en los próximos meses del 2022.

Al comparecer por la glosa del tercer Informe presidencial, el titular de Hacienda respondió a cuestionamientos que le formularon senadores del bloque de contención en el sentido de que los recursos presupuestales millonarios que se destinan a Pemex mejor se canalicen a Salud.

Ramírez de la O recalcó que en los últimos dos años y medio se han destinado a Petróleos Mexicanos (Pemex) 420 mil millones de pesos y en ese mismo lapso la empresa “nos ha dado un billón 200 mil pesos en derechos y aportaciones federales”.

El respaldo presupuestal a la productora mexicana de petróleo es por la deuda enorme con que la dejaron en el pasado sexenio, de 110 mil millones de dólares. Asimismo, insistió, Pemex “nos aporta más de lo que nosotros le damos, además de que es una base muy fuerte de empleo y una gran cadena de suministro energético en varios renglones”. Simplemente, recalcó, “no hay ni siquiera que preguntarse por qué se le sigue apoyando”.

El secretario no respondió a las descalificaciones de senadores del PAN, PRI y MC, como que “presume con sombrero ajeno”, pero sí a cuestiones concretas y, en ese sentido, resaltó que se plantean 782 mil millones de pesos para el Programa de Expansión de la Educación Inicial, monto mayor en 20.8 por ciento en términos reales respecto a este 2021.

En su intervención inicial, expuso que se transita hacia un país sin brechas sociales y se consolida la separación de los intereses privados de los públicos, ya que “el administrador del gobierno federal no puede responder a los grandes consorcios”.

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, defendió en el Senado el apoyo gubernamental a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que, dijo, gobiernos anteriores dejaron en situación muy precaria y sostuvo que la economía mexicana logró sortear la severa crisis provocada por la pandemia del Covid-19, por lo que se estima que se restablezca por completo en los próximos meses del 2022.

Al comparecer por la glosa del tercer Informe presidencial, el titular de Hacienda respondió a cuestionamientos que le formularon senadores del bloque de contención en el sentido de que los recursos presupuestales millonarios que se destinan a Pemex mejor se canalicen a Salud.

Ramírez de la O recalcó que en los últimos dos años y medio se han destinado a Petróleos Mexicanos (Pemex) 420 mil millones de pesos y en ese mismo lapso la empresa “nos ha dado un billón 200 mil pesos en derechos y aportaciones federales”.

El respaldo presupuestal a la productora mexicana de petróleo es por la deuda enorme con que la dejaron en el pasado sexenio, de 110 mil millones de dólares. Asimismo, insistió, Pemex “nos aporta más de lo que nosotros le damos, además de que es una base muy fuerte de empleo y una gran cadena de suministro energético en varios renglones”. Simplemente, recalcó, “no hay ni siquiera que preguntarse por qué se le sigue apoyando”.

El secretario no respondió a las descalificaciones de senadores del PAN, PRI y MC, como que “presume con sombrero ajeno”, pero sí a cuestiones concretas y, en ese sentido, resaltó que se plantean 782 mil millones de pesos para el Programa de Expansión de la Educación Inicial, monto mayor en 20.8 por ciento en términos reales respecto a este 2021.

En su intervención inicial, expuso que se transita hacia un país sin brechas sociales y se consolida la separación de los intereses privados de los públicos, ya que “el administrador del gobierno federal no puede responder a los grandes consorcios”.

Ello no es nuevo ni exclusivo de México, “otros países ya la vivieron y experimentaron con éxito esta transición, que permite en el largo plazo usar los recursos públicos de manera más eficiente, ya que se eliminan costos excesivos por condonaciones fiscales, insuficiencia de fiscalización y una serie de huecos que tiene el sistema anterior”.

Agregó que “México ya se está beneficiando de esta separación de intereses” y los resultados más tangibles son los cambios que se dieron en 2020, en que pese a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y la económica, la recaudación de los ingresos tributarios aumentó en aproximadamente un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) y está tendencia se ha mantenido durante 2021.

“Estamos a punto de sobrepasar los niveles económicos que teníamos antes de la pandemia. Al segundo trimestre de 2021 la recuperación del PIB ya alcanzó 97.9 por ciento de su nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando así cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida. Estimamos que la economía mexicana se restablezca por completo en los próximos meses del año 2022”.

De esta manera, recalcó, México se está recuperando y comienza a dejar atrás algunos de los impactos más fuertes que trajo el Covid-19. “Más aún, México goza de una estabilidad que nos permite enfocar nuestros esfuerzos de política económica y social hacia los siguientes años”.

Para vacunas serán 28 mil mdp

El titular de Hacienda respondió a otro de los cuestionamientos recurrentes de PAN, PRI, MC y PRD sobre los recursos para vacunas contra el Covid-19 en el presupuesto del próximo año. “Sí habrá recursos, se asignarán 28 mil 734 millones para adquirir los biológicos”, respondió.

Detalló que es muy similar a los 33 mil 424 millones de pesos que se destinaron a ese rubro en este 2021 y en general señaló que, “conscientes de la coyuntura sanitaria, los recursos para seguir haciendo frente a la pandemia fueron plenamente garantizados en este presupuesto”. Ramírez de la O explicó que el impacto de la pandemia fue muy fuerte en el aparato productivo y el empleo, ya que desaparecieron un millón de empresas, pero se han creado 620 mil nuevas de 2020 a la fecha.

Por ello, el gobierno tiene otra estrategia, porque “ya aprendimos, ya sabemos que es muy caro cerrar la economía, ya sabemos que la gente va a salir a buscar el empleo de todas maneras, ya sabemos que la vacunación tiene efectos”.

Publicación Anterior

AMLO aseguró que integrantes de la CRE no piden “moche”

Publicación Siguiente

Petróleo toca máximo de seis semanas ante preocupación sobre oferta de EU

Publicación Siguiente
Petróleo toca máximo de seis semanas ante preocupación sobre oferta de EU

Petróleo toca máximo de seis semanas ante preocupación sobre oferta de EU

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.