• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Querétaro gestiona financiamiento de subestaciones de energía con IP

Pemex concentra el 10% de las emisiones de deuda en la BMV

15 agosto, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 25 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex concentra el 10% de las emisiones de deuda en la BMV

Fuente: El Economista / Sebastián Díaz Mora

en Noticias del Día
Querétaro gestiona financiamiento de subestaciones de energía con IP

Analistas aseguraron que es preocupante que la petrolera y otras empresas estatales concentren la mayor parte de las emisiones de deuda de largo plazo.

 

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía más endeudada en el mercado bursátil mexicano, concentrando el 10.40% de todas las emisiones de largo plazo, lo que, a decir de analistas, no es sano ni para la empresa productiva del Estado, ni para el mercado mexicano.

 

Pemex tenía emisiones de deuda de largo plazo por 132,682 millones de pesos al cierre de julio de este año, de acuerdo con un reporte de deuda corporativa de Banorte Casa de Bolsa.

 

“No es sano ni para la empresa ni para el mercado. Tiene que ver con el tamaño de Pemex, es decir, es la mayor empresa del país. Es más grande que América Móvil y que Grupo México. Es ‘normal’ que tenga una presencia fuerte en el mercado de deuda”, dijo Amín Vera, director de Finanzas en Invala Family Office.

 

Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, dijo por su parte, que el caso de Pemex es preocupante, debido a que en términos relativos es la petrolera más endeudada del mundo.

 

La empresa productiva del Estado tiene una razón deuda neta/Ebitda de 3.81 veces, lo que significa que con sus niveles actuales de flujo operativo tardaría tres años y 10 meses en liquidar todas sus obligaciones.

 

La deuda de Pemex en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) representa apenas una parte de todas las obligaciones que tiene.

 

El saldo total de su deuda nominal al cierre del primer trimestre de 2023 era de 107,387 millones de dólares, de acuerdo con datos de una presentación a sus inversionistas de junio. La petrolera estatal tiene vencimientos de deuda por 15,500 millones de dólares entre 2023 y 2024.

 

 

Las primeras cuatro, del gobierno

 

A Pemex, le siguen la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con emisiones de deuda de largo plazo en el mercado bursátil mexicano por 112,256 millones de pesos (o el 8.80% del total) y el FOVISSSTE, con obligaciones por 68,937 millones de pesos (o el 5.40% del total).

 

Estos tres emisores estatales concentran uno de cada cuatro pesos de deuda de largo plazo colocados en la BMV.

 

En cuarto lugar, se encuentran los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA), con emisiones de largo plazo por 55,194 millones de pesos.

 

José Oriol Bosch, director general de la BMV, dijo que no le sorprende que las estatales sean las mayores emisoras de deuda en el mercado bursátil, debido a que el emisor más grande en México y otros países es el gobierno federal.

 

No obstante, el directivo aseguró: “Obviamente a mí lo que me gustaría es que hubiera mucha más emisión del lado privado”.

 

Es hasta el quinto lugar que hay una empresa privada en emisiones de deuda de largo plazo en el mercado bursátil mexicano.

 

Se trata de la compañía de telecomunicaciones América Móvil, con emisiones de largo plazo por 42,406 millones de pesos, seguida por Fibra Uno en sexto lugar, con obligaciones por 37,103 millones de pesos.

 

En total, al cierre de julio había emisiones de deuda de largo plazo en la Bolsa mexicana por 1.28 billones de pesos, con 99,929 millones de pesos emitidos en los primeros siete meses del año.

 

 

Le siguen comprando deuda

 

A pesar de que ya dos agencias calificadoras (Moody’s y Fitch Ratings) tienen a Pemex con una nota crediticia en grado especulativo (en el que el riesgo de impago es mayor), su deuda sigue siendo demandada en el mercado por la garantía de que, en los hechos, está asegurada por el gobierno federal mexicano, aseguraron los analistas consultados.

 

“Los bonos de Pemex se siguen transaccionado en el mercado porque al final del día tienen el respaldo del gobierno mexicano y mientras éste se mantenga todavía se pueden transaccionar bien los bonos en el mercado”, dijo Jacobo Rodríguez.

 

 

El especialista de Roga Capital dijo que, si Petróleos Mexicanos no tuviera el respaldo del gobierno federal, “la empresa productiva del Estado ya habría quebrado desde hace tiempo por la fuerte carga de deuda y sobre todo porque a nivel operativo no es del todo eficiente”.

 

Amín Vera aseguró que la deuda de la petrolera estatal mexicana sigue siendo muy demandada por fondos internacionales (sobre todo de Estados Unidos y Europa), debido a que cuenta con el respaldo “prácticamente soberano”, con lo que los inversionistas están completamente seguros de que el gobierno federal respaldará a Pemex.

 

“Es como un júnior que tiene la tarjeta de crédito del papá; es decir, al final del día quien va a pagar es el papá. Como inversionista eso es maravilloso porque el bono soberano mexicano paga una tasa de entre un 5 y un 8% y Petróleos Mexicanos en la próxima emisión ya va a estar pagando una tasa de entre 12 y 14 por ciento. Con el mismo riesgo estás obteniendo más rendimiento”, dijo Amín Vera.

 

No obstante, el analista destacó que la garantía soberana sobre la deuda de Petróleos Mexicanos se da en los hechos, mas no está establecida jurídicamente la obligación del gobierno federal de garantizar el pago de la deuda de la petrolera.

 

“El problema de fondo es que, si el júnior gasta mucho dinero con la tarjeta del papá, va a llegar un punto en el que el papá ya no le va a querer pagar o peor aún, puede terminar quebrando al papá”, dijo el director financiero de Invala.

sebastian.diaz@eleconomista.mx

 

Vea la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Pemex-concentra-el-10-de-las-emisiones-de-deuda-en-la-BMV-20230814-0113.html

 

Publicación Anterior

Pemex obtiene espectro y lo usará para monitorear sus operaciones estratégicas

Publicación Siguiente

Internacional: Energía de las olas podría generar electricidad en puertos

Publicación Siguiente
Querétaro gestiona financiamiento de subestaciones de energía con IP

Internacional: Energía de las olas podría generar electricidad en puertos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.