Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) debe ser el motor del desarrollo industrial del país, pero es necesario que se detenga el declive que sufre en la producción de crudo, Gas Natural, así como los problemas que tienen las refinerías, señaló Álvaro Fernández, presidente del Consejo y director general del conglomerado Alfa.
Al participar en la inauguración del 57 Foro Nacional de la Industria Química, José Carlos Pons, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), pidió a la empresa pública que sean liquidados los adeudos que mantiene con proveedores.
“No estamos diciendo que cerramos Pemex. No estamos diciendo que Pemex ya no haga nada. Estamos diciendo que sea el motor del desarrollo industrial con el apoyo de los privados, pero necesitamos hacer un plan —que está prometido desde hace mucho—. Ya tenemos un año y la declinación sigue a todo lo que da. ¿Cuándo va a parar? ¿Quién la va a parar?”, dijo el director general de Alfa, conglomerado al cual pertenece Alpek, el cual tiene un peso importante en la petroquímica en América.
Tanto el empresario como la ANIQ reconocieron que las autoridades federales del sector energético “han abierto las puertas” para escuchar al sector. No obstante, Fernández lamentó que no acudieran representantes de la Secretaría de Energía (Sener).
“Hay mucha más apertura de hacer las cosas, hay mucha más apertura de entender la problemática, pero lo que nos faltan son acciones. No hemos visto acciones claras, contundentes, sin ninguna duda que nos ayuden a que se vaya con claridad que sigue”, dijo el presidente del Consejo de Alfa.
“¿Cómo nos pueden pedir produce más, haz más cosas, invierte, si no nos pagan? ¿Cómo? Y luego cambian el marco regulatorio, pero sigo sin pagarte. Te voy a pagar los adeudos de 2025, pero de 2024 no. ¿De parte de quién? Necesitamos arreglar eso primero. Perdón, pero para la industria mexicana son 25 mil millones de dólares de adeudos a proveedores. Arreglemos el tema de los proveedores, ¡por Dios! Necesitamos arreglar ese tema ¿para qué? Para generar confianza”, señaló el empresario.
Fernández también cuestionó la elaboración de petrolíferos en las refinerías de Pemex. “¿Por qué no nos dicen la neta cuál es la situación de la refinación en México?”, dijo antes de comentar que esto es necesario para que el sector privado apoye al gobierno federal.
“Debemos también ser realistas, el gobierno no puede solo y nosotros no podemos solos y menos si nos ponen trabas en permisos, en regulación y en un montón de cosas”, señaló.
Pons resaltó que la industria química es motor del crecimiento económico porque crea más de un millón de empleos y provee insumos a 95 por ciento de los sectores productivos en México. En comercio exterior, participa con un total de 48 mil millones, pero enfrenta un déficit comercial de 24 mil millones debido a la falta de suministro de materias primas.
El presidente de la ANIQ comentó que es necesario revertir los desafíos, mejorar la competitividad y lograr un crecimiento sostenible y rentable. Para ello, dijo, es importante que el país cuente con Gas Natural suficiente, reducir la dependencia de las importaciones, promover la exploración y explotación de nuevas reservas nacionales y modernizar la capacidad de procesamiento de Pemex.
Pidió fortalecer a Pemex, modernizar los complejos químicos petroquímicos de Pemex para aumentar la producción de productos petroquímicos y mejorar la infraestructura logística.
Pons también comentó que se deben reforzar las acciones para proteger a los productores nacionales de la competencia desleal, especialmente de importaciones asiáticas.
Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/15/economia/pemex-debe-ser-motor-de-desarrollo-pero-tambien-arreglar-su-situacion-alfa