Las siete plantas que componen el sistema nacional propiedad de la petrolera del Estado procesaron un volumen de 1.043 millones de barriles diarios de crudo en octubre.
El Sistema Nacional de Refinación compuesto por las siete plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un uso de 53% con un volumen de 1.043 millones de barriles diarios en su proceso de crudo, mientras la refinería de Dos Bocas procesó 191,657 barriles por día, con un uso de 56% de su capacidad en octubre.
Según las últimas Estadísticas de la empresa, el volumen de crudo procesado en el promedio del décimo mes del año en todo el sistema fue superior en 10% al del mes anterior y además creció 42% si se compara con el mismo periodo del 2024. Sin embargo, se mantiene lejos de la meta de 1.8 millones de barriles del Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa.
De cualquier forma, la utilización de la capacidad instalada que asciende a 1.980 millones de barriles de crudo ha aumentado en 16% puntos porcentuales si se compara con el 37% de uso que se reportó hace un año. Además, el volumen nacional de proceso que se registró en el último reporte es 2.1 veces superior al que se tenía en octubre del 2018 en que se anunció el viraje a la política energética en materia de transformación industrial de hidrocarburos.
Sin contar a la nueva refinería Olmeca ubicada en Paraíso, Tabasco, cerca del puerto de Dos Bocas -que entró en operación comercial en junio de 2024, dos años después del compromiso que se realizó para su construcción- las seis refinerías tradicionales del país (Madero, Minatitlán, Tula, Salina Cruz, Salamanca y Cadereyta) tuvieron un proceso de 851,710 barriles por día en octubre, con un incremento mensual de 12% y un crecimiento de 16% en el comparativo anual. En contraste con el reporte de octubre de 2018, este sistema tradicional tiene un aumento de 75% en el volumen de crudo refinado y de un uso de 29% hace siete años, hoy se reportaría una utilización de 52 por ciento.
Cabe recordar que el compromiso de la anterior administración en que Rocío Nahle fungió como secretaria de Energía era llegar a un uso de 80% en la capacidad existente, con un programa de modernización y mantenimiento de las refinerías que incluyó un presupuesto anual de por lo menos 25,000 millones de pesos.
Dos Bocas, con retrasos
Y la nueva refinería de Dos Bocas tuvo en octubre un proceso de 191,657 barriles diarios, mismo que fue 1.6% menor al del mes anterior y aunque hace un año este centro no tuvo operaciones y desde mayo reporta ya un volumen superior a 100,000 barriles diarios, el uso de 56% de su capacidad en el registro más reciente queda muy por debajo del 68% que el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla aseguró que se había alcanzado en su comparecencia en el Senado el mes pasado.
Gonzalo Monroy, experto en energía y director de la consultoría GMEC explicó a El Economista que si bien esta refinería ya tiene cierta estabilidad en sus operaciones al contar con el gas que le llega del proyecto Puerta del Sureste, no ha comenzado siquiera el proceso de pruebas de la planta combinada de destilación que se conectará con el sistema coquizador donde será hasta marzo del próximo año cuando se tendrá información de los avances reales de esta refinería.
“Yo estimo que en Dos Bocas vamos a ver un uso de arriba de 90% de su capacidad -lo que han prometido- hasta el 2027, y eso si todo sale como lo proyectan y levantan el proceso para elaboración de destilados”, aseguró.
La promesa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue que se construiría la refinería con una inversión de 8,000 millones de dólares, pero hasta el día de su inauguración sin entrar en funciones (julio de 2022) ya llevaba un gasto de 12,000 millones. Con base en las obras realizadas y los equipos que han entrado en funciones, desde GMEC calculan que Dos Bocas ha costado por lo menos 22,000 millones de dólares y los retrasos o posibles fallas en los próximos procesos podrían añadir un costo de 2,000 millones.

Por: Karol García
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/pemex-mantiene-53-capacidad-refinacion-20251126-788520.html















