Pemex mantiene una deuda con proveedores y contratistas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) podría perder hasta 32 mil millones de pesos en juicios e incumplimientos contractuales, lo que representa alrededor del 7.4 por ciento de la deuda que mantiene con proveedores y contratistas (430 mil millones de pesos), reveló el Informe de Sostenibilidad 2024 de la petrolera.
De manera desagregada, se puede observar que Pemex, prácticamente, ya ‘perdió’ 18 mil 459 millones de pesos por 174 juicios derivados de incumplimientos contractuales.
“Sin embargo, las áreas financieras y de administración están llevando a cabo acciones con el fin de llegar a acuerdos extrajudiciales con los acreedores o demandantes”, se puede leer en el reporte.
A esta cantidad, hay que sumar 54 multas por incumplimientos a la legislación y normativa, que están siendo impugnadas por un total de 144.4 millones de pesos.
De este monto, el 96.8 por ciento corresponden a 25 multas que se venían arrastrando entre 2013 y 2023, mientras que el 3.2 por ciento restante abarca 29 multas impuestas en 2024.
Adicionalmente, el ex director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ‘heredó’ a la administración de Víctor Rodríguez Padilla un total de 13 mil 712 asuntos contenciosos por un monto demandado de 13 mil 429 millones de pesos, lo que, al sumar los puntos anteriores, da un total de 32 mil millones de pesos.
La mayor cantidad de demandas son de corte penal y laboral, con 7 mil 806 y 4 mil 564 asuntos, respectivamente.
Sin embargo, los asuntos de arbitraje son los que le costarían más caros a Pemex, ya que aunque solo existen cuatro registros de demandas, el monto que deberá pagar si pierde asciende a 6 mil 748 millones de pesos.
Por otra parte, el huachicol también está presente en el área jurídica de Pemex. Tan solo el año pasado, se registraron 6 mil 158 denuncias por el delito de robo de hidrocarburos, de los cuales 4 mil 713 estaban relacionadas con tomas clandestinas.
Dos Bocas registró 3 muertes de trabajadores en su primer año operativo
Pemex Transformación Industrial, la subsidiaria encargada de la refinación del país, reportó la muerte de seis trabajadores durante 2024, de los cuales la mitad fallecieron en la nueva refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, reveló el Informe de Sostenibilidad 2024 de la petrolera.
El reporte detalló que el 10 de agosto de 2024, dos trabajadores de la refinería Olmeca perdieron la vida al incendiarse el vehículo en el transitaban. Adicionalmente, el 28 de septiembre, murió un trabajador más, debido a que se expuso a un gas tóxico en la parte superior del tanque TV-90401.
Este es el primer año de operaciones de la refinería Olmeca, ya que en mayo de 2024 comenzó a reportar la producción de diésel y gasolinas.
La refinería Olmeca también registró tres incidentes relevantes durante el año pasado que requirieron de un análisis causa-raíz, entre los que se encuentran inundaciones e incendio de calles, un incendio de una reformadora y un engasado movimiento de productos.
El reporte también reveló que un trabajador de la refinería de Tula, Hidalgo; perdió la vida al ser golpeado por una tapa del cárter de aceite del compresor CA-13, mientras que dos trabajadores más murieron intoxicados en la refinería de Salamanca, Guanajuato.
Pemex también lamentó la muerte de un trabajador del corporativo de Comalcalco que murió en un accidente. El reporte también detalló el fallecimiento de ocho contratistas.
Todas las muertes fueron investigadas por un tercero independiente autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); “excepto los accidentes ocurridos en la Refinería Olmeca”, se puede leer en el reporte.
El índice de fatalidad de Pemex se ubicó en 2 muertes por cada cien millones de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo durante 2024, lo que representó una disminución respecto al 3.19 de 2023, año en el que se registró el mayor número de muertes de trabajadores desde 2012.
Pemex Exploración y Producción gastó 2 mil 136 millones de pesos en atención de riesgos clasificados como “no tolerables”, de los cuales mil 776.4 millones (83.2 por ciento) corresponden a riesgos ambientales y 359.6 millones (16.8 por ciento) a riesgos de seguridad industrial.
Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/08/05/pemex-podria-perder-hasta-32-mil-millones-de-pesos-por-juicios-e-incumplimientos/