• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 28 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Fuente: El Economista / Por: Octavio Amador

en Noticias del Día
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Impactaron los menores precios del crudo y volúmenes de comercialización, así como la reactivación del pago de impuestos, pero las reducciones de costos y una utilidad cambiaria producto de la apreciación del peso atenuaron la merma.

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta de 61,242 millones de pesos de julio a septiembre del 2025, cifra 62% inferior a la merma de 161,455 millones de pesos del mismo trimestre del 2024, de acuerdo con el reporte financiero del tercer cuarto de este año, dado a conocer este lunes.

La pérdida de Pemex fue el reflejo de menores ingresos por ventas debido precios del crudo más bajos y caídas en los volúmenes de comercialización, así como un aumento significativo en los impuestos y derechos; si bien estos efectos fueron en alguna medida compensados por una notable utilidad cambiaria y la reducción en el costo de ventas.

Las ventas de la estatal cayeron 11.1% a 378,881 millones de pesos. A su interior, las de exportación fueron las más afectadas, con un descenso de 21.5% a 134,001 millones de pesos, mientras que las internas cayeron 4.2% a 244,110 millones de pesos.

Durante el tercer trimestre de 2025 el precio de la mezcla mexicana de crudo cayó 10.5% a 62.2 dólares por barril y los volúmenes de exportación bajaron 23% a 557,000 barriles diarios en promedio.

En tanto, Pemex comercializó en el mercado mexicano un volumen de petrolíferos 4.2% menor, equivalente a un millón 296,000 barriles diarios.

Por otro lado, el pago de impuestos del tercer trimestre ascendió a 47,486 millones de pesos –por concepto del nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar– lo que contrastó con el apoyo fiscal de más de 6,000 millones de pesos que otorgó el gobierno federal durante el mismo trimestre del 2024.

A favor de Pemex jugó la reducción del tipo de cambio que pasó de 19.629 a 18.383 pesos por dólar, al comparar los primeros nueve meses del 2025 contra el mismo período del 2024.

Esto dio pie a una ganancia en cambios de 33,384 millones de pesos, lo que contrasta con las pérdidas cambiarias de 130,111 millones de pesos del tercer cuarto del 2024, cuando se observó una notable depreciación del peso.

También en favor del flujo de la empresa se registró una reducción de 64% en el deterioro de valor de sus activos fijos (pozos, ductos, plantas y equipos) a 12,418 millones de pesos, mientras y una reducción de 5% en el costo de ventas a 329,143 millones de pesos.

El reporte del tercer trimestre del 2025 es el segundo reporte de la empresa bajo la nueva legislación en materia de energía –promulgada en marzo del 2025–, que establece que tanto Pemex, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas públicas del Estado, orientadas a proporcionar servicios públicos y no a maximizar su rentabilidad.

A la luz de los resultados del tercer cuarto del año, de forma acumulada las ventas de Pemex han caído 6.1% a un billón 166,091 millones de pesos.

En este corte, la empresa registra una pérdida acumulada de 45,055 millones de pesos, si bien ese monto es 89.5% menor al compararse con la merma de 430,103 millones de pesos observada de enero a septiembre del 2025, resultado que estuvo notablemente impactado en su momento por la depreciación del peso y pérdidas cambiarias.

Resultados operativos

Durante el tercer trimestre Pemex continuó enfrentando disminuciones en sus volúmenes de producción de crudo experimentaron, mientras que la producción de gas natural se mantuvo relativamente estable.

El bombeo de crudo cayó 6.6% interanual a un millón 648,000 barriles –lo que significa 116,000 barriles menos. El 64% provino de campos marinos y el 36% de campos terrestres, en tanto que los activos Ku-Maloob-Zaap, Cantarell y Abkatún-Pol Chuc concentraron el 68% de la producción total.

“Este comportamiento se debió principalmente a la declinación natural de los campos Quesqui, Tupilco Profundo, Zaap y Maloob; a la mayor complejidad operativa en pozos de alta presión y temperatura; al retraso en la instalación de infraestructura marina en los campos Xanab y Quesqui; y a condiciones climatológicas atípicas que afectaron temporalmente las operaciones costa afuera”, explicó Pemex.

La coyuntura desafiante coincide con la astringencia presupuestaria de Pemex, que en lo que va del año ha ejercido gastos de inversión por 110,664 millones de pesos, cifra que es 12.2% menor al monto promedio para enero-septiembre observado entre el 2019 y el 2024.

En tanto, la producción de gas natural (hidrocarburo) tuvo una disminución marginal interanual de 19 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), con lo que se ubicó en 3,730 mmpcd.

“La entrada en operación del campo Bakté y nuevos pozos en Ixachi ayudaron a mitigar parcialmente esta caída, reflejando avances en la estrategia de producción terrestre”, refirió Pemex.

En el terreno de la transformación industrial, Pemex reportó una leve mejora en el rendimiento de su Sistema Nacional de Refinación (SNR), con un alza de 4.8% en el proceso de crudo a 1 millón 9,000 barriles diarios.

“Este aumento se debe principalmente a la continuidad operativa del SNR, complementada con la operación de dos trenes en la refinería Olmeca”, refirió la empresa petrolera.

Finalmente, la producción de petrolíferos aumentó un 7.6%, ubicándose en un millón 1,000 barriles diarios, destacando la mayor participación de los productos de alto valor, gracias a la incorporación de la refinería Olmeca.

De modo que Pemex aseguró que el rendimiento de destilados de alto valor (gasolinas, diésel y turbosina) se incrementó en 9.3 puntos porcentuales, alcanzando el 62.0% de la producción total, “gracias a la mejora en la confiabilidad de las plantas”.

Por: Octavio Amador

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/pemex-recorta-perdidas-3t-menores-costos-ventas-20251027-783671.html

Publicación Anterior

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

Publicación Siguiente

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Publicación Siguiente
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.