• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex, rumbo a revertir efectos privatizadores de Peña Nieto

Pemex, rumbo a revertir efectos privatizadores de Peña Nieto

20 diciembre, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex, rumbo a revertir efectos privatizadores de Peña Nieto

Fuente: La Jornada / Roberto González Amador

en Noticias del Día
Pemex, rumbo a revertir efectos privatizadores de Peña Nieto

Centro de procesamiento en el Golfo y desarrollo de dos campos petroleros, “emblemas del cambio”.

Un centro de procesamiento de petróleo y gas en el sur del Golfo de México es visto por la administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) como un emblema del cambio que vive la empresa para revertir los efectos privatizadores de la reforma energética de 2013.

Algo similar ocurre a unos kilómetros. En Huimanguillo y Comalcalco, hacia el norte y occidente de esta capital, respectivamente, trabajadores de Pemex avanzan en el desarrollo de dos campos petroleros terrestres con un potencial conjunto de mil 100 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Hay un común denominador en ambos casos: el regreso a la utilización de equipos propios para mantener la operación, ya sea del centro de proceso en la zona marina o de la perforación de los campos terrestres.

En Pemex se venía tercerizando todo, privatizando todo, explica Octavio Romero, director de la empresa petrolera. “Incluso se empezaron a vender los equipos de perforación a compañías que les daban una chaineada, como decimos en Tabasco, y luego nos los rentaban”, abunda, mientras recorre los campos petroleros.

A unos 80 kilómetros de esta capital, en aguas del Golfo de México, se encuentra el Centro de Procesamiento Litoral A. Son cinco módulos alineados a lo largo de 835 metros. Es empleado para procesar el crudo extraído en las plataformas marinas que lo rodean, y separar el agua, la sal y el gas. El aceite, de alta calidad es empleado para preparar la mezcla de exportación.

Uno de los cinco módulos que forman el centro de procesamiento fue vendido por el gobierno pasado al fondo de inversiones estadunidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR), cuando era su consejero el ex secretario de Energía Luis Téllez Kuenzler, dos años después de concretada la reforma energética del ex presidente Enrique Peña Nieto.

La intención del Pemex de entonces era vender todo el conjunto. En el paquete económico para 2019, preparado en parte por la administración saliente de Peña Nieto, estaba previsto un ingreso por la venta del centro de procesamiento, explica Alberto Velázquez, responsable de la comercialización de petrolíferos en la empresa.

El centro en referencia es emblemático por eso, abunda Velázquez durante un recorrido por esas instalaciones. Es una muestra de la forma en la que los administradores de Pemex del gobierno pasado entregaban a firmas privadas activos que tienen un gran potencial para la empresa estatal, añade. Luis Téllez diseñó el esquema de compra, agrega. Ahora Pemex paga una renta por ese, uno de los cinco módulos del centro de procesamiento, y ha intentado sin éxito recomprarlo a KKR.

En pleno desarrollo

A unos kilómetros de allí, en el municipio de Huimanguillo, Pemex desarrolla el campo Quesqui, con un potencial de 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (incluye aceite y gas). Hacia el norte, en Comalcalco, trabaja en el yacimiento Tupilco, donde está calculada la existencia de una reserva de 200 millones de barriles. Son parte de los campos descubiertos en esta administración (el otro es Ixachi, en Veracruz). A decir de Romero Oropeza, son explotados con la visión de hacerlo cada vez más con recursos propios en lugar de hacerlo mediante la transferencia de actividades a los privados.

Estamos en pleno desarrollo de Quesqui, Tupilco e Ixachi. Esperamos perforar 358 pozos en 2023, informa. El horizonte en este gobierno es distinto: Antes apostaban a que Pemex ya no era alternativa, apunta.

Para lograr la meta de producción, que en 2023 fue fijada en un millón 983 mil barriles diarios –ya en este diciembre llegó a un millón 823 mil barriles por día) Pemex está comprando equipos nuevos y de la más actual generación.

Poseer sus propios equipos ha permitido a la empresa reducir los tiempos de producción. La perforación de un pozo en Tupilco bajó de 146 a 92 días entre septiembre y diciembre. En el litoral de Tabasco, en los rangos de profundidad de 6 mil a 7 mil 500 metros, bajó de 183 días en 2020 a 124 este año, según datos de la empresa.

Publicación Anterior

Pemex y CFE son las empresas con mayor deuda bursátil en la BMV

Publicación Siguiente

Pierde Pemex 14,243 millones de pesos por huachicoleo

Publicación Siguiente
Pierde Pemex 14,243 millones de pesos por huachicoleo

Pierde Pemex 14,243 millones de pesos por huachicoleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.