• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
Sheinbaum no se rinde con Pemex: Recortará exportaciones de crudo para priorizar refinación nacional

Sheinbaum no se rinde con Pemex: Recortará exportaciones de crudo para priorizar refinación nacional

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Fuente: Reporte Índigo / por Christian García Muñoz

en Noticias del Día
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

El robo de combustible no solo es un problema de seguridad y economía, sino que también representa una crisis ambiental; sin embargo, no existen registros con datos precisos sobre los daños ambientales ocasionados tras el derrame de combustible “ordeñado”

El huachicoleo es un delito que ha afectado severamente las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y se ha extendido por prácticamente todo el país, a través de grupos delincuenciales que encontraron en él un negocio millonario. Pero, además, la extracción ilegal de combustible ocasiona derrames en distintas zonas, lo cual afecta severamente el medio ambiente y deja daños muchas veces irreversibles.

Son organizaciones civiles y defensores del medio ambiente quienes han exigido acciones de remediación, luego de que el derrame de hidrocarburos causa contaminación hídrica del subsuelo, además de que la mayoría de cultivos en zonas afectadas han quedado contaminados: la tierra alrededor de los gasoductos se convierte en zonas muertas.

Aunque existen dependencias entre cuyas tareas se encuentra la preservación y cuidado de zonas naturales afectadas, ninguna de ellas cuenta con un informe oficial sobre el daño en campos agrícolas y, en general, en el medio ambiente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) han “olvidado” dar a conocer esta información.

Pemex, por su parte, asegura en el Reporte Anual de Sostenibilidad 2024, que mantiene el monitoreo constante de sus sistemas de ductos e instalaciones de procesos. Este monitoreo tiene como objetivo detectar tanto fallas operativas como actos vandálicos que pudieran ocasionar fugas y derrames, evitando posibles afectaciones al aire, suelo y agua, y permitiendo una respuesta inmediata para minimizar cualquier impacto ambiental potencial.

La empresa asegura que está comprometida con la identificación, evaluación y gestión de dichos riesgos. Esto se materializa a través del establecimiento de medidas preventivas y de mitigación de impactos ambientales; sin embargo, no aporta datos precisos sobre las afectaciones ambientales ocasionadas por el robo de hidrocarburos.

Autoridades federales omiten daño ambiental 

México enfrenta una crisis ambiental de dimensiones históricas, alimentada por décadas de descontrol, corrupción e impunidad en torno a Pemex, la empresa estatal que hoy, según el activista Carlos Álvarez Flores, se ha convertido en «la petrolera más contaminante y quebrada del mundo».

En entrevista con Reporte Indigo, el presidente de la organización México, Comunicación y Ambiente A.C., y especialista en residuos y cambio climático, lanzó una severa crítica al manejo ambiental del sector energético, especialmente por parte de Pemex, señalando que la contaminación química derivada de hidrocarburos es uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad desde hace más de un siglo.

“Hay que llamarlo por su nombre: contaminación química. Los hidrocarburos son sustancias químicas y llevamos más de 130 años extrayéndolos, refinándolos y contaminando”, afirmó.

A pesar de las múltiples denuncias, reportes y siniestros documentados, el activista considera que el problema persiste por falta de voluntad política y transparencia.

“Estamos ante un evento que es conocido, pero increíblemente no se soluciona. Ni la Profepa ni la ASEA han sido eficaces. El impacto ambiental de Pemex es gigantesco, pero no se puede cuantificar en millones de pesos”, declara.

Contaminación sin control ni registro oficial

La dimensión ambiental del problema es tan grande como invisibilizada. Álvarez Flores denuncia que los derrames provocados por tomas ilegales y el abandono de infraestructura no están registrados ni en el Sistema de Sitios Contaminados (SISCO) de la Semarnat.

“Pemex es la única que sabe cuántos derrames ha tenido, pero esos datos no se hacen públicos. El SISCO apenas fue actualizado después de tres años y reconoce solo mil 139 sitios contaminados por Pemex, pero en realidad son muchos más”, afirmó.

Ni siquiera el siniestro ocurrido en Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019 —que dejó 137 muertos tras la explosión de una toma clandestina— cuenta con un informe oficial de afectación ambiental, según el activista.

“Podríamos pensar en entre cinco mil y diez mil hectáreas de suelo contaminado, pero no se puede afirmar porque no hay información oficial ni acciones de remediación.”

Carlos Álvarez Flores llama a una urgente revisión del modelo energético nacional y exige que se asuma la responsabilidad ambiental que por ley corresponde al Gobierno federal. Mientras tanto, las fugas siguen, los sitios contaminados aumentan y el país continúa perdiendo tantos recursos naturales como económicos.

Huachicol: una actividad que nace dentro

Carlos Álvarez no duda en señalar que el fenómeno del huachicol —la ordeña ilegal de ductos de combustible— es un delito que se comete desde adentro de Pemex, con la participación o complicidad de trabajadores de la empresa.

“Desde hace más de 40 años se roba combustible. Carlos Romero Deschamps fue el padre del huachicol. Hay evidencia gráfica de su participación cuando era joven. Esto siempre ha sido una red interna”, aseguró.

Estima que, en medio siglo, se han generado al menos 60 mil tomas clandestinas. Sin embargo, Pemex cuenta con sistemas de monitoreo de presión que detectan cualquier fuga, por lo que sostiene que la empresa siempre ha sabido dónde ocurren los robos, pero ha optado por no actuar.

En la actual administración federal, se han desarrollado estrategias distintas y se han instrumentado operativos a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en contra de bandas dedicadas al huachicoleo.

Suelo y agua, los más contaminados

Durante 2024, Pemex registró un total de mil 37 eventos considerados como contaminantes ambientales, de los cuales el 27.4 por ciento correspondieron a fugas de gas a la atmósfera, mientras que el 72.6 por ciento restante estuvieron relacionados con derrames de hidrocarburos en suelo o cuerpos de agua.

Así lo da a conocer Pemex en su Reporte Anual de Sostenibilidad 2024, en el que detalla que 44 de los derrames afectaron cuerpos de agua, con un volumen total estimado de 830.4 barriles derramados.

Estos hechos, que generan un impacto ambiental en la zona donde ocurrren, corresponden a los registrados a partir de las actividades propias de la empresa. Es decir, se trata de siniestros ocasionados por descuidos y falta de protocolos durante el tratamiento o transporte de los hidrocarburos.

Por lo tanto, en esas estadísticas no se incluyen los datos, y por lo tanto tampoco las afectaciones ambientales derivadas de los derrames ocasionados por quienes se roban el combustible, aunque estos ilícitos, señala la empresa, continúan representando uno de los principales desafíos operativos para la empresa.

Pemex cuenta con mecanismos internos y externos de respuesta a emergencias, respaldados por equipos especializados que operan con tecnología avanzada y protocolos rigurosos para garantizar una atención eficiente. Una vez controlada la situación, se implementan acciones preventivas para minimizar la recurrencia de estos incidentes.

A pesar de ello, durante una revisión realizada por este medio en los portales de las diferentes instituciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, así como las distintas áreas de Pemex, no se encontró registro de información relacionada con los daños ambientales derivados directamente del huachicoleo.

En su reporte de sostenibilidad, la empresa estatal asegura que brinda atención a estos eventos contaminantes en estricto cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su reglamento, asegurando la adecuada contención, recuperación y limpieza de las áreas afectadas. En casos que lo ameriten, Pemex también realiza estudios de caracterización y remediación del suelo contaminado.

FOTO 5 con link

“Para derrames significativos (mayores a un metro cúbico), Pemex notifica a las autoridades regulatorias de inmediato y formaliza los reportes con información detallada sobre el incidente. Asimismo, en caso de riesgo para comunidades cercanas, se emiten alertas y coordinaciones con las autoridades locales para garantizar la seguridad de la población”, precisa.

La empresa implementa estrategias preventivas y medidas correctivas para minimizar impactos ambientales derivados de derrames y fugas de hidrocarburos.

Como parte de su enfoque en prevención y respuesta ante emergencias, Pemex desarrolla ejercicios periódicos de simulación y preparación para fortalecer su capacidad de actuación en contingencias.

Sin datos, frente al desastre

El huachicoleo ha generado un grave impacto ambiental, afectando no solo la economía del país, sino también la salud de sus ecosistemas y comunidades. A pesar de ello, Pemex no tiene un registro oficial de los daños causados. La información que brinda a través del Reporte Anual de Sostenibilidad 2024 tiene que ver únicamente con los derrames de hidrocarburo propios de la actividad que realizan.

Es decir, no se incluyen los derrames que ocasionan las bandas delictivas dedicadas al huachicoleo y, por lo tanto, tampoco el impacto ambiental que ocasionan.

En el documento mencionado, la empresa reconoce que los derrames de petróleo y sustancias peligrosas representan un riesgo significativo para el medio ambiente, la seguridad de sus empleados y las comunidades cercanas. De tal forma que implementan protocolos de mantenimiento e inspección en sus instalaciones para asegurar una operación segura.

“Nuestra estrategia de prevención y respuesta se basa en el monitoreo continuo de ductos mediante sistemas tecnológicos, lo que nos permite detectar fallas o actos vandálicos que puedan derivar en fugas y derrames”, asegura la empresa estatal, pero sin profundizar en información relacionada con la contaminación que esos hechos vandálicos ocasionan.

Ante cualquier incidente, explica Pemex, se reporta ante el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE) y se realiza la atención de la emergencia a través de actividades de contención, recuperación y limpieza, “garantizando una respuesta oportuna para mitigar el impacto ambiental”.

Acuerdan trabajo conjunto

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), instancia encargada, entre otras cosas, de regular y supervisar la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente respecto de las actividades del Sector Hidrocarburos, firmó recientemente un convenio de colaboración con Pemex.

Aunque ni la ASEA, ni la Profepa, ni la propia Semarnat, de la que dependen las dos primeras, cuentan con información estadística sobre los daños al suelo, agua y aire a causa del robo de combustible, el propósito de ese convenio es reforzar la protección ambiental en el sector hidrocarburos, con acciones conjuntas de control de emisiones y vigilancia ambiental.

El acuerdo incluye el uso de laboratorios móviles, programas de capacitación, talleres y el intercambio de información técnica y científica. Se enmarca en el Compromiso 93 de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la contaminación atmosférica y en el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

por Christian García Muñoz

 

Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/nacional/Pemex-sin-registro-de-la-huella-toxica-del-huachicol-20250816-0036.html

Publicación Anterior

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Publicación Siguiente

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Publicación Siguiente
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.