• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Petróleo abre estable, pero se encamina a una caída semanal de hasta 6%

Petróleo abre estable, pero se encamina a una caída semanal de hasta 6%

27 septiembre, 2024
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petróleo abre estable, pero se encamina a una caída semanal de hasta 6%

Fuente: El Economista / Por: Reuters

en Noticias del Día
Petróleo abre estable, pero se encamina a una caída semanal de hasta 6%

En términos semanales, el crudo Brent perdía casi un 4%, mientras que el WTI se encaminaba a perder cerca de un 6 por ciento.

 

Los precios del petróleo cotizaban con pocos cambios la mañana de este viernes, pero seguían rumbo a una caída semanal, ya que los inversores sopesaban las expectativas de un aumento de la producción de Libia y del grupo más amplio de la OPEP+ frente a los nuevos estímulos del principal importador, China.

 

Los futuros del crudo Brent subían 17 centavos, un 0.24%, a 71.77 dólares por barril, a las 10:46 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 27 centavos, o un 0.4%, a 67.94 dólares.

 

En términos semanales, el crudo Brent perdía casi un 4%, mientras que el WTI se encaminaba a perder cerca de un 6 por ciento.

 

«La reciente decisión de la OPEP+ de aumentar la producción no ha hecho más que agravar el pesimismo», dijo Priyanka Sachdeva, analista senior de mercado de Phillip Nova, añadiendo que el mercado del petróleo ha estado luchando contra el debilitamiento de la demanda en los últimos meses.

 

 

 

“Aunque es incierto si el

estímulo chino se

traducirá en una mayor

demanda de

combustible, aún puede

ofrecer cierto respiro al

mercado del petróleo».

 

 

 

El banco central de China bajó este viernes las tasas de interés e inyectó liquidez en el sistema bancario, con el objetivo de volver a impulsar el crecimiento económico hacia el objetivo de este año, en torno al 5 por ciento.

 

Se espera que se anuncien más medidas fiscales antes de las vacaciones chinas que comienzan el 1 de octubre, después de que una reunión de los máximos dirigentes del Partido Comunista mostró un mayor sentido de urgencia ante los crecientes factores adversos que enfrenta la economía.

 

Por otra parte, las facciones rivales que se disputan el control del Banco Central de Libia firmaron el jueves un acuerdo para poner fin a su disputa. La disputa había provocado la caída de las exportaciones de crudo a 400,000 barriles diarios (bpd) este mes, frente a más de un millón de barriles el mes pasado.

 

Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, seguirán adelante con sus planes de aumentar la producción en 180,000 barriles diarios cada mes a partir de diciembre.

Un informe del Financial Times publicado el miércoles afirmaba que el aumento previsto se debe a la decisión de Arabia Saudita de abandonar el objetivo de un precio del petróleo de 100 dólares y ganar cuota de mercado.

 

Arabia Saudita ha negado en repetidas ocasiones tener como objetivo un determinado precio del petróleo, y fuentes del grupo más amplio dijeron a Reuters que los planes de aumentar la producción a partir de diciembre no representan ningún cambio importante respecto a la política actual.

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/petroleo-abre-estable-encamina-caida-semanal-20240927-727733.html

Publicación Anterior

Resultados de Pemex hacen que la ‘soberanía energética’ luzca compleja

Publicación Siguiente

Internacional: El plan de China era usar gas natural como combustible de transición para abandonar el carbón: ya no será necesario

Publicación Siguiente
Internacional: El plan de China era usar gas natural como combustible de transición para abandonar el carbón: ya no será necesario

Internacional: El plan de China era usar gas natural como combustible de transición para abandonar el carbón: ya no será necesario

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.