• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex firma convenio con UIF: ‘no hay información secreta’

«Plan Sonora de AMLO será el inicio de la electrificación en México», dice ABB

18 enero, 2023
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 15 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

«Plan Sonora de AMLO será el inicio de la electrificación en México», dice ABB

Fuente: Expansión / Tzuara De Luna

en Noticias del Día
Pemex firma convenio con UIF: ‘no hay información secreta’

El Plan Sonora de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador tiene dos objetivos claros: impulsar el uso de energías renovables y utilizar el litio de la región para incentivar el cambio hacia esquemas de movilidad más amigables con el medio ambiente en el país, lo que desde la perspectiva de ABB México será el inicio de la electrificación de la flota vehicular en México y de su regreso a las energías renovables.

 

ABB, una firma global de soluciones de electrificación y tecnología, tiene al menos dos caminos claros para subirse a la ola de la electrificación: como proveedor de infraestructura de carga de vehículos eléctricos y como proveedor de soluciones de control y automatización de parques solares o eólicos.

 

No obstante, la firma global de soluciones de electrificación y tecnología, que participó en el proyecto del Cablebús eléctrico de Ecatepec, considera que aún son necesarias políticas que promuevan la adopción de las nuevas tecnologías y ayuden a masificarla.

 

En 2019 los ojos del mundo voltearon a ver a Sonora, luego de que un estudio de Mining Technology colocó al yacimiento de litio de Bacadehuáchi como el más grande a nivel global, con reservas de hasta 243 millones de toneladas.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador estima que toda la cadena de valor en torno al blanquizco mineral, que va desde su extracción hasta la producción de baterías y autos eléctricos, cuenta con un valor potencial de 12 billones de pesos, lo que equivale a más de un tercio del valor del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), según los Criterios Generales de Política Económica 2023.

 

Para gestionar esta cadena, en agosto de 2022, la actual administración creo el organismo estatal LitioMx. Estableció la sede en Sonora, nombró a Pablo Daniel Taddei como director y a Alfonso Durazo, gobernador de la entidad, como supervisor del montaje de la empresa.

 

Un par de meses después, se presentó el llamado «Plan Sonora», que busca detonar la cadena de valor de dicho mineral, al tiempo que se ponen en marcha, por lo menos, cinco parques solares en el estado fronterizo.

 

“Lo veo con una intención franca y concreta de iniciar (la electrificación en el país)”, argumenta Vicente Magaña, managing director de ABB México, en entrevista con Expansión, quien calcula que el Plan Sonora puede generar un potencial de negocio de entre 40,000 y 43,000 millones de dólares para las empresas que se insertan en la cadena de valor de las energías renovables, que se busca detonar bajo el paraguas del Plan Sonora. ABB participa también en este negocio con sistemas de control y automatización de la infraestructura de generación.

 

En diciembre, el canciller Marcelo Ebrard detalló que lo relacionado al capítulo de energías limpias, dentro del Plan Sonora, requerirá una inversión de alrededor de 48,000 millones de dólares, de aquí hasta 2030.

 

 

¿Qué falta para capitalizar el potencial?

 

Magaña considera que aún faltan políticas públicas que apuntalen, tanto la adopción de energías renovables, como la de nuevos esquemas de movilidad eléctrica.

 

La venta acumulada de vehículos eléctrico e híbridos sumó 39,477 unidades de enero a octubre del año pasado, el último dato disponible, lo que significó un repunte de 0.7% en comparación con el mismo periodo un año antes. La comercialización de vehículos eléctricos fue la que más repuntó, al pasar de 768 unidades colocadas en el mercado local, a 3,462, lo que significó un incremento de 350.8%. Pero los vehículos completamente eléctricos aún representan menos del 1% de las ventas totales, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

“(Tenemos el reto de) que acceder a un cargador sea tan sencillo como pedir un vaso con agua. Que puedas cargar tu vehículo de manera accesible, y qué mejor que sea de manera eficiente. Que, en lugar de cargarlo cuatro horas, puedas hacerlo en 30 o 40 minutos y alcanzar el 60% o 70% de la batería. Entonces la infraestructura es importante y las políticas ayudan muchísimo”, añade.

 

Desde la perspectiva de Magaña, la adopción de alternativas menos contaminantes estará liderada por la iniciativa privada, puesto que la mayoría de las empresas ya tienen compromisos en materia de reducción de emisiones de carbono frente a sus casas matrices y accionistas.

 

ABB, que cuenta con más de 2,000 puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en el país, tanto en concesionarios, casas, oficinas y patios de clientes, estima que las solicitudes de cargadores están creciendo entre dos y cinco veces más rápido que el PIB, principalmente por parte de empresas en el sector alimentario que quieren contar con este tipo de automóviles para el reparto de mercancías.

 

ABB ya tiene conversaciones de negocio con algunas armadoras para suministrarles este tipo de soluciones. “Cuando dicen: hay litio en México, empezamos a ver compañías como Tesla en Monterrey con inversiones de millones de dólares intentando insertarse en esta cadena de valor”, concluye Magaña.

 

 

Publicación Anterior

Pemex firma convenio con UIF: ‘no hay información secreta’

Publicación Siguiente

El hidrógeno verde ya tiene clientes en México

Publicación Siguiente
Pemex firma convenio con UIF: ‘no hay información secreta’

El hidrógeno verde ya tiene clientes en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.