• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Políticas implementadas para el rescate de la CFE

Políticas implementadas para el rescate de la CFE

26 septiembre, 2019
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Políticas implementadas para el rescate de la CFE

en Noticias del Día
Políticas implementadas para el rescate de la CFE
Por Comunicación social de la CFE / Redacción Petroquimex

En conferencia de prensa, Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó diversas medidas que se han implementado para mejorar las finanzas de la empresa y eliminar la corrupción. Esto como parte del rescate de la CFE, instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por directivos de la CFE y Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, Manuel Bartlett dijo que “se está dando vuelta al timón de la CFE, para que sea una empresa productiva generadora de energía muy fuerte y con una dinámica descendiente de costos.”

Durante su participación, José Antonio Rojas Nieto, director de Finanzas, señaló que gracias a la implementación de un control más estricto en el presupuesto y en las compras, la CFE espera cerrar el año con ingresos por 480 mil millones de pesos y se prevé que el balance financiero sea incluso mejor al cierre de 2020.

Actualmente, las centrales de la CFE inyectan a la red eléctrica 54 por ciento de la energía generada en México, mientras que el resto es proporcionado por generadores externos. Para mantener este porcentaje, la Comisión destinará los recursos necesarios para la creación de nuevas centrales generadoras.

Al respecto, Bartlett Díaz señaló que la generación es el motor de la CFE, por lo que se fortalecerá la capacidad de generación. Además, dijo, están en los mejores términos con empresas y van a trabajar juntos en beneficio de la Comisión.

Durante su participación, Miguel Reyes, Director de CFEnergía, señaló que el acuerdo logrado con las empresas transportistas de gas es razonable y equilibrado, y permitirá transportar gas natural para la generación de electricidad y para el desarrollo del país. El ahorro de 4 mil 500 millones de dólares, obtenido en la renegociación, equivale a la construcción de cinco nuevas centrales generadoras de energía eléctrica.

Con el acuerdo, la CFE obtuvo tarifas niveladas, como se manejan en todo el mundo, y se logró garantizar por más años la provisión de gas natural. Además, a través de sus filiales CFEnergía y CFE Internacional, podrá comercializar 8 mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para la generación eléctrica y en beneficio de la industria nacional.

Los siete gasoductos incluidos en las renegociaciones, proveerán gas natural a 79 plantas de generación, con lo que se podrá sustituir la generación de energía a base de combustóleo por generación a base de gas natural, un combustible más barato y amigable con el medio ambiente.

Por su parte, Miguel Alejandro López López, Coordinador de Administración y Servicios, abordó la modificación del modelo compras y adquisiciones de la CFE. Señaló que, con la implementación de cambios estructurales y conceptuales al modelo de contrataciones, se han conseguido ahorros por 7 mil 100 millones de pesos.

López López señaló que se contemplan modificaciones al marco normativo, la creación de la gerencia de Inteligencia de Mercado, la creación de áreas de supervisión y atención a proveedores, y la planificación de las compras a través del Programa Anual de Contrataciones. Apuntó que anteriormente, la CFE no contaba con herramientas técnicas y conceptuales que permitieran analizar las condiciones de mercado, su principal insumo eran las cotizaciones solicitadas a proveedores, que usualmente mostraban sobreprecios.

Manuel Bartlett señaló que ha tenido pláticas con Víctor Fuentes, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), y dijo estar convencido de que el sindicato apoyará el esfuerzo contra la corrupción.

Etiquetas: CFEPolíticarescate
Publicación Anterior

Mercado internacional de los combustibles: Congregas 2019

Publicación Siguiente

¿Cuánto cuesta realmente vender gasolina en México?: Ramsés Pech en Congregas 2019

Publicación Siguiente
¿Cuánto cuesta realmente vender gasolina en México?: Ramsés Pech en Congregas 2019

¿Cuánto cuesta realmente vender gasolina en México?: Ramsés Pech en Congregas 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.