• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

Preocupa disponibilidad eléctrica en NL

16 marzo, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Preocupa disponibilidad eléctrica en NL

Fuente: El Financiero / Édgar Rivera, Arturo Bárcenas y Sonia Coronado

en Noticias del Día
Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

Especialistas alertan por el rezago que sufre la entidad para atender una mayor demanda.

Ante la fuerte oleada de inversiones que estarán arribando por el nearshoring a Nuevo León (NL), y por supuesto, la gigafactory anunciada por Tesla para instalarse en Santa Catarina, preocupa la falta de disponibilidad de energía eléctrica, alertó César Humberto Cadena Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no está invirtiendo en la red de transformación –actividad exclusiva del Estado– y dicha situación es preocupante pues todos los complejos industriales requieren de suficiente electricidad”, advirtió Cadena Cadena.

Al respecto, un estudio del Tecnológico de Monterrey, es contundente y señala: “No hay electricidad en 115 kilovoltios (kV) por insuficiencia de transformación en NL. La razón: La infraestructura de líneas de transmisión de la CFE crecieron en promedio anual apenas un 0.77 por ciento, de 2018 al 2021″.

En opinión de expertos, el nearshoring –entendido como la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano, especialmente con preferencia a uno más distante– ha sido benéfico para las regiones Norte y Bajío del País, que registran tasas de crecimiento económico de 6 por ciento.

Para Roberto Mercado, socio y director Comercial de EPSCON, consultora en contratos de electricidad para el Mercado Eléctrico Mayorista, señala que un reporte del Cenace muestra un panorama general de la operación del Sistema Eléctrico Nacional en el cual identifican sus principales problemáticas de rezago.

Por lo anterior, es urgente que el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Gobierno federal trabajen de manera coordinada en atender esta problemática cuanto antes, señaló Cadena.

SE LIMITAN LAS INVERSIONES

Prácticamente en todas las zonas del país se tiene muy poca oferta de energía eléctrica y esto limita mucho las inversiones, dijo Pedro Valdés, CEO de ESCALA.

“Cada zona en la que participamos tienen sus particularidades, por ejemplo, en Tijuana hay escasez de agua y la topografía limita un poco la disponibilidad de espacios, en Nuevo León conocemos todos el tema del suministro de agua, pero lo que sí vemos en común en todas las zonas del país es que hay muy poca oferta de energía, se batalla mucho y eso es lo que limita mucho las inversiones”, indicó Valdés.

Dijo que la inversión que se requiere es muy grande y no es sólo en la generación de energía, sino también en las redes de distribución que también hay que aterrizarlas y consideró que esto es algo que no va a solucionar el gobierno por sí solo y que definitivamente se va a requerir inversión privada para superar este problema.

Paulina González, directora región noreste de American Industries, dijo que en su parque industrial cuentan con suficiente energía, pero están con trámites para incrementar más megas en la subestación.

“Pero con la llegada de inversiones ha habido empresas que quieren 15 megas para un proyecto grandísimo y eso no lo podemos cubrir, porque tomaría todo lo que tiene mi parque, por lo que si alguien quiere más de cinco megas le decimos que vaya viendo el trámite de su propia subestación y su propia transmisión”, señaló.

Por su parte, Mercado dijo que, “podemos concluir que conforme vaya creciendo la demanda del Sistema Eléctrico Nacional iremos viendo más disturbios y una cantidad mayor de estados operativos diferentes al normal, lo anterior debido a la falta de inversión en infraestructura en transmisión y distribución, así como en generación que hemos observado en los últimos años”.

Publicación Anterior

Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

Publicación Siguiente

A la sombra | Manuel Bartlett

Publicación Siguiente
Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

A la sombra | Manuel Bartlett

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.