• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Privados ven adaptación a preponderancia de la CFE si hay reglas claras

Privados ven adaptación a preponderancia de la CFE si hay reglas claras

11 octubre, 2024
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Privados ven adaptación a preponderancia de la CFE si hay reglas claras

Fuente: El Economista / Por: Octavio Amador

en Noticias del Día
Privados ven adaptación a preponderancia de la CFE si hay reglas claras

Tras reforma constitucional, el Consejo Mexicano de la Energía (Comener) ve espacio para que las inversiones en generación fluyan a pesar del tope de 46% que habrá para la generación eléctrica privada; ya buscan acercamientos con legisladores para cabildear la legislación secundaria.

 

 

Tras la aprobación este miércoles de los cambios constitucionales que revierten la reforma energética del 2013 y acotan la inversión privada en electricidad, en instancias empresariales ya se mira hacia adelante, con la expectativa de tener reglas claras para operar dentro de los nuevos límites planteados.

 

De acuerdo con la nueva reforma en materia de industrias estratégicas ­-avalada por la mayoría calificada de Morena y aliados en el pleno de Diputados y pendiente de aprobación en el Senado-, dejando de lado la transmisión y distribución eléctricas, los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria, pero “en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado”.

 

Aunque todavía faltaría aterrizar este mandato en leyes secundarias -que deberán definirse en un plazo de 180 días después de que se publique la reforma- el gobierno de Claudia Sheinbaum ha explicado que en la práctica la prevalencia de la empresa estatal (la Comisión Federal de Electricidad, CFE) se traducirá en que detentará 54% del mercado de generación eléctrica y el aporte privado se topará a 46 por ciento.

 

Para el Consejo Mexicano de Energía (Comener), que agrupa a diversas voces empresariales del sector, si bien este es un límite que no se tenía, el hecho de que se reglamente es un primer paso para lograr la certidumbre legal necesaria que fluyan las “urgentes” inversiones que requiere el sector.

 

“Sí nos da certidumbre de entrada (el esquema 54%-46%). Habrá que ver los modelos de negocio para que aterrice. Si será a través de alguna asociación público-privada o qué tipo de contratación, pero habrá que ver cómo se va a lograr atraer la inversión y se dará mayor certeza jurídica”, dijo Juan Acra, presidente del Comener.

 

A pesar de que la reforma revierte parte de la apertura en energía que se logró en el 2013, el Comener es optimista por el compromiso que, desde su primer mensaje a la nación, hizo la presidenta Claudia Sheinbaum hizo por la transición energética y las reglas claras para la inversión.

 

Juan Acra confía en que, si la legislación secundaria es clara, habrá espacio para que lleguen más inversiones y se fortalezca la capacidad de generación para dar entrada al nearshoring.

 

“El fortalecimiento institucional es bien importante en la CFE, pero lo que buscamos es que haya un piso parejo. Que en los nuevos porcentajes de mercado haya libre competencia y reglas claras para los privados y para la empresa del Estado para que podamos lograr atraer la inversión para construir todas esas centrales que se requieren en el país”, dijo.

 

 

 

 

Buscan cabildeo

 

Por lo pronto, el Comener, que tiene como socios al Consejo Coordinador Empresarial, a la Asociación Nacional de Energía Solar o la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, entre muchos otros, ya busca puentes de diálogo con los legisladores, rumbo a la definición de las leyes secundarias de la reforma.

 

“Con legisladores tenemos parte de la estrategia, estamos viendo cómo vamos a hacer el cabildeo, pero falta todavía. Hemos tenido pláticas con algunos, para ver cómo podemos influir para hacer las modificaciones”, comenta Juan Acra.

 

“Tenemos mucha fe en que este va a ser el sexenio de la Energía. Mi sector está muy entusiasmado con la llegada de la doctora Sheinbaum. Es una mujer muy preparada en la materia y vamos a poder hablarnos de tú a tú”, remató.

 

Octavio Amador

 

octavio.amador@eleconomista.mx

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/privados-ven-adaptacion-preponderancia-cfe-hay-reglas-claras-20241010-729619.html

Publicación Anterior

Internacional: Petróleo sube más de 1% por llegada de Milton a Florida y temor al conflicto entre Israel e Irán

Publicación Siguiente

Reforma permite unir los «cachitos» de Pemex y CFE

Publicación Siguiente
Reforma permite unir los «cachitos» de Pemex y CFE

Reforma permite unir los "cachitos" de Pemex y CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.