• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Redes de distribución eléctrica deben crecer 50% para el 2050: ANES

7 septiembre, 2023
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 8 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Redes de distribución eléctrica deben crecer 50% para el 2050: ANES

Fuente: Energía a Debate / Ulises Juárez

en Noticias del Día

Esto para soportar el crecimiento de la generación distribuida solar, estimado en la misma proporción, dijo Rafael García, presidente de la Asociación.

 

Para 2050 las redes de distribución eléctrica en el país deberán de haber crecido por lo menos en 50 por ciento para dar soporte al aumento de la generación distribuida, cuyo crecimiento está estimado en la misma proporción, consideró la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

 

 

“Para mí debería de ser por lo menos 50 por ciento de aquí al 2050, en 20 años”, dijo Rafael García, presidente de la Asociación.

 

 

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente las redes generales de distribución (RGD) de media tensión tienen una longitud de 548 mil 410 kilómetros (km) con una capacidad instalada de 59 mil 125 megavoltios-amperio (MVA), con datos al cierre de 2022. Las redes de baja tensión se ubicaban en los 340 mil 759 km.

 

Por su parte, la capacidad instalada nacional en generación distribuida menor a 0.5 megawatts (MW), incluidas todas las tecnologías, llegó a los 2 mil 954.65 MW en el mismo año.

 

Esto significa que las redes de distribución deberán alcanzar una longitud de 822 mil 615 km, con una capacidad de 88 mil 687.5 MVA, para el año 2050. Las de baja tensión estarían en los 511 mil 138.50 km.

 

En el caso de la capacidad instalada de los sistemas en generación distribuida exenta de permisos, habrá llegado a los 4 mil 431.98 MW.

 

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la capacidad instalada en sistemas fotovoltaicos –que representan 99.34 por ciento del total– se encuentra en los 2 mil 935.25 MW, de modo que en 20 años se habrá elevado a los 4 mil 402.88 megas.

 

Luego de su participación en el panel “Convergencia de la industria solar y la Transición Energética en México”, en el marco del evento The Green Expo, Rafael García aclaró para Energía a Debate que, primeramente, es necesario que las instituciones de gobierno, como la CRE, realicen los estudios correspondientes de uso de las redes.

 

 

“Primero se tiene que hacer un estudio de las energías renovables, quién la está usando y quién la quiere usar”, aseguró.

  

Encuentre la nota en: https://energiaadebate.com/redes-de-distribucion-electrica-deben-crecer-50-para-el-2050-anes/

 

Publicación Anterior

Internacional: Por primera vez, las renovables producen en la UE más energía que el petróleo y el gas

Publicación Siguiente

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

Publicación Siguiente

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.