• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reforma a la Ley de Hidrocarburos podría generar más corrupción, aseguran expertos

Reforma a la Ley de Hidrocarburos podría generar más corrupción, aseguran expertos

7 abril, 2021
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma a la Ley de Hidrocarburos podría generar más corrupción, aseguran expertos

Marisa Miranda / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Reforma a la Ley de Hidrocarburos podría generar más corrupción, aseguran expertos

El miércoles 6 de abril se llevó a cabo una mesa de diálogo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos, en la que participaron expertos invitados por los diferentes grupos parlamentarios. El evento fue presidido por el diputado Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados; y moderado por el diputado Carlos Enrique Martínez Aké, coordinador del “Grupo de Trabajo de Hidrocarburos”.

Manuel Rodríguez, miembro del grupo parlamentario de Morena, aseguró que el objetivo de la reforma se centra en el almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos; recalcó que “la exploración y producción no son objeto” de la iniciativa presidencial, por lo que aseguró que los contratos petroleros no se verán afectados en caso de que la reforma sea aprobada.

Asimismo, destacó que otro de los puntos clave se refiere al combate del robo de hidrocarburos, o “huachicol”, así como el huachicol fiscal; es decir, el combustible que, al ser importado, no pagó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

De acuerdo con la comparecencia de la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), uno de los grandes retos que enfrenta dicho organismo es el contrabando de combustible, lo que ha provocado, en lo que va del año, una afectación en la recaudación de 23 mil millones de pesos.

Por tal motivo, aseguró el diputado Manuel Rodríguez, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deben tener facultades para revocar permisos cuando los titulares de los mismos incurran en el delito antes mencionado.

Los expertos alzan la voz

Durante su participación, la maestra Rosanety Barrios Beltrán, consultora independiente en el sector energético, aseguró que gran parte de los elementos puestos a modificación, existen ya en la Ley de Hidrocarburos y no hay necesidad de reformarla.

Cuando se refirió a la revocación de permisos, explicó que la CRE ya cuenta con esa facultad, y puede llevarse a cabo si emite una resolución en donde motive y fundamente su decisión. “Hay que preguntar a la CRE por qué no se ha cumplido”, sugirió.

La actual Ley de Hidrocarburos permite ver que, antes de revocar un permiso, es necesario cumplir un procedimiento. Rosanety Rosanety explicó que ninguna autoridad en el sector podría, “aunque quisiera”, determinar un delito en materia de robo de combustible o de evasión fiscal, ya que esto le corresponde a otra institución: “intervenir el procedimiento legal, declarar el delito, establecer la responsabilidad para que entonces sí, proceda lo correspondiente”, afirmó.

En diversas ocasiones, desde que la reforma a la Ley de Hidrocarburos fue presentada, expertos y analistas del sector sugirieron que se podría incurrir en una expropiación. Ante esto, Barrios Beltrán aseguró que es necesario una mayor claridad “para no caer en incertidumbre y amenaza sin contemplación”.

“En esta modificación se omiten elementos fundamentales de certeza legal, así como está redactado hay una discrecionalidad gigante que amenaza contra la seguridad de los intereses del particular. Creo que esa no es la intención. Genera incertidumbre jurídica, no solo para el nuevo, sino para el que desde hace 20 años está invirtiendo en México en materia energética”.

Sobre el tema de importación, Rosanety Barrios recordó que no existe una ley como tal; sin embargo, hay una política establecida por la Sener, misma que, lamentó, disminuyó la obligación para capacidad de 11 a cinco días.

Por otra parte, la maestra Abril Moreno, vicepresidenta de Asuntos Públicos del Clúster Metropolitano de Energía y Socia Directora de Perceptia21 Energía; expuso puntos relevantes sobre las modificaciones presentadas a la Ley de Hidrocarburos.

Como impactos de la reforma, podrían surgir barreras que limiten la libre competencia, pérdida de confianza en inversiones y hasta una parálisis del sector de los hidrocarburos. Asimismo, destacó que las suspensiones y revocaciones de los permisos “implican un riesgo de discrecionales, derivado de una falta de procedimientos claros y temporalidad definida”, lo que finalmente derivaría en corrupción.

Como respuesta a las posibles agravantes, Abril Moreno sugirió ajustar la propuesta de iniciativa de reforma al marco Constitucional; modificar la redacción en el artículo 59 Bis; que las suspensiones sean declaradas por la autoridad competente para minimizar riesgo (Consejo de Seguridad Nacional y Secretaría de Hacienda y Crédito Público); y que los motivos de las suspensiones temporales o definitivas de un permiso sean sustentados, fundamentados y justificados.

De igual forma, que la autoridad establezca claramente las condiciones a cumplir para finalizar la suspensión; que esta no se extienda por más tiempo que el estrictamente necesario para contener las amenazas, y que la suspensión definitiva se de únicamente por incumplimiento de las obligaciones o realización de actos ilícitos, “previo laudo del poder judicial”.

En ambas participaciones, los expertos coincidieron en que el combate al robo de combustibles no está a debate. Sin embargo, es necesario brindar certeza a través de la modificación a la Ley de Hidrocarburos, para evitar ahuyentar inversiones e incumplir con acuerdos internacionales. Asimismo, consideraron necesaria la revisión de la estructura de las modificaciones, hacerla más específica para evitar interpretaciones ambiguas.

Publicación Anterior

ASEA debería ser participante clave en modificación a Ley de Hidrocarburos

Publicación Siguiente

ABB presenta el sistema de medición de gases de efecto invernadero y detección de fugas más rápido y sensible del mundo basado en drones

Publicación Siguiente
ABB presenta el sistema de medición de gases de efecto invernadero y detección de fugas más rápido y sensible del mundo basado en drones

ABB presenta el sistema de medición de gases de efecto invernadero y detección de fugas más rápido y sensible del mundo basado en drones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.