• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

8 febrero, 2021
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

Marisa Miranda / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

Luego de su reaparición en las conferencias de prensa matutinas, este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reforma que envió a la Cámara de Diputados, para modificar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE); misma que ha generado alerta en el sector energético, debido a las consecuencias que esto podría traer.

El mandatario aseguró que su “iniciativa” busca detener los aumentos en el precio de las tarifas de electricidad, así como defender a la población de “abusos y saqueos” que, dijo, existían durante el “periodo neoliberal”. De la misma forma, López Obrador señaló a empresas privadas, como Iberdrola, de cometer actos de corrupción y de “apoderarse” de la industria eléctrica.

Por otra parte, reiteró que tiene el compromiso de “no aumentar el precio de la luz y de las gasolinas”. Por último, el presidente dijo que, para cumplir con sus objetivos, necesita “poner orden” y “no seguir apostando a destruir la Comisión Federal de Electricidad para dejarles el negocio a estos traficantes de la influencia”.

La realidad del sector eléctrico en México

Recientemente, la American Chamber Mexico (Amcham) anunció en un comunicado que, reformar la LIE, “representa un retroceso” para la competitividad del sector y el desarrollo sustentable del país. Además, podría poner en riesgo los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); un tema que se ha repetido en numerosas ocasiones, por parte de diversos organismos y organizaciones nacionales e internacionales.

Por otra parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (IMEF) consideró que dicha reforma tendría severos impactos en la economía nacional, en caso de ser aprobada. Debido a que una de las propuestas es evitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquiera energía a través de subastas eléctricas, esto reduciría la oferta e incentivos para obtener tarifas más bajas.

De acuerdo con el comunicado, la eliminación de las subastas aumentaría los costos de generación de la CFE y esto, a su vez, provocaría un incremento en las tarifas, a menos de que se otorgue un mayor subsidio; Sin embargo, esto podría provocar un impacto directo en las finanzas públicas.

Entre otras cosas, el comunicado del IMEF afirma que la iniciativa que presentó el presidente no solo afecta la economía de los usuarios y del país, sino la libre competencia de los participantes del sector e incluso las condiciones ambientales y de salud, al modificar los lineamientos para otorgar Certificados de Energías Limpias (CELs) y limitar la generación de energías renovables.

BBVA, otra institución que se ha sumado al posicionamiento respecto a la reforma de la LIE, anunció en un análisis que aprobar la iniciativa sería perjudicial para la competencia del sector e incrementará el costo de la oferta, pues esta aumentará, o podría verse reflejada de manera fiscal.

La razón es que la generación de electricidad de CFE es más costosa, por lo que “la presión sobre las tarifas se incrementará o se presionarán las finanzas públicas. Esto contradice la intención de no aumentar las tarifas ni cargar a la Hacienda Pública mayores costos”, informó la agencia de noticias EFE.

Finalmente, es importante destacar que, al momento, organismos y organizaciones se han sumado a la petición de analizar la iniciativa del presidente, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el World Wildlife Fund (WWF) o Fondo Mundial para la Naturaleza.

Publicación Anterior

México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

Publicación Siguiente

Regulaciones energéticas pueden afectar acuerdos del T-MEC

Publicación Siguiente
Regulaciones energéticas pueden afectar acuerdos del T-MEC

Regulaciones energéticas pueden afectar acuerdos del T-MEC

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.