• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex amplió su infraestructura 125% en los últimos cinco años

Reportan aumento de 11.3% en tomas ilegales a Pemex

6 noviembre, 2023
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 2 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reportan aumento de 11.3% en tomas ilegales a Pemex

Fuente: El Economista / Iván Rodríguez

en Noticias del Día
Pemex amplió su infraestructura 125% en los últimos cinco años

De seguir tendencia, las pinchaduras superarían los datos del 2018, cuando se registró el máximo.

 

Las tomas clandestinas que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha documentado entre enero y septiembre de este año suman un total de 11,140, esta cifra es la más alta para un periodo similar por lo menos desde el 2010.

 

De acuerdo con la solicitud de información, con número de folio 330023323000458, existe un aumento de 11.33% con respecto al mismo lapso del 2022, ya que en ese momento el dato fue de 10,006 tomas clandestinas.

 

Las acciones que se han tomado en conjunto con el gobierno federal, desde el 2019, para reducir el mercado ilícito de combustible en México no han producido una mejora sostenida, reconoció Pemex en el reporte del tercer trimestre entregado a la Bolsa Mexicana de Valores.

 

En este documento, la empresa estatal indicó que en los años recientes se ha experimentado un incremento en las tomas clandestinas de los ductos y el comercio ilegal de combustible que produce.

 

De acuerdo con la solicitud de información, en el 2021 se documentaron, entre enero y septiembre, un total de 7,895 tomas clandestinas, cifra inferior en 3,245 (41.1%) casos en comparación con el dato del 2023.

 

Una situación similar se registró con la cifra del 2020, ya que en ese momento se registraron 7,783, es decir, una diferencia de 3,357 menos (43.13%) en cotejo con este año.

 

En el 2019, año en el que se implementó una estrategia por parte del gobierno federal en contra del delito conocido como huachicoleo, la cifra era de 10,493, es decir una diferencia de 6.17% si se compara con este año.

 

Mientras que, si se compara el dato más reciente con el del 2018, existe un aumento de 0.33%, ya que en ese momento se ubicó el dato en 11,103 tomas clandestinas. Cabe señalar que ese año es, históricamente, el lapso en el que ha registrado el mayor número de tomas clandestinas para un periodo enero a diciembre. Por lo que, de seguir con la tendencia mostrada, el 2023 podría alcanzar esas cifras o superarlas.

 

La cifra más baja para el mismo lapso se registró en el 2010 cuando Pemex contabilizó un total de 412 tomas.

 

Con lo que se refiere a los datos mensuales para el 2023, marzo fue el mes en el que se registró el mayor número de tomas clandestinas con 1,372, le siguió enero con 1,363 y febrero con 1,362. Mientras que septiembre registró 1,139 tomas, julio 1,045 y agosto un total de 1,043, por lo que fueron los meses con menos registros.

 

 

Situación por estados

 

Con lo que se refiere a la ubicación de las tomas clandestinas en el interior de la República, la solicitud de información que respondió Pemex indicó que Hidalgo ocupa el primer lugar, ya que registró un total de 2,992 tomas.

 

En segundo lugar, se encuentra Jalisco con 1,715 ductos con pinchadura, mientras que Estado de México se quedó con el tercer sitio, con un total de 1,342 tomas.

 

El cuarto lugar fue para Veracruz, pues la entidad registró un total de 1,204 tomas; por último, Puebla cerró esta lista en la posición número cinco, ya que entre enero y septiembre de este año se documentaron 965 tomas.

 

En el otro extremo, Pemex dio a conocer que San Luis Potosí, registró un total de dos tomas, mismo número que Aguascalientes, mientras que Yucatán documentó tres. En la lista se sumaron entidades como Chiapas con 6 y Michoacán con 20 tomas clandestinas.

 

 

Pérdidas financieras

 

“Tal actividad delictiva ha derivado en explosiones, daños materiales, ambientales, lesiones y pérdidas de vida, así como reducción de ingresos por los productos robados”, indicó Pemex en su reporte a la bolsa mexicana.

 

Los resultados de la empresa productiva del estado indicaron que en el tercer trimestre del 2023 el volumen robado de combustible promedió 4,700 barriles diarios que equivale a 2,100 millones de pesos en pérdidas comparados con los 5.9 mbd reportados en el 2022 por 5,600 millones.

 

ivan.rodriguez@eleconomista.mx

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Reportan-aumento-de-11.3-en-tomas-ilegales-a-Pemex-20231106-0003.html

 

Publicación Anterior

Pemex amplió su infraestructura 125% en los últimos cinco años

Publicación Siguiente

Internacional: Sinopec firma un segundo acuerdo con Qatar para recibir gas natural durante 27 años

Publicación Siguiente
Pemex amplió su infraestructura 125% en los últimos cinco años

Internacional: Sinopec firma un segundo acuerdo con Qatar para recibir gas natural durante 27 años

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.