• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Rompiendo Paradigmas en Sistemas de Protección Catódica para Tanques  Atmosféricos en Petróleos Mexicanos

Rompiendo Paradigmas en Sistemas de Protección Catódica para Tanques Atmosféricos en Petróleos Mexicanos

25 enero, 2016
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Rompiendo Paradigmas en Sistemas de Protección Catódica para Tanques Atmosféricos en Petróleos Mexicanos

en Investigación Científica, Edición 79: Enero - Febrero
Rompiendo Paradigmas en Sistemas de Protección Catódica para Tanques  Atmosféricos en Petróleos Mexicanos

DESCARGAR PDF

En pemex existen alianzas que han permitido establecer nuevos modelos técnicos sustentados en las mejores prácticas de ingeniería para la especialidad en sistemas de control de corrosión

Petróleos Mexicanos a través de la Subdirección de Desarrollo de Proyectos de la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño, tiene dentro de sus principales objetivos fortalecer la aplicación de mejores prácticas de ingeniería en el proceso de desarrollo de proyectos integrales estratégicos; asimismo es importante destacar que la apertura y confianza que ha tenido el personal técnico de las Subdirecciones de Proyectos, Distribución, Almacenamiento y Reparto de pemex Refinación, han facilitado construir dentro de la empresa alianzas que han permitido establecer nuevos modelos técnicos sustentados en las mejores prácticas de ingeniería para la especialidad en sistemas de control de corrosión, prácticas que tienen una incidencia directa en la preservación de la integridad mecánica de los tanques atmosféricos frente al efecto de la corrosión.

En Petróleos Mexicanos, las losas de concreto o carpetas asfálticas, eran utilizadas como desplante para los tanques atmosféricos con la finalidad de tener una superficie uniforme de trabajo durante el proceso de construcción del fondo de los tanques y, al paso del tiempo, se ha determinado que ambas alternativas contribuyen a la retención de humedad y a la condensación de la humedad ambiental que se genera por la diferencia de temperatura que existe debajo del tanque con el exterior.

Esto ha dado lugar al deterioro del lado externo de las placas del fondo de los tanques por la formación de celdas de corrosión, lo que representa un riesgo mayor para la integridad de las placas debido a que losas de concreto o carpetas asfálticas ofrecen una alta resistencia al paso de la corriente eléctrica de protección que proviene del Sistema de Protección Catódica, a este efecto se le conoce como “Shielding” (mostrado esquemáticamente en la figura 1), lo que origina el deterioro por corrosión de una manera constante e irreversible en los tanques.

Para mitigar el riesgo por corrosión en el lado externo de las placas del fondo de los tanques, se optó por desplantar los tanques atmosféricos sobre un anillo de concreto en el perímetro y con arena libre de contaminantes (electrolito) vertida para cubrir la totalidad del área del fondo como se muestra en la figura 2, alineándose a las mejores prácticas internacionales. Este arreglo permite que exista el medio para conducir la corriente de protección catódica hacia el lado externo de las placas del tanque, protegiéndolas contra el efecto de la corrosión y, por ende, alargar la vida útil de la instalación.

Adicionalmente a lo anterior, a partir del año 2008 la normatividad para el diseño de tanques atmosféricos formaliza el uso de barreras de fuga flexibles (figura 3) para ser instaladas por debajo del fondo del tanque con el objeto de contener el producto en el caso de que se presente una fuga y evitar la contaminación del subsuelo, las características propias de la barrera de fuga (geomembrana plástica) al no ser un electrolito, impide que la corriente de protección catódica pueda cerrar el circuito con el lado externo de las placas de fondo del tanque dando lugar a Sistemas de Protección Catódica ineficientes (figuras 4 y 5). Para resolver la interferencia e incompatibilidad entre la barrera de fuga flexible y la protección catódica, se tuvieron que realizar replanteamientos acompañados de análisis técnicos, concluyendo que la mejor configuración que debería tener la cama anódica es en forma de malla cubierta por arena, para ser instalada entre el fondo externo del tanque y la barrera de fuga flexible (figura 6), adicionalmente se aprovecha la evolución de la tecnología y la innovación en los equipos-rectificadores, incorporando por primera vez el monitoreo y control de la protección catódica para dos tanques que se encuentran aislados por la barrera flexible desde un solo equipo-rectificador, el cual provee la protección adecuada al regular la corriente requerida para cada tanque, el valor del potencial tanque-arena se adquiere mediante la distribución equidistante de varios electrodos de referencia de cobre-sulfato de cobre (Cu/SO4Cu) colocados entre el fondo externo del tanque y la cama anódica, (figura 7). A este respecto Petróleos Mexicanos es la primera empresa petrolera en el mundo en incorporar el diseño de Sistemas de Protección Catódica con este tipo de configuración controlando de manera independiente la corriente de protección en dos tanques desde un solo rectificador.

Por otro lado, las camas anódicas de los Sistemas de Protección Catódica por corriente impresa para proteger tanques atmosféricos, se instalan a distancias muy cercanas de las placas del fondo. Estas camas anódicas utilizan, generalmente alrededor de los ánodos, material de relleno carbón de coque metalúrgico o calcinado de petróleo pulverizado (back-fill) para aumentar la superficie de los ánodos que conforman la cama anódica e incrementar la corriente que éstos puedan drenar.

Sin embargo, teniendo en cuenta que el cambio climático podría originar precipitaciones pluviales fuera de lo normal, donde el agua podría ser el medio de migración para que el back-fill entre en contacto con las placas del fondo del tanque (lado externo), lo que puede dar lugar a un riesgo de corrosión galvánica debido a la diferencia de potencial que existe entre el carbón de coque y el acero al carbono; por esta razón, se ha implementado como medida de mitigación la cancelación del uso de back-fill en Sistemas de Protección Catódica para tanques atmosféricos.

Otro cambio sustancial que se ha implementado en los Sistemas de Protección Catódica está relacionado con el monitoreo y registro del potencial tanque-arena, en donde hasta hace algunos años se utilizaba el método de desplazamiento del electrodo de referencia en el perímetro del tanque (figura 8), método que ha quedado en el pasado, debido a que la información que se registraba respecto al valor del potencial no era precisa por la caída óhmica asociada al electrolito (arena).

El error de medición se incrementaba conforme a que el diámetro del tanque fuera más grande, y para resolver esta problemática se realizaron análisis técnicos en campo que permitieron establecer un nueva forma de medición y registro del potencial tanque-arena, que consiste en incorporar a los nuevos diseños de Sistemas de Protección Catódica, más de un electrodo de referencia, colocándolos por debajo del tanque a distancias muy cercanas del fondo externo (figura 9a y 9b), con la finalidad de reducir el error de medición que se genera por la caída óhmica a través de la arena.

La distribución de los electrodos de cobre-sulfato de cobre (Cu/SO4Cu) se realiza en función del diámetro del tanque y considerando el ángulo de cobertura desde el posicionamiento del electrodo, el cual es monitoreado desde el equipo-rectificador en forma automática y permanente, esta innovación permite obtener mediciones de potencial tanque-arena con mayor certidumbre en los niveles de protección catódica.

Asimismo, para el caso específico de tanques de almacenamiento que operen a una temperatura superior a los 60°C, se ha incorporado como parte de la innovación un sistema de riego por goteo (implementado desde la caseta que protege al equipo-rectificador) con la finalidad de tener conductividad en la zona de contacto entre los electrodos de referencia y la arena; esto permitirá asegurar que la medición y registro de los potenciales tanque-arena sean confiables y estables.

Beneficios:

• Se reducen los costos de mantenimiento y se incrementa de la vida útil de los tanques atmosféricos.

• Mitigación del riesgo por contaminación de subsuelo asociado a fugas de productos por efecto de la corrosión.

• Contribución para mantener y operar Sistemas de Protección Catódica que funcionan eficientemente y que contribuyen en el aseguramiento de la integridad mecánica de los tanques atmosféricos.

Conclusiones:

• Las opciones de configuración camas anódicas y de diseño de los Sistemas de Protección Catódica por Corriente Impresa, presentados en este documento, permiten reducir la frecuencia de mantenimientos preventivos y correctivos del lado externo de las placas de fondo de los tanques de almacenamiento atmosféricos, mediante la mitigación del proceso de corrosión, asegurando una operación continua de la instalación y la protección del medio ambiente.

• Como resultado de este trabajo, es importante promover y participar en la aplicación de mejores prácticas dentro y fuera de pemex, en procedimientos de diseño, constructivos y operativos, incluyendo la filosofía de operación de los sistemas de protección catódica, para la mejora en la administración del sistema, que contribuya en la mitigación de la corrosión del lado externo de las placas de fondo de los tanques de almacenamiento atmosféricos.

Publicación Anterior

Desarrollan Expertos Nuevas Metodologías para Facilitar la Explotación de Yacimientos Altamente Heterogéneos con Difusión Lenta

Publicación Siguiente

Tecnología Avanzada de Sísmica para Exploración y Producción Exitosa en Aguas del Golfo de México

Publicación Siguiente
Tecnología Avanzada de Sísmica  para Exploración y Producción Exitosa  en Aguas del Golfo de México

Tecnología Avanzada de Sísmica para Exploración y Producción Exitosa en Aguas del Golfo de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.