• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

20 enero, 2022
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

14 octubre, 2025
CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

14 octubre, 2025
30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

14 octubre, 2025
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

13 octubre, 2025
IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

13 octubre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 15 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

EL UNIVERSAL / Víctor Sancho

en Noticias del Día
Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

Jennifer Granholm le expresará “fuerte y claro” al mandatario la preocupación que hay en su país.

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, llega hoy a la Ciudad de México para expresar “fuerte y claro” la preocupación que existe por la reforma eléctrica que defiende el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Granholm se reunirá con López Obrador, con líderes de la industria energética y miembros de la sociedad civil.

Incluso participará el viernes en una mesa redonda sobre mujeres en el sector energético, en la que estarán presentes la secretaria de Energía mexicana, Rocío Nahle; la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, el tema central será la reforma eléctrica, que genera una gran preocupación en Estados Unidos.

La propuesta que presentó el presidente mexicano privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la asignación de contratos e implicaría cancelar aquellos por los que 34 plantas privadas venden energía a la red nacional, así como cancelar contratos de suministro a largo plazo y programas de compra preferencial de energía limpia.

López Obrador aseguró que está dispuesto a tocar cualquier tema que Granholm plantee, incluyendo su reforma.

Apenas el martes, miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense condenaron lo que llaman “continuos esfuerzos del presidente Obrador de echar abajo los avances en el combate al cambio climático a través del desarrollo de energías limpias, incluyendo su legislación propuesta para subvertir los proyectos de desarrollo de energías renovables del sector privado en favor de las industrias de combustibles fósiles propiedad del Estado”.

El embajador Ken Salazar dijo en noviembre que Estados Unidos tiene “graves preocupaciones” sobre la reforma que impulsa el gobierno mexicano, que limitan la competencia en el sector y dijo que así se los hizo ver a los funcionarios mexicanos con los que se reunió para tratar el tema.

Un mes antes, legisladores de Texas advirtieron que la propuesta mexicana “discrimina a los productores de energía de Estados Unidos”.

Otro motivo de preocupación es lo que implica la reforma en contaminación. En su carta, los legisladores recordaron que México propuso una contribución revisada “lamentablemente insuficiente” para el Acuerdo de París, al comprometerse a reducir las emisiones en apenas 22% y las de carbono negro en 51% para 2030.

Publicación Anterior

Reforma eléctrica de AMLO en la mira de EU

Publicación Siguiente

Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

Publicación Siguiente
Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.