• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sector eléctrico; el daño está hecho Columnista Invitado Nacional

Sector eléctrico; el daño está hecho Columnista Invitado Nacional

3 abril, 2023
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 26 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sector eléctrico; el daño está hecho Columnista Invitado Nacional

Fuente: Excelsior / Juan Carlos Machorro

en Noticias del Día
Sector eléctrico; el daño está hecho Columnista Invitado Nacional

El tipo de decisiones adoptadas por la presente administración en el sector energético y, específicamente en el sector eléctrico, ha venido enfrentando obstáculos en el plano legal institucional al haber trastocado claramente y, desde un inicio, el espíritu y la letra de la reforma energética de segunda generación concebida en la administración anterior (2013-2014).

 

En efecto, esta administración comenzó con el pie izquierdo al adoptar medidas por demás cuestionables, desde la cancelación de subastas eléctricas de largo plazo, las licitaciones de infraestructura de transmisión, el cambio de reglas en los certificados de energía limpia y los acuerdos de Cenace y la política de confiabilidad de Sener en plena pandemia, hasta la malograda reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la funesta intentona de reforma constitucional hace exactamente un año.

 

La parálisis administrativa en la gestión de trámites a cargo del órgano regulador no tiene parangón en la historia reciente del sector. Hay que decirlo con todas sus letras, esta falta de gestión administrativa ha causado y continúa causando la destrucción de valor en el sector y daños y perjuicios de los que tarde o temprano alguien habrá de responder.

 

Y ni qué decir acerca de la encrucijada en la que esta desafortunada serie de medidas tiene al gobierno frente a sus socios comerciales. Preocupante, intricado y doloroso ha resultado el proceso para que la administración actual entienda a cabalidad y de una buena vez que a partir de la reforma energética el sector quedó protegido en forma integral y de manera transversal en todos los capítulos aplicables del T-MEC, que incluyen temas de protección a inversiones, empresas del estado, competencia económica, propiedad industrial, medio ambiente y buenas prácticas regulatorias.

 

La paciencia se agota y estamos claramente en el umbral el establecimiento de un panel que seguramente resultará condenatorio de las medidas adoptadas por este gobierno con las consecuentes sanciones en materia arancelaria, y que podría alentar además el inicio de acciones de defensa inversionista-Estado, abriendo el riesgo de un boquete más en las finanzas públicas.

 

Más allá del plano legal institucional y de la violación a obligaciones y compromisos asumidos por el Estado mexicano en el contexto internacional en materia medio ambiental y comercial, y de las contingencias y responsabilidades que todo lo anterior ha generado y podría seguir generando (incluso para la administración siguiente), el daño reputacional está hecho y, más grave aún, todo esto representa un imperdonable retraso en el avance a la modernidad, la atracción de inversiones y generación de empleos y lo que la realidad y la tendencia internacional marcan claramente como el camino a la sustentabilidad.

 

El sector energético, y más específicamente el sector eléctrico ha experimentado una dramática disminución de inversión equivalente a 88% entre 2018 y 2021.

 

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL por sus siglas en inglés) realizó recientemente estudios detallados en la región norteamericana, de los que se desprende que México tiene la capacidad suficiente para satisfacer más de cien veces las necesidades eléctricas totales del país, siempre y cuando acuda a los mecanismos de inversión de la mano del sector privado para hacer las inversiones una realidad.

 

La demanda de electricidad crece por lo menos 3% cada año y en México prácticamente no se otorgan permisos, no se construye infraestructura de transmisión, no se inauguran nuevas plantas y no existen proyectos nuevos de generación.

 

Es momento de volver la mirada al camino de la sensatez y la sustentabilidad, de la consolidación de un ambiente propicio para la inversión y la generación de empleos de calidad a partir de la certidumbre jurídica y la congruencia entre políticas públicas y compromisos internacionales.

 

 

Publicación Anterior

Expo Plásticos 2024

Publicación Siguiente

La CFE aumentará 42% la potencia instalada del Sureste

Publicación Siguiente
Sector eléctrico; el daño está hecho Columnista Invitado Nacional

La CFE aumentará 42% la potencia instalada del Sureste

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.