• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Fuente: Expansión / Diana Gante

en Noticias del Día
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Con parques eólicos, centrales solares y vehículos eléctricos, empresas mineras buscan reducir emisiones y costos energéticos, en un sector intensivo que ya cubre 36% de su consumo con renovables.

El sector minero impulsa una estrategia amplia para hacer que sus operaciones diarias sean cada vez más limpias, mediante el uso de energías renovables y la electrificación de algunos procesos para reducir el uso de combustibles fósiles. Dentro de esa ruta, la Cámara Minera de México (Camimex) señala que la meta para 2030 es alcanzar el 40% de utilización de energías limpias entre todas sus empresas afiliadas.

En 2024, 41 operaciones mineras produjeron y consumieron energía proveniente de fuentes renovables equivalente a 4,602 gigawatts-hora, lo que representa el 36% del consumo total de energía del sector, el cual supera los 12,700 gigawatts-hora, según el Informe de Sostenibilidad 2025 de la Camimex.

«El consumo total de energía eléctrica en las operaciones mineras y metalúrgicas se mantuvo estable respecto a 2023, con 12,784 gigawatts-hora registrados», expone el documento.

Al analizar el crecimiento de la generación de energía eólica, se observa que, de manera anual —de 2023 a 2024—, se registró un incremento del 15.3%. En 2023, la generación de energía limpia fue de 1,794 gigawatts-hora y, para el año pasado, ya alcanzaba los 2,070 gigawatts-hora.

Las principales fuentes de generación limpia empleada en ese 36% son:

  • Eólica: 16.7%
  • Hídrica:1.7
  • Solar: 1.4
  • Cogeneración eficiente: 7.8
  • CFE: 8.4

Un 44% de energía limpia en el sector minero equivaldría a abastecer a 1.24 millones de hogares durante un año, evitar la emisión de 2.3 millones de toneladas de dióxido de carbono o sacar de circulación 1 millón de automóviles.

El sector minero es uno de los que tienen mayor consumo energético en el país, ocupando el sexto lugar entre las principales ramas industriales, lo que vuelve especialmente relevantes las acciones de descarbonización que se adopten.

«Esta posición refleja la naturaleza intensiva en energía de las operaciones mineras, que abarcan desde la extracción y procesamiento hasta la refinación y transporte de minerales. Por ello, mantiene un alto compromiso con la eficiencia y la descarbonización, avanzando hacia el uso de fuentes renovables y la modernización tecnológica de sus procesos productivos”, asegura la Camimex.

Karen Flores, directora general del organismo, afirmó que la sostenibilidad es uno de los ejes que rigen a la nueva minería mexicana y su desarrollo.

«Detrás de cada avance hay compromiso, hay colaboración. Las empresas afiliadas a esta cámara cada vez adoptan tecnologías más limpias, optimizando el uso del agua, aumentando nuestro consumo de energía verde, impulsando la seguridad laboral y fortaleciendo la relación con las comunidades en las que operan», señaló durante la presentación del informe.

Iniciativas del sector

Algunas empresas han desarrollado sus propias instalaciones de energía renovable. Un ejemplo es Torex Gold, que instaló una central fotovoltaica en su Complejo Morelos de Minera Media Luna, con una capacidad de 8.5 megawatts que le permite cubrir el 15% de su consumo total con energía renovable.

Además, incursionó en el mercado eléctrico mayorista como usuario calificado participante, convirtiéndose en la segunda empresa del país en obtener esta figura, lo que le permite gestionar la compra de energía —incluida la renovable— mediante transacciones con el Cenace.

Otra alternativa es la incorporación de vehículos eléctricos en actividades mineras, lo que permite reducir el consumo de combustibles como el diésel. La compañía Sandvik ofrece soluciones como vehículos eléctricos y equipos a batería para estas operaciones.

Industrias Peñoles, por su parte, adquiere energía de tres parques eólicos ubicados en Oaxaca, Coahuila y Tamaulipas, lo que le permite cubrir más del 50% de su consumo eléctrico con fuentes renovables.

@DianaGante

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2025/11/21/sector-minero-va-por-40-de-energias-limpias-para-2030

Publicación Anterior

¿El fin del petróleo?

Publicación Siguiente

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

Publicación Siguiente
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.