• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Bolivia y México buscan hacer baterías de litio en conjunto, dice Marcelo Ebrard

Sector solar detonó inversiones por 10,000 millones de dólares en un lustro

5 agosto, 2022
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 13 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sector solar detonó inversiones por 10,000 millones de dólares en un lustro

EL ECONOMISTA / Patricia Ortega

en Noticias del Día
Bolivia y México buscan hacer baterías de litio en conjunto, dice Marcelo Ebrard

Asolmex estiman que alrededor de 1,600 MW de centrales solares entren en operación comercial en los próximos meses.

México es un país privilegiado en cuanto a condiciones de irradiación y por lo tanto de potencial solar. La irradiación solar promedio es de 5.5 kWh/m2, que equivale a cinco veces el valor registrado en Alemania, así lo comentó Nelson Delgado, director general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) en entrevista con El Economista.

 

Explicó que la capacidad instalada de generación solar en operación es de 8.2 gigavatios (GW). “Esta capacidad es la suma de los proyectos de generación a gran escala que suman cerca de 6.2 GW y 2 GW de proyectos en generación distribuida, comúnmente referidos como techos solares”.

 

Nelson Delgado dijo que, en el 2017, la capacidad instalada de generación solar era cercana a 0.5 GW lo que significa que en un periodo de sólo 5 años la capacidad se ha multiplicado 16 veces. Sin embargo, las estimaciones de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), hacia 2030 México podría tener 30 GW de capacidad instalada.

 

“Una buena parte de los proyectos que entraron en operación en los últimos años, de 3.3 GW, fueron resultado de contratos adjudicados a través de las Subastas de Largo Plazo efectuadas entre 2015 y 2017 por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Aún no ha entrado en operación toda la capacidad adjudicada, por lo que esperamos que se integren al sistema cerca de 170 megavatios (MW) antes de 2024”, dijo Nelson Delgado.

 

Estiman que el sector solar ha detonado inversiones de casi 10,000 millones de dólares, principalmente durante los últimos 5 años.

 

El director de Asolmex consideró que alrededor de 1,600 MW de centrales solares en diversaspartes de la República Mexicana se encuentran en pruebas pre-operativas “anticipamos entren en operación comercial en los próximos meses”.

 

Desarrollo del mercado solar

“Nos encontramos en una emergencia climática que nos obliga a reducir drásticamente la quema de combustibles fósiles para producir electricidad, tal como lo ha planteado el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.”

 

“Por ello, hacer crecer el mercado solar implica acelerar la descarbonización de nuestra matriz energética y satisfacer el crecimiento de la demanda eléctrica sin incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Hay que recordar que más del 70% de la generación de electricidad en México depende todavía de tecnologías que utilizan combustibles fósiles”, mencionó Delgado.

 

Dijo que la tecnología solar es la solución más económica para encabezar esta transición energética. “Es una tecnología que funciona eficientemente tanto para los grandes parques como para las instalaciones residenciales”.

 

En la última década, los costos la tecnología se han reducido casi 85% por lo que, además de ser una solución amigable con el medio ambiente, la generación solar puede permitir tanto a las industrias como a los usuarios domésticos reducir significativamente sus costos de electricidad.

 

Comentó que Asolmex busca el fortalecimiento de la industria solar de México a través de la vinculación del sector público, privado y social con el objetivo de acelerar la transición energética. “Con ese fin es que estamos enfocados principalmente en la formación de alianzas con otras asociaciones o actores clave del sector renovable nacional e internacional a fin de construir una agenda de transición que permita una maduración acelerada del sector solar en México.

 

Aprendizajes

 

Ante las preguntas de ¿Cuál considera que es el mercado líder del mercado solar? ¿Qué tendría que aprender México? Nelson Delgado dijo que “cada sistema eléctrico es en sí mismo una solución única, no siempre replicable en otros países debido a las condiciones particulares de cada sistema. Sinembargo, México puede aprender de mercados donde la tecnología tiene una participación mucho más importante como California, Australia o la Unión Europea”.

 

Insistió en que la complejidad técnica y operativa que se enfrenta ante la transición energética es un tema que ocupa a todo el mundo, el diseño de nuevos elementos de mercado que permiten y apoyan la integración de nuevos recursos tecnológicos que dependen de condiciones climáticas es un reto real, que debe ser atendido a través de un diseño ad hoc a cada país.

 

Actualmente, hay sistemas como el de California donde se ha desarrollado una serie de herramientas y servicios auxiliares que permiten a los Operadores integrar la mayor capacidad de recursos variables sin poner en riesgo la Confiabilidad del sistema de manera económica.

 

“Se puede voltear a ver lo que sucede en la Unión Europea donde se busca dejar de depender de los combustibles fósiles a través de una integración total de los sistemas eléctricos lo que les permite aprovechar sus ventajas geográficas y disponibilidad de recursos a través de una red continental robusta”, concluyó Delgado.

 

patricia.ortega@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Una buena para México: ‘Pleito’ con EU no afectará al comercio

Publicación Siguiente

Los precios del petróleo terminarán la semana cerca de mínimos de varios meses por temores de recesión

Publicación Siguiente
Los precios del petróleo terminarán la semana cerca de mínimos de varios meses por temores de recesión

Los precios del petróleo terminarán la semana cerca de mínimos de varios meses por temores de recesión

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.