• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
sener Presenta Plan Quinquenal para Exploración y Extracción de Hidrocarburos

sener Presenta Plan Quinquenal para Exploración y Extracción de Hidrocarburos

17 julio, 2015
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 16 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

sener Presenta Plan Quinquenal para Exploración y Extracción de Hidrocarburos

en Economía, Edición 76: Julio - Agosto
sener Presenta Plan Quinquenal para Exploración y Extracción de Hidrocarburos

DESCARGAR PDF

Este instrumento otorgará una mayor certidumbre para proyectar las inversiones, calcular los riesgos y los retornos esperados de licitaciones futuras

La Secretaría de Energía (sener) presentó el Plan Quinquenal de Licitaciones para Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019, con el cual se busca impulsar la inversión pública y privada en la industria extractora de petróleo.

Durante el acto, el titular de la sener, Pedro Joaquín Coldwell, expuso que el plan quinquenal permitirá tener mejor planeación y piso parejo para las empresas que licitan.

“El gobierno federal aspira que este plan sea una guía eficaz para conducirnos al buen logro de las metas de la reforma energética”, comentó.

En el plan se describen las reservas y los recursos prospectivos con los que cuenta el país, señala la existencia de áreas naturales protegidas, las zonas de salvaguarda y consideraciones sobre uso de suelo en comunidades indígenas.

Durante su intervención, la Subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar Palacios, destacó que en el Plan Quinquenal se incluyen para futuras licitaciones 914 áreas que comprenden 178 mil 554 kilómetros cuadrados y ofrecen un estimado de 107 mil 459 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Melgar Palacios informó que el documento estará en proceso de consulta sobre preferencias y consideraciones con los gobiernos locales y la industria durante 45 días naturales (del 01 de julio al 15 de agosto) y que el 30 de septiembre de 2015 se publicará la versión final. Añadió que en esta misma fecha se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la propuesta de licitación para el año 2016.

Áreas a licitar

Dentro del documento del plan quinquenal, la sener presenta en la sección áreas a licitar, el resultado del análisis realizado a partir de la propuesta técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con base en la cual se constituye este proyecto. Este análisis consideró los principios de política pública inscritos en la Ley de Hidrocarburos y los derechos inscritos en las asignaciones que le fueron otorgadas a pemex en Ronda Cero.

El Plan Quinquenal considera la licitación de 244 campos petroleros, de los cuales 182 se ubican en zonas terrestres, 12 en Chicontepec, 13 son considerados como campos de aceite extrapesado, 45 en aguas someras y 4 en aguas profundas.

Recursos y superficie del Plan Quinquenal para la extracción de hidrocarburos

Respecto de la exploración convencional de hidrocarburos, se estima la licitación de 379 Áreas, 130 en zonas terrestres, 108 en aguas someras y 141 en aguas profundas, con un recurso prospectivo total de 14,643 MMbpce y una superficie de aproximadamente 136,630 km2. De las anteriores se resalta la porción terrestre, la cual aporta el 69% de los recursos prospectivos a ser licitado.

Resumen Plan Quinquenal para la exploración de recursos convencionales de hidrocarburos

Áreas a licitar para la extracción de hidrocarburos

El plan quinquenal considera la licitación de 244 áreas para la extracción de hidrocarburos, de las cuales 95 son Asignaciones de Resguardo (AR) con producción vigente de hidrocarburos y un volumen remanente de 28,961 MMbpce, se estima que el resto de las áreas contengan un recurso remanente de 39,243 MMbpce. Zonas terrestres

Las áreas de licitación a partir de campos terrestres se ubican en las entidades federativas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas. Estas poseen un volumen remanente en sitio de 4,143 MMbpce y una superficie aproximada 4,343 km2, las cuales contienen campos maduros y campos pendientes de desarrollo. Estos recursos se dividirán entre cuatro rondas de licitación, en las que la mayor parte de los recursos se planean licitar en las dos primeras rondas, cumpliendo así con los requisitos de la Reforma Energética con respecto al incremento de la producción en el corto y el mediano plazo. Chicontepec

En el Plan Quinquenal se estima licitar el recurso del Paleocanal de Chicontepec en la Ronda Uno. De acuerdo con las estimaciones de reservas al 1 de enero de 2015, estas áreas concentran 42,151 MMbpce en recurso remanente en sitio y se distribuyen en una superficie de 2,045 km2. Su importancia radica en que en esta provincia existe una alta concentración de hidrocarburos almacenados en múltiples yacimientos lenticulares. Por lo tanto, y con la finalidad de incluir todas las áreas con recursos identificados, se definieron 12 áreas de licitación.

Aceite extra-pesado

Se estima que las áreas a licitar para la extracción de aceite extra-pesado definidas para las rondas de licitación poseen un volumen remanente en sitio de 16,679.8 MMbpce y la superficie en su conjunto es de aproximadamente 261 km2. Los campos se ubican costa afuera frente a las costas de Tabasco y Campeche. El aceite crudo de estos yacimientos es de alta viscosidad y se asocia la presencia de gases amargos como el ácido sulfhídrico (H2S). Dada su ubicación, los tirantes de agua oscilan entre 20 a 400 metros aproximadamente, con la excepción del campo Nab descubierto en un tirante de agua de 670 metros y que se clasifica también como de aguas profundas.

Aguas someras

Las áreas a licitar para la extracción de hidrocarburos en aguas someras corresponden a campos ubicados bajo un tirante de agua inferior a 500 metros. La totalidad de las áreas a licitar poseen recursos de aceite medio a superligero con gas asociado y se estima que el volumen remanente en sitio es de 4,742 MMbpce. La superficie a licitar es de aproximadamente 1,024 km2. En su mayoría las áreas a licitar están conformadas por campos descubiertos pendientes de desarrollo. Se localiza en Aguas Territoriales frente a las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz.

Aguas profundas

Las áreas a licitar se concentrarán en la Ronda 2, las cuales se ubican a una distancia de 30 a 60 km de la línea de costa y cuentan con un volumen en sitio de 489 MMbpce; con una superficie aproximada de 102 km2.

Exploración recursos convencionales

Se considera la licitación de 379 áreas a licitar para la exploración de hidrocarburos convencionales, de los cuales 74 se localizan en la provincia petrolera de Burgos, 67 en Tampico-Misantla, 43 en Veracruz, 54 en las Cuencas del Sureste y 141 en la provincia petrolera del Golfo de México Profundo. Entre los elementos de análisis para la selección de áreas de exploración se encuentra la estimación de recursos prospectivos documentados, la distribución geológica de las posibles trampas visualizadas, la orientación de las estructuras geológicas y la cobertura sísmica de las áreas.

Exploración de recursos no convencionales

Para la exploración de recursos no convencionales, el Plan Quinquenal considera la licitación de 291 áreas y abarcan una superficie de aproximadamente 33,959 km2, con recursos prospectivos estimados de 24,612 MMbpce. A partir de las evaluaciones del potencial, los recursos no convencionales de hidrocarburos se distribuyen en las provincias petroleras de Sabinas-Burro-Picachos, Burgos, Tampico-Misantla y Veracruz. Asimismo, se tienen identificadas las formaciones Pimienta del Jurásico Superior, y Agua Nueva del Cretácico como dos plays que en diversas partes del territorio nacional se encuentran superpuestos. Estas áreas a licitar se encuentran distribuidas en las Entidades Federativas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla. Para conocer más sobre las áreas a licitar para exploración de recursos convencionales y no convencionales ingrese al siguiente link: http://sener.gob.mx/res/index//plan/Plan%20Quinquenal.pdf

Publicación Anterior

Procura, Eslabón de Gran Importancia entre pemex, Nuevos Competidores y Proveedores

Publicación Siguiente

Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

Publicación Siguiente
Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

Para 2020, la Sustentabilidad Será Tema Crucial entre las Empresas del Sector Energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.